Matrix 60% del mercado de equipos fitness aquí, Johnson Health 50 años y México firme apuesta por baja penetración
Entre los rubros afectados por la pandemia está el “fitness”. Un 50% de los gimnasios naufragaron. Desde entonces su tejido se ha reconstituido y en 2023 hubo un tremendo salto.
El año pasado con unas 20 mil unidades todavía se creció 15%, pero al igual que en la economía, la incertidumbre ha motivado un freno en las inversiones, más de las empresas nacionales que las extranjeras que visualizan las oportunidades de un mercado con ventas por 250 mdd.
Entre éstas Matrix, firma taiwanesa que llegó hace 10 años y que es una poderosa fabricante de equipos. La holding es Johnson Health con 60 operaciones en el orbe y que fue fundada por Peter Lo. Hoy la lleva su hijo Jason Lo.
De hecho se prepara para sus 50 años en febrero del 2026. Será en Taiwán y acudirán 3,000 empleados del orbe. Aquellos con más de 10 años en la firma.
Aquí Matrix es dirigida por Leopoldo Torres con 25 años en la industria. Tiene la consigna de caminar aprisa, ya que la facturación global de 2,000 mdd deberá aumentar 50% para 2026. Se va en tal sentido. En 2024 avanzó 33% y para éste va por 35% vía inversiones, su estrategia comercial y mayor arrendamiento de equipos, nodal en los industrializados.
Además el mercado se mueve rápido. Hay más cultura por el ejercicio y están las compañías de bajo costo con un alto valor que se expanden en ciudades medias. Mayor dinámica en el norte y vital la CDMX.
Está el atenuante de que aquí la población que se ejercita regularmente sólo es el 4% vs EU que es 20% y Brasil con 25%. De ahí la expansión en centros comerciales, condominios y hoteles de lujo. Obvio muchas firmas aprietan el paso: Smart Fit de Oriol Cortes, Anytime Fitness de David Rascón, Planet de Carlos Montoro, Station de Francisco Hidalgo, SportCity o Sport World. Hasta la informalidad aprovecha. Ya es el 25% del negocio.
Para Johnson Health su principal reducto es EU con 50% de la facturación, en tanto que México es el 2º mercado de AL donde Matrix tiene 60 % de participación. En su estrategia de ir por más está la competencia asiática, pero su refuerzo es la innovación y expertis. Recién abrió otro centro de distribución en Querétaro.
Como quiera mayor desarrollo en proceso.
LÍO LEGAL POR DAÑOS DE CRÉDITO REAL VS DELOITTE Y 3,000 MDP
Además del lío de Crédito Real que llevó Ángel Romanos Berrondo con la SHCP, también hay un juicio mercantil por daños vs Deloitte de Francisco Pérez Cisneros. Según esto hay evidencias de un mal manejo de las auditorías, al grado que se le responsabiliza de encubrir acciones que ocasionaron el colapso. El reclamo en la mesa sería por unos 3,000 mdp.
UNIFIN DE VUELTA, APOYO OFICIAL Y LÓPEZ BELRÁN EN RESCATE
El soporte que recibe Unifin, otra sofome que causó la desconfianza que hay en el mercado por ese segmento, no es gratuito. Hasta el ex de SHCP, Rogelio Ramírez de la O empujó su rescate, más allá de las irregularidades en que incurrió su otrora cabeza Rodrigo Lebois Mateos, hoy a buen resguardo en Europa. Según esto, hay un grupo de accionistas que ha trabajado en reflotarla entre ellos Andrés López Beltrán. Fuentes enteradas justifican por ello el apoyo de la banca de desarrollo, o sea Nafin- Bancomex de Luis Antonio Ramírez e incluso, no descartan el regreso a bolsa, pese al quebranto por 1,300 mdd.
RATIFICAN A ROSALES EN AMDA Y CREAN COMITÉ DE ESTRATEGIA
La semana pasada hubo asamblea en AMDA. En la orden de la agrupación vinculada a los distribuidores de autos figuraba el nombramiento de la mesa directiva. Lo interesante es que se ratificó a Guillermo Rosales Zárate y su equipo. El entorno para esa industria se ve cuesta arriba, máxime los aranceles de EU. De hecho hasta se avaló un nuevo comité de estrategia.