Darwin: a 162 años de la publicación de ‘El origen de las especies’


Redacción
Ciudad de México.- El 24 de noviembre de 1859 se publicó ‘El origen de las especies’. La obra del científico Charles Darwin plantea la teoría de la evolución y la selección natural: sólo los más aptos sobreviven.
En 2018 la casa Morton subastó en México una primera edición del libro, y el comprador pagó por él 5 millones de pesos. Se trataba de una de las 23 copias de cortesía, destinadas a amigos del editor.
Sin duda, se trata de un libro que cambió el curso de la ciencia, ahí radica su relevancia.

Lucy
En 1974, los arqueólogos Tom Gray y Donald Johanson hallaron a la homínida Lucy, una australopithecus afarensis que se preservó en magníficas condiciones.
El esqueleto se encontraba en el desierto de Etiopía, en lo que antes fue un enorme lago. Se cree que su especie vivió en África hace más de 3 millones de años. Lucy fue hallada también a finales de este mes.
Por ambos hechos, tan significativos para la ciencia se declaró el 24 de noviembre Día Mundial de la Evolución.
¿Procedemos del mono? las investigaciones de Darwin y el hallazgo de Lucy parecen evidencias sólidas, que sin embargo han tenido detractores, no sólo dentro de la religión, sino también de la ciencia.
Pero no cabe duda que las aportaciones de Charles Darwin abrieron la puerta a otros grandes descubrimientos sobre nuestros orígenes.