Andy López y Luisa Alcalde tocan base en Guanajuato
EN TERRITORIO COMANCHE. Este domingo, la dirigente nacional de Morena Luisa Alcalde y el secretario general del partido Andrés Manuel López Beltrán estarán en León en una reunión primero con diputados locales, senadores, alcaldes y demás representantes populares de este partido en el estado y luego en un encuentro con militantes.
DEBUT. Será la primera incursión de la nueva dupla dirigente de Morena en uno de los pocos estados que se resiste a la 4T en el país que vive actualmente un reacomodo en sus tribus.
NUEVOS TIEMPOS. Será un encuentro institucional. El primer evento partidista después de las elecciones que es organizado por la dirigencia estatal que encabeza Adriana Guzmán Cerna y que ahora tiene un nuevo reparto tras el proceso electoral que dejó nuevas alianzas entre los grupos en pugna.
LA CABEZA. La primera oportunidad para ver la coalición de tribus en torno al senador Emanuel Reyes Carmona quien se hace fuerte en la medida de que es la cabeza visible del bloque al que se integran Martha Lucía Micher, ambos incondicionales del secretario de Economía Marcelo Ebrard y David Martínez, coordinador de la bancada morenista en el Congreso local.
ALIADOS. Reyes Carmona tiene una hermana (Miriam) que es diputada local mientras que su esposa, Cinthia Teniente es alcaldesa de Villagrán. Ellos hacen equipo con la nueva delegada del Bienestar, Alma Alcaraz y con los diputados federales Ernesto Prieto y Antares Vázquez.
SOLITARIO. Ricardo Sheffield que también estará presente otra vez y como en otros momentos, buscará resurgir frente a la adversidad del entorno poselectoral que lo coloca aparentemente disminuido en la batalla de tribus en este partido.
LA DEL ESTRIBO..
Hasta anoche, los nubarrones para el nombramiento de Christian Cruz Villegas como nuevo magistrado del Poder Judicial, por fin se estaban despejando. El poder de las negociaciones se abría paso con todas las fracciones opositoras excepto Morena cuya diputada en la comisión de Justicia votó en contra de la terna que completan José Manuel Sánchez Acosta.
Movimiento Ciudadano abría la posibilidad de ir a favor y darle al PAN los votos necesarios para la mayoría calificada. Faltaría ver si en Morena todos votan en contra y en el PAN, todos lo hacen a favor. Esas dudas y reservas que podrían volverse costumbre en esta nueva legislatura que ya ofrece emociones a granel.![](/__export/sites/correo/img/2024/10/24/recordaresvolveragrillar1425871960-697384251.jpg)
SHEFFIELD: A 2 AÑOS DE LA DISCULPA
Hace un par de años, Ricardo Sheffield Padilla ofrecía una disculpa pública por declaraciones que en la campaña hizo en contra de su entonces rival en la carrera por la alcaldía, Alejandra Gutiérrez Campos.
"No se trata de una excusa. Soy un hombre del siglo XX al que todavía le traiciona su educación. Precisamente por eso, me corresponde aprender de mis errores, escuchar y deconstruirme. Por supuesto en su momento acataré la sentencia y en su caso en los próximos días publicaré la disculpa formal y demás medidas que me fueran impuestas".
Eso fue lo que dijo el ahora exprocurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla en un video que publicó en redes sociales a sabiendas de que los tribunales ratificarían el fallo que lo castigaba por violencia política de género en contra de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos en hechos que ocurrieron cuando ambos contendían por la alcaldía.
Sheffield ofreció una disculpa "sincera y personal" a la alcaldesa de León por aquellas declaraciones.
"Pero sobre todo quiero ofrecer una disculpa sincera a mi esposa y a mis 3 hijas. Quiero dejarles claro que su papá no va a perpetuar estereotipos de género".
De esta forma, el ahora aspirante a la candidatura de la gubernatura iniciaba el control de daños mientras se discutía en los tribunales una amonestación por Violencia Política de Género a raíz de algunas declaraciones realizadas en la campaña plena campaña electoral.
