Sábado, 19 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Cómo y cuándo murió Chalino Sánchez, el rey de los corridos? Esto es lo que se sabe

El 16 de mayo de 1992 se encontró el cuerpo de Chalino Sánchez sin vida, ¿cómo murió? estas son las teorías sobre su caso
Ocio

Valeria Escobar

¿Cómo y cuándo murió Chalino Sánchez, el rey de los corridos? Esto es lo que se sabe ¿Cómo y cuándo murió Chalino Sánchez, el rey de los corridos? Esto es lo que se sabe

Chalino Sánchez, el rey de los corridos

Sinaloa, México.- Han pasado 31 años desde que falleció Chalino Sánchez. Este 16 de mayo recordamos quién fue y cómo marcó para siempre la música regional mexicana.

 

¿Quién es Chalino Sánchez?

Rosalino Chalino Sánchez fue un cantante y compositor mexicano, se especializó en los corridos y narcocorridos. Es mejor conocido como el 'Rey de los Corridos’. Nació el 30 de agosto de 1960 en el Rancho el Guayabo, Sinaloa. Durante su infancia, se crió en una familia de bajos recursos, junto con siete hermanos, el ambiente familiar era violento, por lo que experimentó toda su vida tragedias y caos. Chalino tenía 6 años de edad, cuando falleció su padre, Santos Sánchez.

Continúan las desgracias cuando su hermana Juana fue violada por un hombre que pertenecía a la mafia, por lo que Chalino reaccionó de manera impulsiva, algunas personas dicen que mató al mafioso y por eso huyó a Estados Unidos, otros dicen que eso nunca pasó.

Sin embargo, en su adolescencia estuvo en Estados Unidos de manera ilegal junto a su hermano Armando, ambos establecieron un negocio como ‘coyotes'. El 5 de diciembre de 1984, Armando fue asesinado en Tijuana dentro de un cuarto de hotel, herido con un arma de fuego. La muerte de su hermano fue su inspiración para cantar.

Mientras tanto, el cantante estuvo preso pues se le acusaba de delitos menores. Empezó a escribir y componer canciones durante su estancia en prisión, mayormente sus canciones hablaban de narcotraficantes, personajes poderosos, historias con lujo de detalle de las fechas, lugares y hechos de lo que sucedía en el narcotráfico y el contrabando.

 
 

Su fama se extendió en Baja California, Bella Gardens, Long Beach, Huntington Park, llegando hasta Texas, Arizona y el norte de California, México y toda Sinaloa y Tijuana.

¿Cómo murió Chalino Sánchez?

La fama del cantante y su carrera empezaban a despegar cuando, de pronto, una de sus últimas presentaciones dejó a Chalino preocupado. El 15 de mayo de 1992 dio un concierto en Sinaloa y recibió una nota de una persona desconocida en pleno escenario que supuestamente sería una amenaza de muerte.

Aunque tras leerla, continuó cantando el tema “Alma enamorada”, pronto terminó la presentación y pidió el apoyo de su equipo de seguridad. Sin embargo, fue interceptado por un grupo de personas vestidas de policías federales que lo metieron a una camioneta con la excusa de que iba a hablar con el comandante.

Al día siguiente, en las orillas de Culiacán, unos campesinos se encontraron con el cuerpo de Chalino Sánchez atado de manos y tobillos, con los ojos vendados y dos disparos en la cabeza. El rey de los Corridos murió a los 31 años de edad, dejó a una esposa y dos hijos: Cynthia y Adán.

Desde entonces, muchas personas especulan que su muerte fue debido a que ganaba dinero en Estados Unidos con un pollero (traslado ilegal de migrantes). Entonces, había enamorado a una mujer que era novia de un capo de la mafia, su esposa Marisela Vallejos.

 
Tumba de Chalino Sánchez, el rey de los corridos, en Sinaloa

También se dice que uno de sus corridos pudo ocasionar algún disgusto a una de las personas involucradas en sus canciones. Sin embargo, los motivos de su muerte se desconocen, por lo que Chalino se ha convertido en una leyenda. Ahora, Chalino se encuentra enterrado junto con sus padres y su hermano en el panteón de “Los Vasitos” en Sinaloa.

La muerte de Chalino Sánchez se considera una de las más trágicas dentro de la música regional mexicana que en la actualidad se sigue recordando. Aunque tengamos que esperar para saber qué pasó en realidad y cuál fue la historia de su muerte, su música seguirá sonando.

LC

Temas

Te recomendamos leer