Los mejores bootcamps de programación en México para 2025
México está experimentando una revolución tecnológica y, con ella, un creciente interés en el aprendizaje de nuevas habilidades digitales


México está experimentando una revolución tecnológica y, con ella, un creciente interés en el aprendizaje de nuevas habilidades digitales
Ciudad de México, México.- México está experimentando una revolución tecnológica y, con ella, un creciente interés en el aprendizaje de nuevas habilidades digitales.
La programación, como una de las competencias más demandadas, está impulsando a los estudiantes y profesionales a buscar bootcamps que ofrezcan formación intensiva y práctica en este campo.
Si estás buscando sumergirte en el mundo del desarrollo de software en 2025, te presentamos algunos de los mejores bootcamps de programación en México que debes considerar.
¿Qué es un bootcamp de programación?
Un bootcamp de programación es un curso intensivo que capacita a los estudiantes en habilidades técnicas, principalmente en desarrollo web, desarrollo de software, y otras disciplinas relacionadas con la tecnología.
A diferencia de las universidades tradicionales, los bootcamps están diseñados para brindar una educación rápida y práctica, generalmente en un período corto, como de 8 a 12 semanas.
Los bootcamps han demostrado ser una opción efectiva para quienes desean cambiar de carrera o mejorar sus habilidades en tecnología de forma acelerada.
Los mejores bootcamps de programación en México para 2025
Aquí te presentamos una lista con algunos de los bootcamps más destacados que ofrecerán formación en programación en México para el próximo año.
TripleTen
TripleTen es uno de los bootcamps más recomendados en México para quienes buscan capacitación en programación de alta calidad. Ofrecen un enfoque práctico y personalizado, donde los estudiantes pueden aprender desde cero y tener acceso a proyectos reales para mejorar sus habilidades.
Además, la plataforma se adapta a los horarios de los estudiantes, lo que facilita el aprendizaje a quienes ya tienen un trabajo.
Características principales:
- Flexibilidad de horarios.
- Formación práctica y proyectos reales.
- Soporte personalizado de mentores.
- Acceso a empresas de tecnología que buscan talento capacitado.
KeepCoding
Con sede en Ciudad de México, KeepCoding es otro de los bootcamps más destacados para quienes buscan desarrollar sus habilidades en programación. KeepCoding es conocido por ofrecer cursos especializados en tecnologías avanzadas como Python, JavaScript, y desarrollo full stack.
Características principales:
- Cursos con tecnología avanzada.
- Enfoque en desarrollo web y aplicaciones móviles.
- Comunidad activa y apoyo continuo.
CodiGo
CodiGo es un bootcamp que destaca por su enfoque en la creación de aplicaciones web y móviles. Ofrecen cursos de desarrollo web, JavaScript y React, entre otros. Además, tienen una red de conexiones con empresas de tecnología para ayudar a sus graduados a integrarse al mercado laboral rápidamente.
Características principales:
- Cursos enfocados en desarrollo web y móvil.
- Proyectos prácticos desde el inicio.
- Asesoría para búsqueda de empleo.
Le Wagon
Le Wagon es una de las redes internacionales de bootcamps más reconocidas, y su presencia en México ha crecido considerablemente. Con su curso intensivo de desarrollo full-stack, los estudiantes pueden aprender las tecnologías más demandadas, como Ruby on Rails y JavaScript.
Características principales:
- Metodología orientada a la creación de proyectos.
- Cursos en desarrollo web y análisis de datos.
- Red global de alumni y empleadores.
Laboratoria
Laboratoria es un bootcamp dedicado a empoderar a mujeres en la industria tecnológica. Su enfoque en el desarrollo de habilidades técnicas como programación web, diseño de interfaces, y otras competencias digitales ha hecho que sea una excelente opción para las mujeres que buscan una carrera en tecnología.
Características principales:
- Programas de formación para mujeres en tecnología.
- Proyectos prácticos y colaborativos.
- Conexiones con empresas tecnológicas para oportunidades laborales.
¿Cómo elegir el bootcamp adecuado para ti?
Elegir el bootcamp adecuado depende de varios factores, entre ellos, tus intereses, disponibilidad de tiempo y presupuesto. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para ayudarte en tu decisión:
Define tus objetivos: ¿Quieres convertirte en un desarrollador web full-stack? ¿O prefieres especializarte en el desarrollo móvil? Cada bootcamp tiene un enfoque diferente, por lo que es importante saber qué áreas de la programación te interesan más.
Revisa el formato del curso: Algunos bootcamps ofrecen clases en línea, mientras que otros tienen clases presenciales o una combinación de ambos. Si tienes un horario flexible, los cursos en línea podrían ser una excelente opción para ti.
Investiga sobre la empleabilidad: Algunos bootcamps tienen acuerdos con empresas tecnológicas y ayudan a sus graduados a encontrar empleo rápidamente. Asegúrate de investigar sobre las oportunidades de networking y apoyo para encontrar empleo.
Lee opiniones de otros estudiantes: Buscar testimonios de antiguos alumnos puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre la calidad del bootcamp y el valor de la educación que ofrece.