Miércoles, 23 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Asedio criminal en Comonfort

Opinión

Don Giovanni

1. Asedio criminal en Comonfort

La serie de ataques recientes en Comonfort evidencia el alarmante asedio que enfrenta Gilberto Zárate Nieves, alcalde electo por Morena, por parte de grupos criminales que operan en la zona. En tan solo dos días, la violencia ha cobrado ya la vida de un miembro de su equipo, Issac Ortega Nieto, quien iba a ocupar el cargo de secretario del Ayuntamiento y se suma al atentado ocurrido el lunes, donde el hijo de Zárate resultó herido en un ataque armado.

Estos hechos consecutivos no solo encienden las alarmas sobre la inseguridad en la región, sino que confirman la existencia de un cerco criminal en torno al futuro gobierno de Comonfort, un municipio clave en la zona Laja-Bajío.

La violencia contra Zárate y su equipo no parece ser un evento aislado; al contrario, se inserta en un patrón preocupante de ataques contra políticos locales que se han intensificado en el estado y que forman parte de una estrategia de intimidación y desestabilización.

La situación de Comonfort refleja una realidad mucho más amplia y oscura en Guanajuato, donde al menos cinco alcaldes electos han sido víctimas de agresiones en su círculo cercano. Casos como los de Yozajamby Molina en Pénjamo, Saúl Trejo en Tarimoro, Mauricio Estefanía en Cortazar e Israel Mosqueda en Valle de Santiago, evidencian una tendencia alarmante de violencia dirigida contra quienes asumirán los gobiernos municipales.

A pesar de la gravedad de la situación, la respuesta del secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, cuya responsabilidad es velar por la gobernabilidad y seguridad en Guanajuato, fue la tibia posible: se limitó a lamentar los hechos y excusó que no contaba con más información.

Como autoridades deben entender que esta espiral de violencia no solo compromete la seguridad de los futuros alcaldes, sino que amenaza la gobernabilidad y la estabilidad en la región.

2. Yulma y el nuevo MC

 

El rechazo a la reforma al Poder Judicial es la nueva causa de Yulma Rocha, delegada nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato.

Este jueves, la diputada se reunió con magistrados, jueces y estudiantes de derecho “para conocer su postura” y brindarles respaldo. Estuvo acompañada por los futuros diputados Rodrigo González y Sandra Pedroza. En un boletín se destaca que MC es “el primer partido político” en reunirse con integrantes del Poder Judicial.

Sin embargo, no hay nada nuevo en el discurso de Rocha al gremio, nada que trascienda el apoyo moral. La legisladora prometió que la información recabada tras el encuentro va a “fortalecer sus posicionamientos”. 

A finales de agosto, Movimiento Ciudadano adoptó otro tópico: la desaparición de la Secretaría del Migrante. Yulma Rocha se reunió de forma remota con líderes migrantes asegurando “los vamos a acompañar en su lucha”.

Desde sus orígenes, MC procura involucrarse en toda causa posible para mostrarse como una fuerza inclusiva; enfatizan que son lo nuevo y el cambio es su bandera. Pero de pronto el querer abarcarlo todo podría confundirse con mero activismo de escritorio, y hasta con oportunismo.

El partido naranja, acostumbrado al gran despliegue de publicidad, ‘jingles’ y videos virales en tiempos de campaña, enfatiza su presencia y el discurso de “somos la verdadera oposición” en cuanto la ocasión se presenta.

En el caso de la reforma judicial, ostentarse como el primer partido en Guanajuato en apoyar la causa, no abona, no propone, no dice nada.

Hay motivos para conceder el beneficio de la duda, al menos a Yulma Rocha. Un par de días después de su diálogo con representantes de los paisanos, aprovechó su participación en el Congreso para darles voz al abordarse la desaparición de la Secretaría del Migrante.

Esperemos que tanto alarde, de cualquier otro personaje público, no quede sólo en buenas intenciones.

3. Negocio redondo en Valle de Santiago

 

La familia del exalcalde de Valle de Santiago, Manuel Granados Guzmán, enfrenta una situación complicada que, irónicamente, se gestó durante su administración.

La historia comienza en 2017, cuando el Ayuntamiento, liderado entonces por Granados, donó un inmueble con la intención de convertirlo en un albergue que ayudaría a los más necesitados. Sin embargo, lo que se vendió como un noble gesto de caridad resultó ser una jugada maestra para transformar la solidaridad en un negocio familiar.

El patronato encargado del inmueble, presidido por Aida Granados, hermana del exalcalde, en lugar de cumplir con la promesa del albergue, decidió alquilar el espacio a un Centro Cardiónefrológico. Desde entonces, y durante al menos seis años, el centro ha pagado una renta que no ha ido a las arcas municipales sino al bolsillo del patronato, es decir, a la familia Granados -incluso su esposa, Rocío Ambríz Arredondo, tiene participación el patronato-.

Pero el Ayuntamiento hace dos semanas aprobó la reversión el inmueble porque el patronato incumplió con el proyecto de abrir un albergue… y su negocio parece venirse abajo.

En un giro de ironía política, la familia Granados acusa ahora al actual alcalde, Alejandro Alaniz Chávez, de querer cerrar el centro médico, cuando lo único que su gobierno pretende es que el dinero de la renta, derivado del uso del inmueble, termine donde debería: en la tesorería municipal, y no como un ingreso adicional para el clan del exalcalde.

Por si algo faltara, Manuel Granados ahora busca hacerse con la dirigencia municipal del PAN, quizás con la esperanza de blindarse ante las posibles consecuencias legales ya que existe una denuncia penal abierta en su contra por el pago indebido de más de 1.8 millones de pesos a “aviadores” durante su gestión como alcalde.

CONTRA RETRATO

 
 

Mauricio Trejo Pureco

Su triunfo en las pasadas elecciones por fin fue ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Mauricio Trejo Pureco es el virtual alcalde de San Miguel de Allende.

Los expedientes de impugnación promovidos por ciudadanos y partidos políticos fueron declarados insuficientes por la Sala Regional Monterrey. El expediente interpuesto por el candidato independiente, Raúl Ramírez Riba, fue incluso desechado de manera unánime.

Trejo no tardó en dar el anuncio a través de sus redes sociales. Enumeró todas las instancias ante las que no funcionó “la intentona de tumbarnos la elección”.

Reprochó que la impugnación ‘detuviera’ al municipio, frenando obra pública y hasta las contrataciones necesarias para organizar su tradicional feria.

Tres meses se prolongó el tortuoso proceso luego de una cerrada elección, donde una diferencia del 1 % obligó al conteo voto por voto.

Mauricio Trejo manifestó a los ciudadanos que por fin puede “dormir tranquilo y muy contento”. Ahora puede dar el siguiente paso para cerrar su actual administración: agendar por fin el último informe del trienio.

Temas

Te recomendamos leer