Jueves, 17 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Conjunto monumental arqueológico de Atzompa, Oaxaca: su vínculo con Monte Albán

Opinión

María Guadalupe Meza López

Para los mexicanos y para el sector del turismo internacional que encontramos en el estado de Oaxaca una fascinante diversidad de expresiones culturales y sitios de valor patrimonial excepcional, considerados tesoros nacionales y/o Patrimonio Mundial inscrito en la UNESCO, resulta grato saber que desde hace algunos años se ha sumado a las rutas de excursionistas y gran turismo la zona arqueológica conjunto monumental de Atzompa, ubicada a escasos ocho kilómetros de la capital oaxaqueña y muy próxima a la ciudad de Monte Albán. 

Atzompa, conocido literalmente como "Conjunto Monumental de Atzompa", está a cargo de la veterana y prestigiada arqueóloga Nelly Robles quien, con la pericia de una exquisita directora de orquesta, conduce este proyecto, considerado por arqueólogos especializados como parte esencial de complemento y extensión interpretativa de lo recabado hasta hoy científicamente en la arqueología de Monte Albán Patrimonio Cultural de la Humanidad, inscrito por la UNESCO desde hace treinta y seis años en binomio con el Centro Histórico de Oaxaca. 

Monte Alban y Atzompa, a escasos kilómetros de distancia una zona de otra, comparten la expresión de la cultura zapoteca. Mientras que la vocación de cada uno de éstos desarrollos urbanos mesoamericanos es diferente y su disposición constructiva manifiesta en sus espacios la función social a la cual sirvieron en su época y florecimiento.

Ahora, más que nunca, se hace necesario vincular físicamente a Monte Alban y Atzompa para garantizar una ruta turística de acceso al visitante en general y para todo interesado nacional e internacional. Con seguridad, en la medida que Monte Alban y Atzompa se observen y comprendan como núcleos de un mayor y extenso conjunto urbano prehispánico, se contará con mayores y más claros elementos que expliquen contextos hasta ahora no interpretados ni difundidos.

El trabajo de la arqueóloga Nelly Robles en la zona arqueológica de Atzompa, así como de su equipo de arqueólogos y colaboradores multidisciplinarios ya es reconocido como una determinante aportación que también se hace tangible como una oferta turística en el poblado oaxaqueño del mismo nombre; donde los pobladores ya se han organizado para ofertar en su mercado, en talleres y en sus propios domicilios su gastronomía, su cerámica verde vidriada y otros productos y servicios conexos para beneficio del visitante mexicano y extranjero. 

En breve tiempo, los habitantes originarios de Atzompa se han incorporado a la mística de un turismo sustentable en torno a este conjunto monumental, en el cual han reconocido su historia antigua. Ya se puede ver, en los alrededores del pueblo, los anuncios invitando a conocer la zona arqueológica de Atzompa que recibe visitantes desde 2012 y que es parte del reconocimiento internacional por parte de la UNESCO a Monte Albán, en virtud de la excepcionalidad de sus monumentos arqueológicos y su belleza palaciega.

El reto para los touroperadores oaxaqueños es lograr incluir, en un sólo paquete turístico, la ruta de visita de ambos sitios con la finalidad de ampliar la comprensión y valoración del patrimonio prehispánica en conjunto. En este sentido, la iniciativa de hace algunos años, de la estudiosa Nelly Robles, consistente en consolidar la formación de un gran parque nacional en torno de Monte Albán y el conjunto monumental arqueológico de Atzompa debe ser una prioridad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del gobierno federal en lo general; mientras que a la secretaria de turismo del estado de Oaxaca y demás entidades involucradas conviene la concentración de esfuerzos para lograr este ambicioso proyecto que garantizará mayor captación de turismo europeo e internacional en general.

Temas

  • Palimpsesto cotidiano
Te recomendamos leer