El PAN y la IP: causas y efectos del alejamiento
1.- El PAN y la IP: causas y efectos del alejamiento

Puede ser que el empresariado leonés y en buena medida del estado, viva el momento de mayor alejamiento de su historia frente al PAN, pero sobre todo, del oficialismo estatal.
No es cosa menor. Es verdad que de la iniciativa privada el partido blanquiazul dio el salto para presentarse como una oposición seria frente al PRI, cuando este dominaba la escena pública local, estatal y nacional. Fue por tanto el semillero, origen y destino del panismo más arraigado que se posicionó como el nuevo partido hegemónico.
Pero los tiempos cambian y las prioridades también. El 2023 dejó una relación distante entre el oficialismo en torno a la figura del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que tampoco suele ceder ante presiones, chantajes o jugadas de poder. El pronunciamiento en el que exigieron posiciones dado su apoyo al proyecto del Frente Amplio tuvo un efecto negativo.
Fue justamente en el contexto nacional con la designación de Xóchitl Gálvez Ruiz de la coalición entre PAN, PRI y PRD, que los esfuerzos terminaron por difuminarse. Ahora, con las bajas expectativas que representa la abanderada de la oposición, los empresarios han optado por establecer sus propias relaciones con la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.
Para nada hablamos de una morenización del sector empresarial; se trata del establecimiento de una dinámica directa en la que al final la 4T se consolida en el poder político, se compartan o no los postulados de Morena.
Señal clara de esto es que la reunión que tendrán hoy a las 10 de la mañana en León, fue resultado de una gestión directa de liderazgos empresariales como el presidente de la Concamin, José Antonio Abugaber Andonie, y su delegado estatal, Ismael Plascencia Núñez, sin dejar de lado el papel del líder de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar, quien estuvo a punto de ser candidato de Morena.
La convocatoria realizada exprofeso obedece pues a la necesidad del empresariado por tocar nuevas puertas, al no ver en el gobierno estatal del PAN mayor eco en su ejercicio de gobierno ni en espacios políticos de influencia.
Lo que queda esperar, es lo que presumió el presidente de la Coparmex en León, Héctor Rodríguez Velázquez: una actitud crítica y enérgica frente a los grandes pendientes sexenales en materia de agua y seguridad, además del energético en el que su interés es particular. Una nueva dialéctica entre la IP y el gobierno está por iniciar.
2.- Un cloaca que ni la 4T destapa

Una periodista jalisciense planteó un panorama desolador en cuanto a la búsqueda de personas desaparecidas, con la crisis forense que permanece como una cloaca tapada a la luz pública. La respuesta de Andrés Manuel López Obrador fue con vacilaciones, no fue concreta y hasta cierto punto evasiva.
Precisamente la crisis forense que ha crecido en los estados, como en Guanajuato, ha pasado de largo tanto en el registro nacional de personas desaparecidas -al alimentarse precisamente de los cuestionables datos de las fiscalías estatales- como del censo que instruyó el propio López Obrador con el que terminó por maquillar las cifras.
Por eso no hubo respuesta concreta. La periodista María Luisa Estrada advirtió una realidad tangible que se vive en estados como Jalisco y Guanajuato, que si bien se encuentran en la mira de las críticas del presidente, se trata de un tema en el que no solo tiene una deuda, sino que aplicó un retroceso.
“El día que suelte el PAN el estado de Guanajuato se va a abrir una cloaca brutal, porque también ahí no están identificando cuerpos…” aseveró la informadora en una opinión al calce de los señalamientos de López Obrador, pero ni así este mostró mayor involucramiento.
Otra fibra sensible fue tocada por la reportera al sugerir mayor intercambio de información con los colectivos de búsqueda, al tener estos fragmentos de una realidad mucho más fidedigna de esta tragedia humanitaria. “Son bienvenidos cuando quiera aportar información”, se limitó a responder. Apenas el mes pasado los descalificó al no aceptar su censo.
Por ello, el presidente muestra su convicción para no destapar la cloaca, al contrario, parece afianzar el tapón.
3.- PRI León: lo que queda y lo que hay

Parece mentira que hace una década el PRI en León se mostraba fuerte, con redes y operadores en cada distrito. Afines o no a la entonces alcaldesa Bárbara Botello Santibañez, al final eran parte de un instituto político que fue capaz de destronar la hegemonía panista. Una circunstancia que pese a las divisiones, persistió hasta su debacle.
De aquello queda muy poco. Su dirigente actual es Juan Pablo López Marún, quien justo en aquella etapa luchaba por hacerse su camino político, mismo que se aclaró al quedarse con los restos del partido para mantenerse como una voz opositora que tiene su mérito en la persistencia y de ahí que sonara para quedarse nuevamente con la candidatura a la alcaldía.
Sin embargo, las necesidades de un partido urgido de posiciones al amparo del PAN, inclinaron a la dirigencia estatal en manos de Ruth Tiscareño Agoitia por la designación de una mujer, colocando a López Marún en el arrancadero, pero en la primera posición de la planilla, quizá calculando que es la única posición segura.
La candidatura por la alcaldía se mediará entonces entre Hilda Martínez Orozco y su tocaya Hilda Zukeily López Jiménez como la más segura abanderada. Por supuesto, es de llamar la atención que se trata de una exsubordinada de Claudia Navarrete Aldaco en la otrora delegación de la Secretaría de Desarrollo Social y por lo tanto, operadora segura del que fuera el grupo de Gerardo Sánchez García.
Muestra de que ya no hay divisiones de grupos, dirán en el tricolor, pero también de la circunstancia de un partido que deberá enfrentar la paradoja de ser aliado y opositor al PAN al mismo tiempo. El resultado está por verse.
Contra retrato


Claudia Sheinbaum Pardo
A base de órdenes o ‘lineazos’, estableció la alianza electoral entre el Partido Verde y Morena para la gubernatura, distritos locales, federales y el senado. Para fines prácticos, las posiciones donde suele haber un voto en cascada para garantizarla a su favor, muy a pesar de la discordia que persiste con su enclave estatal: Ricardo Sheffield Padilla.
La precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, estará en Guanajuato luego de que se afianzara la coalición en ocho distritos federales e incluso para la candidatura en la primera fórmula del senado que ocupará el extitular de Profeco. No hubo espacio para los jaloneos que mostraron en el caso de los municipios, acá era sí o sí.
Pero no todo es imposición. Con la claridad de que la figura del expanista es la que en lo particular causa ampollas, finalmente la dirigenta estatal de Morena, Adriana Guzmán Cerna, y su homólogo del PVEM, Sergio Contreras Guerrero, se tomaron la foto flanqueando a la precandidata a la gubernatura Alma Alcaraz Hernández.
Todo indica que es una foto para los entendidos. Ninguno quiere quedarse fuera del barco de Sheinbaum quien a estas alturas difícilmente restaría poder a Sheffield Padilla, quien mantiene la sartén por el mango sin tender puentes o dar espacio a las negociaciones con los aliados o de plano con los correligionarios de otros grupos.
Las cartas están echadas y salvo algunos espacios que quedaron concedidos para la causa del Partido Verde, las tensiones se mantienen y tal parece que solamente la nueva lideresa de la 4T puede poner en cintura una alianza creada a contrapelo.