“Tienen mi determinación y mi compromiso para combatir y erradicar todo tipo de violencia de género, por leve que fuera, empezando por mí, quiero que mi esposa, mis hijas y todas las mujeres de Guanajuato vivan libres y sin miedo, que se desarrollen en plenitud sin que nadie dude de sus capacidades por el hecho de ser mujer”.
Las autoridades electorales admitieron la demanda a partir de expresiones que hizo Sheffield en campaña en las que se refería a Gutiérrez Campos con frases como : “ya sabemos que otros van a gobernar por ella” “para todo lo demás habrá otro gobernando” “ella va a ser la tesorera si gana, eso es lo único que puede y va a hacer”, “es lo único que sabe hacer”.
A 2 años de distancia, Sheffield le acaba de tender la mano a la alcaldesa que estrena cabildo. Veremos si ese colaboracionismo se aterriza en los hechos.![](/__export/sites/correo/img/2024/10/24/imagendeldia691837542-183620795.jpg)
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO: EL PAN EN PIE DE LUCHA
Aunque en su argumentación señala que no se va a criminalizar a las mujeres que aborten, el énfasis con el que Jorge Espadas Galván, pastor panista en el Congreso local, destaca que su partido no va a despenalizar el aborto, deja la sensación de que el blanquiazul no moverá un ápice su posición frente a las iniciativas de Movimiento Ciudadano, Morena y Verde en la materia.
En otras palabras, que una cosa es que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo diga que no está cerrada a que se discuta ningún tema en Guanajuato por escabroso que parezca para su partido y otra que la bancada blanquiazul vaya a entrar a la onda “progre” y vaya a aprobar alguna de las iniciativas que se van a discutir en lo local.
No lo sabemos aún porque se trata de posicionamientos públicos y habrá que ver cómo se da la discusión en la comisión de Justicia en donde el PAN y sus aliados tienen mayoría para bloquear cualquier intento de la presidenta María Eugenia Ríos para avanzar en el asunto.
Ya Rolando Alcántar y Jared González demostraron en la reunión de la comisión que no tendrán empacho en ponerle freno a las ansias morenistas de dictaminar pronto las iniciativas que están en esa comisión.
El blanquiazul ya no tiene la presidencia en varias comisiones del Congreso local pero mantiene la posibilidad de frenar a los morenistas que las presidan y quieran sacar adelante algunas reformas. Poderes pírricos y limitados de la oposición en el poder legislativo que les permiten airear las discusiones pero que siguen topando con pared.
Ayer, Espadas quiso encapsular el debate y salirse por la tangente. Frente a la insistencia de los reporteros que pedían un posicionamiento más directo, lo hizo.
“No hay duda ninguna: defender la vida. Nosotros vamos a defenderla vida de todas las mujeres y de todos los hombres en Acción Nacional. El aborto no se puede despenalizar porque el aborto que le provocan a una mujer tiene que ser sancionado: entonces no es nada más decir, despenalicemos el aborto. Jamás en la vida. Tenemos que sancionar a aquella mujer que es obligada a abortar, no a la mujer. A quien le provocó el aborto. El aborto no consentido debe ser sancionado penalmente: sí”.
Un día antes, Rolando Alcántar en la comisión de Justicia no entró en el debate al fijar la metodología. Solo dijo que el PAN quería ampliar la consulta a más asociaciones civiles y no solo a las que propone Morena.
La presidenta de la Comisión propuso solicitar opinión a GIRE, Católicas por el Derecho a Decidir, Verde Aquelarre, Sororas y Rebeldes y Las Libres.
El PAN pidió ampliar el período de 15 a 30 días hábiles y pedir al Instituto de Investigaciones Legislativas que estrena director propuesto por Morena que presente en la comisión un protocolo de investigación que incluya entre otras cosas la regulación jurídica en toda la legislación del país y no solo en el ámbito penal.
Piden más mesas de trabajo y revisar la competencia para emitir opiniones sobre el tema del Poder Judicial de la Federación. Lo que vimos ayer nada tiene que ver con patear el bote y rehuir al debate. El debate comienza a encenderse