Hiroshima Kagura cautiva en el Festival Internacional Cervantino con su arte milenario


Guanajuato, Guanajuato.- Con un impactante sonido, lenguaje y expresiones artísticas la compañía de danza y teatro “Hiroshima Kagura” trae una historia de unificación de Japón con Tsuchigumo y Yamaha – No – Orochi entregó todo para mostrar lo que la nación nipona tiene en materia cultural e histórica con la representación de demonio Serpiente de la Montaña.
Por su colorido y espectacular despliegue de atuendos, colores y belleza, la compañía hizo disfrutar a los asistentes lo que Kagura representa, ya que combina la danza y el teatro como una de las fusiones más antiguas de Japón con raigambre que se remonta al Siglo XVII, cuando emergió como un ritual para expresar gratitud a los dioses japoneses. El origen de este ritual se encuentra en un mito japonés del siglo VIII, ya que, en Hiroshima, una nueva versión del Kagura surgió para mostrar los sentimientos de libertad en los tiempos de guerra, después de la Segunda Guerra Mundial, su interpretación tuvo un cambio drástico al comenzar a usar temáticas de otras artes escénicas tradicionales japonesas como el Noh y el Kabuki, convirtiéndose en una nueva forma de arte tradicional de paz.

Compañía teatral “Hiroshima Kagura” de Japón llegó al Festival Internacional Cervantino para mostrar la majestuosidad de la mitología nipona.
Actualmente, los artistas mantienen viva esta tradición para agradecer a los dioses de la naturaleza, y para representar la historia y mitología japonesas a través del arte escénico.
La obra tiene su significado como “entretenimiento de los dioses”, uno de los artes más antiguos de Japón, el cual solía presentarse en toda la nación del Sol Naciente. Se dice que las raíces del Kagura pueden rastrearse al Kojiki o el Nihon Shoki, los dos registros históricos oficiales más antiguos de Japón.

En Hiroshima, el Kagura comenzó como un conducto para la paz por medio de las artes teatrales tradicionales, es así como se ha transmitido a las nuevas generaciones desde entonces. Hoy en día, las presentaciones se llevan a cabo en grandes auditorios, y aunque es una forma de arte tradicional, también es considerado como un entretenimiento.
Hiroshima Kagura tiene dos tipos de danza: el del ritual tradicional sintoísta (religión japonesa), y una nueva versión que es más espectacular y entretenida. Ambas han sido preservadas y recreadas por el equipo de Hiroshima y representadas a lo largo de la ciudad.
Más noticias sobre el Cervantino
¿Qué eventos vienen para el 52 Festival Cervantino esta semana en Guanajuato?
"Camino Real de Tierra Adentro" brilla en el Cervantino
Casa Oaxaca fascina a turistas y locales en el Festival Internacional Cervantino 2024