¿Por qué el 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro?


El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, proclamado por la UNESCO, tiene lugar el 23 de abril con el propósito de promover la lectura. Foto: Especial
Ciudad de México, México.- Descubre qué pasó un día como hoy 23 de abril en alguna parte del mundo y disfruta recordando los acontecimientos históricos, sucesos y curiosidades
Días Internacionales y Mundiales
Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor
El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, proclamado por la UNESCO, tiene lugar el 23 de abril con el propósito de promover la lectura y sensibilizar sobre la propiedad intelectual del autor de obras literarias.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Libro el 23 de abril?
La idea de celebrar el Día Mundial del Libro surgió el 15 de noviembre de 1995, como un tributo a destacados escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, William Shakespeare, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.
La UNESCO decidió establecer el 23 de abril como esta fecha especial, ya que coincide con el nacimiento o la muerte de estos ilustres personajes literarios.

Este logro se alcanzó gracias a la cooperación de la Unión Internacional de Editores, cuyo objetivo era no solo promover la cultura y la literatura en todo el mundo, sino también encontrar formas de proteger los derechos de autor.
Desde entonces, se busca honrar a los libros y a sus autores a nivel global, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, y reconocer la contribución cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.

¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor abarcan un conjunto de normativas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales de los autores de diversas obras, incluyendo literarias, científicas, musicales, artísticas y didácticas.
Esta categoría también incluye a creadores de software, anunciantes, productores cinematográficos, entre otros. Se considera uno de los derechos fundamentales según la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¿Cuáles son los libros más leídos en el mundo?
A lo largo de la historia, la literatura ha dejado un impacto significativo en la humanidad. Grandes escritores como Homero, Shakespeare y Miguel de Cervantes han dejado un legado perdurable en los cinco continentes. A continuación, se mencionan algunas de las obras más relevantes:
1.- La Biblia: Este libro ha tenido una influencia incuestionable en todo el mundo y sigue siendo uno de los más importantes y relevantes en la actualidad.

2.- La Ilíada, de Homero: Considerada una de las grandes obras literarias de todos los tiempos, narra la historia cultural y social de la antigua Grecia con personajes mitológicos en una fascinante trama de amor.

3.- Obras completas, de William Shakespeare: La obra literaria de Shakespeare es universal, traducida a numerosos idiomas y representada en los mejores escenarios y teatros del mundo.

4.- El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes: Esta obra maestra de la literatura española ha sido traducida a múltiples idiomas y ha cautivado a lectores de todas las edades con su genialidad.

5.- Harry Potter, de J.K. Rowling: Esta serie ha revolucionado la literatura, con millones de copias vendidas y aceptación tanto entre jóvenes como adultos.

6.- El Diario de Ana Frank: Un relato conmovedor y educativo sobre el Holocausto, contado por una niña. Ha sido traducido a numerosos idiomas en todo el mundo.

7.- Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez: Ganadora del Premio Nobel de Literatura, es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y mundial.

La Biblia es considerada el libro más importante de la historia, siendo universal en la cristiandad. Ha sido traducida a 438 idiomas y reproducida al menos 6.000 millones de veces. Es el libro más vendido, leído y reproducido de todos los tiempos, además de ser ampliamente donado y regalado.

Día de la Lengua Española y Día de la Lengua Inglesa
El 23 de abril conmemoramos tanto el Día de la Lengua Española como el Día de la Lengua Inglesa, en un reconocimiento a la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.
La ONU, en su afán por promover la diversidad cultural y el multilingüismo, incluyó en su calendario de celebraciones estos días dedicados a las lenguas oficiales.

Para la lengua inglesa, esta fecha fue elegida por ser tanto el cumpleaños como el día de fallecimiento del reconocido escritor William Shakespeare, una figura emblemática en la literatura mundial.
El inglés, por su extensa difusión, se ha ganado el título de "idioma mundial", siendo uno de los más hablados en todo el mundo.

MM