Suprema Corte ordena despenalizar el aborto en Yucatán
Por mayoría de votos, la Suprema Corte resolvió ordenar al Congreso del Estado de Yucatán derogar las normas del Código Penal local que criminalizan el aborto.


Por mayoría de votos, la Suprema Corte resolvió ordenar al Congreso del Estado de Yucatán derogar las normas del Código Penal local que criminalizan el aborto. (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una histórica resolución que obliga al Congreso del Estado de Yucatán a derogar las disposiciones legales que criminalizan el aborto en la entidad.

Por mayoría de votos, la Suprema Corte resolvió ordenar al Congreso del Estado de Yucatán derogar las normas del Código Penal local que criminalizan el aborto. (Foto: Twitter)
La decisión, tomada el 22 de agosto de 2024, resulta de un amparo presentado por la organización Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva (SHSSR), en colaboración con AbortistasMx y la Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE), contra los artículos 389, 390, 392 y 393 del Código Penal yucateco.
Por mayoría de votos, piden despenalizar el aborto en Yucatán
Durante la sesión pública, los ministros Loretta Ortiz Ahlf, Ana Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor del amparo, argumentando que las normas vigentes impedían a las organizaciones cumplir con su objetivo de ofrecer servicios de interrupción voluntaria del embarazo. La SCJN determinó que estas disposiciones violan los derechos de las mujeres y personas gestantes al restringir su autonomía reproductiva.

Por mayoría de votos, la Suprema Corte resolvió ordenar al Congreso del Estado de Yucatán derogar las normas del Código Penal local que criminalizan el aborto. (Foto: Twitter)
Ortiz Ahlf, González Alcántara Carrancá y Gutiérrez Ortiz Mena, en su decisión, extendieron el amparo a toda la entidad, siguiendo precedentes establecidos por fallos anteriores sobre los Códigos Penales de Aguascalientes y el Federal. Esta resolución implica que el Congreso de Yucatán debe iniciar el proceso legislativo para eliminar las normas que prohíben el aborto voluntario, en conformidad con la sentencia.
De acuerdo con un comunicado conjunto de SHSSR, UNASSE y AbortistasMx, la sentencia también aborda la falacia de la falta de reformas penales como excusa para la no implementación de servicios de interrupción del embarazo, en un contexto donde la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017 ya había ordenado a los Servicios de Salud estatales proporcionar estos servicios.
“Esta nueva sentencia eliminará obstáculos para que las personas ejerzan su autonomía reproductiva con libertad. ¡Será ley en Yucatán!” destaca el boletín.
¿En qué estados está despenalizado el aborto en México?

Por mayoría de votos, la Suprema Corte resolvió ordenar al Congreso del Estado de Yucatán derogar las normas del Código Penal local que criminalizan el aborto. (Foto: Twitter)
La resolución también subraya que, hasta la fecha, 14 estados de México han despenalizado el aborto, incluyendo la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, entre otros. Además, se han ordenado reformas similares en los Congresos de Nayarit y Zacatecas.
El Congreso de Yucatán deberá ahora votar para cumplir con la orden de la SCJN, marcando un avance significativo en la regulación del aborto en la región y garantizando el acceso a servicios de salud reproductiva conforme a los derechos humanos y legales.
Más noticias sobre el aborto
Puebla se suma a los estados que despenalizan el aborto en México
SCJN despenaliza el aborto en todo México, ¿qué impacto tiene en el país?