Tren Maya: AMLO entrega obra a Sedena; finalizan vía del tramo 3 según Fonatur
Director de Fonatur, Javier May, anunció que los 159 km de vía del Tren Maya, del tramo 3, está terminado; con detalles de estaciones


AMLO informó que la la obra del Tren Maya quedará bajo la custodia de la Sedena. Foto: Especial
Ciudad de México, México.- Javier May Rodríguez, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), compartió hoy por la mañana los progresos del Tramo 3 del Tren Maya, que abarca una distancia de 159 kilómetros, desde Calkiní, Campeche, hasta Izamal, Yucatán.
El director de Fonatur resaltó que los 159 kilómetros de vía están completamente terminados y proporcionó detalles sobre el estado de avance de las estaciones y paraderos en el tramo:
- Paradero Tixkokob: 82 por ciento de avance.
- Paradero Calkiní: 77 por ciento de avance.
- Paradero Maxcanú: 82 por ciento de avance.
- Estación Mérida: 78 por ciento de avance.
- Estación Izamal: 67 por ciento de avance.
- Paradero Umán: 52 por ciento de avance.
Estos avances representan un importante progreso en el desarrollo de la infraestructura. “Sin duda el Tren Maya será inaugurado en diciembre de este año”, dijo May.

El avance en las estructuras del Tren Maya “está prácticamente concluido”
Manuel Muñozcano Cardoso, director general de Azvindi Ferroviario, informó que las estructuras del tramo están prácticamente terminadas, incluyendo la obra de drenaje y los pasos generales al 100 por ciento.
También detalló que la colocación de balasto, durmientes y el montaje de vías han sido completados, así como la soldadura eléctrica. La colocación de aparatos de vía se encuentra en un 30 por ciento de avance, mientras que la cimentación de postes, el montaje de postes y las canalizaciones ya están finalizados, aunque el cableado aún se encuentra en un 40 por ciento de avance.
Además, Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, presentó información técnica sobre los trenes que serán utilizados en los tramos 2, 3 y 4 del Tren Maya, que conectarán 14 estaciones en total.
“El tren es un tren completamente eléctrico, lo que tiene es un depósito de diésel de ultra bajo azufre que en el momento en el que llega al power pack, que es un motor que tiene, transforma ese diésel en una energía eléctrica, a través del cual pasa por un rectificar y estabiliza el voltaje de la energía de mil 400 voltios, y se alimenta todo el tren y se convierte en un tren completamente eléctrico de más de seis mil 400 partes diferentes”, explicó.
Maite Ramos Gómez proporcionó detalles sobre el itinerario que siguió el Presidente durante el fin de semana, que se dividió en dos días. El primero consistió en el trayecto desde San Francisco, Campeche, hasta Mérida, Yucatán. El segundo día se trasladó desde Mérida hasta Cancún, Quintana Roo.
“Además de todos los sistemas involucrados en el Tren [Maya] hay dos elementos muy importantes: el sistema de tracción y frena, que nos permite que realmente el tren avance y frene, pero además con la puesta a punto, es decir, no podemos esperar que el primer tren vaya 160 kilómetros [por hora] de velocidad porque no funciona así, se va probando poco a poco, y se van incrementando las velocidades; y la dinámica ferroviaria, no es lo mismo probar un tren vacío que con pasajeros”, agregó.
AMLO: Obra quedará en custodia de la Sedena
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se ha emitido un decreto y se ha formalizado la entrega de la empresa Fonatur para la construcción de los mil 554 kilómetros de vías, la adquisición de los trenes, las estaciones y los talleres del Tren Maya.
A partir de ahora, la obra quedará bajo la custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta medida representa un importante paso en el avance del proyecto ferroviario y en la gestión de la infraestructura del Tren Maya.
“Es un programa integral porque es para transporte de pasajeros nacionales y extranjeros; es para carga, está proyectado así; es para que mejore la economía en el sureste, que se aproveche la llegada de turistas a Quintana Roo para internarlos a Yucatán, a Campeche, a Chiapas, a Tabasco”, dijo.
“No hay que olvidar que durante 40 años se había olvidado el sureste, sólo había crecimiento económico en la punta de la Península de Cancún, todo lo demás no tuvo oportunidad de recibir inversión pública”, agregó.
Tren Maya permitirá conocer el patrimonio cultural de la civilización
AMLO destacó que la obra del Tren Maya brindará a turistas tanto nacionales como extranjeros la oportunidad de explorar y conocer el valioso patrimonio cultural de la civilización maya, incluyendo su rica naturaleza, sus impresionantes templos arquitectónicos y sus tradiciones culturales.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover el turismo, preservar la herencia cultural de la región y fomentar el desarrollo económico, al mismo tiempo que promueve el conocimiento de la historia y la cultura maya.
“El Tren Maya significa la posibilidad de crecimiento a través del turismo. […] También es la zona más patrimonio cultural, arqueológico, artístico del mundo, estamos hablando de más de dos mil años de florecimiento de la cultura maya. Son ciudades bellísimas”, destacó.
López Obrador llevó a cabo una supervisión a bordo del Tren Maya durante el fin de semana, recorriendo desde Campeche hasta Quintana Roo. Su viaje comenzó en la estación San Francisco, en el estado de Campeche, y continuó hasta Hecelchakán. Luego se dirigió a la estación Teya en Mérida, Yucatán, y continuó su recorrido hasta Chichén Itzá, finalizando en Cancún Aeropuerto, en Quintana Roo.
Además, AMLO anunció que las pruebas del Tren Maya se llevarán a cabo durante los próximos dos meses antes de su inauguración programada para diciembre. Estas pruebas son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema ferroviario antes de su apertura al público.
*Con información de Sin Embargo
MM