Esta es la historia real detrás de ‘La sociedad de la nieve’, la nueva película sobre la tragedia de los Andes
Te contamos más sobre la tragedia real del vuelo 571, en la que se inspira la película española ‘La sociedad de la nieve’: filme nominado a los Globos de Oro


Sobrevivientes de la tragedia de los Andes sonríen frente a la cámara, fuente: Youtube (‘Coraje y canibalismo: dentro del desastre aéreo de los Andes‘)
Hollywood, California.- ‘La sociedad de la nieve’ es la nueva película de J.A Bayona que llegará a Netflix a principios del 2024. Conoce la historia, en la que inspiró al filme, sobre un grupo de sobrevivientes que hizo lo imposible para sobreponerse a la tragedia en la hostilidad de los Andes.
Sinopsis de ‘La sociedad de la nieve’
En 1972, tan sólo 29 de 45 pasajeros de un vuelo comercial, procedente de Uruguay, sobreviven, por poco, a un accidente aéreo. Sin salida, en uno de los lugares más hostiles de la Tierra, se verán obligados a luchar por sus vidas, aun si requieren tomar las más arriesgadas decisiones.

‘La sociedad de la nieve’ rumbo a los Premios Oscar
El nuevo filme de J.A. Bayona fue el candidato elegido para representar a España en la categoría ‘Mejor película internacional’ en los próximos Premios Oscar. Por encima de otras favoritas como ‘20.000 especies de abejas’ de Estibaliz Urresola Solaguren, o ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice.
Cabe resaltar que ‘La sociedad de la nieve’ logró también ser nominada a la 81 edición de los Globos de Oro. E, incluso, alcanzó más de diez nominaciones más en los ‘38 Premios Goya’, entre las que destacan: mejor sonido, fotografía y mejor dirección artística. Vale decir que ‘La sociedad de la nieve’ se ha hecho ya con algunos premios: ‘Mejor maquillaje y peluquería’; ‘Mejores efectos visuales’ otorgados por la European Film Awards.
Los hechos reales que inspiraron ‘La sociedad de la nieve’

El 12 de octubre de 1972, el vuelo 571 llevaba a 45 tripulantes: entre los que destacaba un equipo de rugby de Uruguay, de nombre Old Christians Club, junto con algunos de sus amigos y familiares.
El avión, que despegó de Montevideo, tenía como destino Santiago de Chile; sin embargo, a causa del mal tiempo, tuvo que virar hacia Argentina durante la noche. Sin importar las fuertes ráfagas de viento, se elevó a la tarde siguiente solo para estrellarse contra la cordillera de los Andes, lo que provocó la muerte de 12 personas.

Los sobrevivientes, muchos de ellos heridos de gravedad, se enfrentaron a la diversidad del entorno. Tenían pocos suministros, y la esperanza de ser rescatados era cada vez menor bajo las heladas para las que no estaban preparados. Con hambre y sed, que intentaban calmar con algunos chocolates y un poco de vino, el día 17 fueron víctimas de una avalancha que terminó por sepultar a otras ocho víctimas.
Sin otras opciones, en pro de su supervivencia, el grupo tomó una decisión muy dura: recurrir al canibalismo y ofrecer sus propios cuerpos, una vez que fallecieran, para alimentar a sus compañeros.

Aferrados a la vida, en el día 61 del accidente, tres hombres se aventuraron a salir del valle, con poca comida en su haber y algunos abrigos. No fue sino hasta la décima tarde de su travesía que pudieron comunicarse con una persona montada a caballo, quien viajó 10 horas para alertar a las autoridades.
Así, al día 72, rescatistas arribaron a la zona de impacto para encontrarse con solo 16 personas, casi en los huesos y víctimas del escorbuto. La noticia recorrió el mundo y algunos testimonios de los propios sobrevivientes se dieron a conocer por la prensa y los medios audiovisuales.
¿Cuándo se estrena ‘La sociedad de la nieve’?
El largometraje que relata las desventuras de las víctimas del accidente aéreo del 13 de octubre de 1972, llegará a Netflix este 4 de enero de 2024.
Su director, el español J. A. Bayona, ha estado detrás de grandes películas como ‘El orfanato’ (2007), ‘Secretos ocultos’ (2017) y ‘Lo imposible’ (2012), cinta cuyo núcleo es también una lucha por la supervivencia tras una catástrofe en Japón.