¿Por qué hubo luna roja este 2024?


La luna roja apareció ayer en el cielo de México ¿la viste?
CDMX, México.- La luna roja de la noche del miércoles sorprendió a muchas personas pues lució de este peculiar color y más grande de lo normal. Pero por qué pasa este fenómeno. Te explicamos.
De acuerdo con la NASA, la luna roja se ve de esta forma cuando se acerca al horizonte, esto hace que su luz atraviese la atmósfera terrestre. Deja entrar tonos azules, verdes y rojos, estos últimos son más visibles cuando la luna está justo arriba de la Tierra.
Sin embargo, la segunda razón no es tan alentador, pues tiene que ver con la contaminación que exista en una zona determinada, el exceso de polvo en la atmósfera o si hay muchos incendios grandes.
La tercera razón a la que suele deberse este fenómeno es la “dispersión de Rayleigh”, se trata de la dispersión de la luz visible o un tipo de radiación electromagnética, en la atmósfera hay partículas muy pequeñas que se disipan cuando la luz viaja entre sólidos y fluidos o suelen contener mayor impacto en los gases.
Este efecto suele verse de color azul, pero si logra atravesar todo el espacio hasta llegar a la tierra, puede verse como luz roja, a veces sobre la Luna o el Sol.
Por último, el eclipse lunar es el último motivo que puede hacer que se vea de esta forma la luna.
¿Por qué se ve más grande la luna?
En cambio, cuando la luna parece cambiar de tamaño a más grande o más pequeño es solo una ilusión óptica. El tamaño de la Luna no cambia, por lo que solo nuestra percepción se altera, dependiendo de si está en el horizonte o en otra posición.
Lo que sí puede cambiar es en qué punto de su órbita se encuentra la luna, esto afecta pues el recorrido es elíptico, no circular.
Más noticias de Astronomía:
¿A qué hora podrá verse mejor el eclipse solar en Guanajuato?