Sábado, 12 Abril, 2025

26 ℃ Guanajuato

Flising del Grupo Atlacomulco insolvente, socios y clientes afectados, Villagómez mala gestión y CNBV esquiva

Opinión

Alberto Aguilar

Este año los inversionistas se han mantenido cautelosos de cara a un escenario, que se sabía difícil. Por desgracia Donald Trump, en el extremo de los temores, ya inició una guerra comercial con consecuencias insospechadas.

Regresó el proteccionismo y el mundo crecerá menos con mayor inflación. Aquí jubilo de muchos porque EU respetó el T-MEC y no hubo aranceles recíprocos, pero igual pegará muy fuerte, máxime la atonía por la política pública de Claudia Sheinbaum.

Incluso los bancos van a padecer. Para otros intermediarios como las sofomes la ruta crítica es aún más compleja. Muchas firmas van a naufragar. De por sí su situación no han estado en jauja tras los incumplimientos de Alpha Credit, Crédito Real o Unifin.

En ese ámbito le platico de otro expediente que no camina y que va a generar mucho ruido. Se vincula con una sofome pequeña denominada Flising que data del 2017. La encabeza Víctor Villagómez, yerno de David López Gutiérrez, hombre cercano a Enrique Peña Nieto. Incluso se asegura que son socios los hermanos del expresidente, esto es Arturo, Verónica y Ana Cecilia.

La institución financiera ligada al Grupo Atlacomulco está en insolvencia con alta cartera vencida y pérdidas. Quienes inyectaron capital, muchos cercanos al grupo del Edomex, no sólo no tuvieron dividendos, sino que no verán de regreso su dinero.

Se acusa a Villagómez de una pésima gestión.  La firma con sede en Metepec y que opera como Emprevi Sapi de C.V. trae obviamente impagos con el mercado financiero. El asunto, se asegura, es conocido por la CNBV de Jesús de la Fuente que ha preferido hilar delgado pese a la afectación también a la clientela con prácticas inconvenientes en muchos de los arrendamientos generados. El default es pequeño. Se habla de unos 200 mdp, pero es, dicen los que saben, un ejemplo de lo que se presenta en muchas sofomes por la falta de supervisión.

Además lo de Flising destaca por los socios involucrados y su pasada influencia. Veremos.

MÉXICO PAGARÁ 60,000 MDD EN ARANCELES Y LOS 3 RUBROS MÁS AFECTADOS

Si bien 49% de las exportaciones a EU quedaron cubiertas por el T-MEC, el otro 51% batallará. Un estudio de Deloitte de Francisco Pérez Cisneros hace ver que de 1,262 mdd que el país pagó de gravámenes a EU, ahora con las nuevas reglas impuestas por Donald Trump se llegará a 60,000 mdd, o sea 12% de lo que se vende al exterior. Hay además rubros con mayor exposición: computadoras, aparatos eléctricos y equipo de telecomunicaciones, ya que entre 72% y 78% de sus componentes vienen de China.  Queda claro que la historia de que nos salvamos no empata con la realidad.

PIDE SALUD A SHCP RESPETAR FONDOS A COFEPRIS Y CUESTA ARRIBA

Cofepris de Armida Zuñiga se ha convertido en uno de los grandes obstáculos del rubro farmacéutico. Su ineficacia limita el accionar de grandes y medianas firmas. Un problema es la falta de recursos de la dependencia. Pese a que recauda anualmente 1,500 mdp, la SHCP absorbe gran parte. Le adelanto que hay ya una petición de Salud de David Kershenobich para que pueda retenerlos. La decisión depende de Edgar Amador, pero en finanzas públicas el horno no está para bollos.

LISTO PARA JULIO  2° CONGRESO DE EMPRESARIOS DE IZTAPALAPA

El 17 de julio se realizará el 2° Congreso de la Asociación de Empresarios de Iztapalapa que preside Rubí Sánchez. Será en el Hotel Courtyard de Revolución y lo inaugurará la alcaldesa Aleida Alavez. Ya confirmó también el secretario económico del GCMX, Manolo Zabalza. Entre los expositores: José Luis Oliveros experto en mercadotecnia, Carlos Contreras en IA, Pedro Tello en economía y el fiscalista Raúl Dávila. Habrá un panel de empresas con Hugo Camou de ISA y Raúl Picard de Picard Chocolates. Esperan un aforo de 600 personas.

Temas

Te recomendamos leer