Visita desde Guanajuato hasta Magdalena de Kino, el Pueblo Mágico de Sonora
Magdalena de Kino es reconocida por ser una ciudad pintoresca, con paisajes históricos y calles empedradas, ven a visitarlo y vive experiencias únicas


Magdalena de Kino es Pueblo Mágico de Sonora
Hermosillo, Sonora.- Magdalena de Kino se incorporó como Pueblo Mágico en el año 2012 por su gran riqueza cultural y cuenta con diferentes lugares atractivos que puedes visitar.
Se encuentra a dos horas de Hermosillo, Sonora y dentro del municipio puedes encontrar diferentes lugares atractivos para disfrutar de este pueblo.
La religión es parte de su cultura y este pueblo cuenta con diferentes recintos para aplicarlo, además puedes recorrer la plaza y puestos de artesanías.
¿Qué lugares visitar y qué hacer en Magdalena de Kino?
Te recomendamos darte una vuelta por estos atractivos turísticos:
- Centro Religioso de Nuestra Señora Maria Magdalena
Este sitio es el lugar principal de peregrinación de Magdalena de Kino, construido por el padre fundador Kino.
Aquí se encuentra la imagen de San Francisco Javier.
- Misión de San Ignacio de Caborica
Lugar fundado por Kino en su amada Primera Alta. Esta misión fue de gran importancia para la producción agrícola y ganadera porque aquí se cultivaba el membrillo.
Todavía hay elementos originales de su construcción, como la escalera de caracol elaborada de madera de mezquite.

- Mausoleo del Padre Kino
Este lugar fue construido donde se encontraron los restos del misionero Eusebio Francisco Kino. También, hay un mural que cuenta la actividad del misionero jesuita en el estado de Sonora.

- Museo Eusebio Francisco Kino
Ubicado en la Plaza Monumental, se encuentran los restos del Misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, evangelizador de la Primera Alta.

- Palacio Municipal
Este edificio fue construido en el siglo XX con vitrales, murales y grabados que reflejan la historia del municipio.
Dentro del edificio está el Salón Presidentes, un museo dedicado a Luis Echeverría y Gerald Ford.

- Plaza Monumental
Es una amplia explanada donde se hacen eventos cívicos y patronales, se encuentra rodeada de diferentes edificios como el Templo de Santa María Magdalena, Mausoleo del Padre Kino y el Templo de San Francisco Javier.

- Ruta del corredor Turístico
Es un recorrido que se hace para conocer la historia del pueblo, conocerás y visitarás lugares interesantes, además de los edificios importantes.
La ruta inicia en el Colegio Coronel Fenochio y termina en la Plaza Benito Juárez.
- Rancho Turístico El Peñasco
Se encuentra a las afueras del municipio, a pocos kilómetros, puedes visitar el rancho para cabalgar, observar la naturaleza, dar caminatas, pasear en bici o asar malvaviscos en la fogata o escuchar historias de terror.

La mejor fecha para visitar este pueblo mágico es en mayo, ya que en la tercera semana de este mes se lleva a cabo el festival Kino, en honor al fundador Padre Kino.
Es un festival donde se realizan encuentros de cronistas, charlas sobre tradiciones y costumbres, muestras gastronómicas, artesanales y presentaciones artísticas.

¿Qué comer en Magdalena de Kino?

No puedes irte sin probar las chimichangas, una tortilla de harina frita con carne mechada, arroz, queso y habas.
Desde ricas carnes, pozole de trigo, tamales de elote hasta dulces de membrillo, cajetas, licores e incluso tamales hechos a base de membrillo.
¿Cómo llegar a Magdalena de Kino en Sonora?
Desde Guanajuato hasta Sonora son largas horas de viaje por automóvil, aproximadamente 29 horas. Considerando los peajes, te gastarías aproximadamente 3 mil 348 pesos mexicanos.
En autobús puedes tomar uno de Estrella Blanca que tiene corridas desde Nogales y Hermosillo.
En avión las aerolíneas que tienen vuelos disponibles son Aeroméxico, Interjet y Volaris que llegan a Hermosillo. El precio más barato es aproximadamente de 9 mil pesos y el más caro es de aproximadamente 14 mil pesos mexicanos.