Viernes, 04 Abril, 2025

19 ℃ Guanajuato

Morena vs Morena: Bajan a Millán y suben al alcalde de San Felipe

Opinión

Miguel Zacarías

DE SU RONCO PECHO...

“Los hechos públicos ahí están, son notorios, no hay materia de prueba. No hay un elemento que hoy nos diga que hoy está separado del cargo de la presidencia municipal y me parece que este consejo en la información que tiene, no puede ser parte del dolo y de la omisión que pudo haber tenido esta persona candidata. Son temas de hecho y de derecho”

Emanuel Barrientos

El representante del PAN ante el IEEG en aquella sesión del 14 de abril en la que, pese a las evidencias y los reclamos, le dieron el registro a Eduardo Maldonado que ayer ganó una impugnación

 

 
 

MORENA VS MORENA: BAJAN A MILLÁN Y SUBEN AL ALCALDE DE SAN FELIPE

Como no ocurría ya hace algunas legislaturas, ya casi con los dedos en la puerta y a punto de que asuma funciones la nueva legislatura local, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió un fallo que dejó sin curul a Ernesto Millán Soberanes, de Morena, que había llegado por la vía del repechaje como uno de los mejores segundos lugares de Morena.

De acuerdo a la sentencia emitida anteayer, la Sala Monterrey le dio la razón a Eduardo Maldonado, alcalde de San Felipe, ex del partido Verde y ahora de Morena que impugnó exitosamente que a él le correspondía la posición de Millán Soberanes porque logró más votos que él pero indebidamente el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG), solo le tomó en cuenta los sufragios que emitieron por Morena y excluyó los de Verde y PT.

"Esta Sala Regional considera que asiste la razón al  ciudadano actor en cuanto a que el Tribunal Local no fundó ni motivó  adecuadamente su resolución, pues, como ya se ha mencionado, de  conformidad con lo estipulado en los artículos 273, de la Ley Electoral Local, y  87, párrafo 12, de la Ley de Partidos, la votación recibida por una candidatura  que participe en coalición por Mayoría Relativa se traduce en el respaldo que recibe para  definir el orden de prelación de los mejores perdedores, pues la norma  dispone expresamente que los votos se sumarán para la candidatura de la  coalición".

De esta forma, la fórmula encabezada por Eduardo Maldonado y que lleva como suplente a Roberto Gutiérrez Hurtado, debe recibir la constancia de mayoría.

Pero ojo, Maldonado no debe sentirse en el umbral de la curul de la siguiente legislatura porque su registro como candidato a diputado local provocó un apasionado debate entre consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEEG) el pasado 14 de abril a partir de una queja interpuesta por el PAN que impugnaba que el edil sanfelipense no acreditaba los requisitos de elegibilidad para el cargo que incluían haber solicitado licencia al cargo 90 días antes de la elección. Y la sentencia de la Sala Monterrey lo precisa.

"Derivado de lo anterior, se ordena al Instituto Local que, en un término  máximo de treinta y seis horas, contados a partir de que se le notifique la  presente sentencia, emita una nueva determinación en la que, una vez  verificados los requisitos de elegibilidad correspondientes, proceda a expedir las constancias de asignación a la fórmula de candidaturas de MORENA,  integrada por Eduardo Maldonado García y Juan Roberto Gerardo Gutiérrez  Hurtado".

Esto ocurrirá hoy a las 8 de la mañana. La elegibilidad de Maldonado está en entredicho pues representantes de partidos lo cuestionaron y 2 consejeras votaron en contra de su registro.

 

PAN: LA CRISIS DE LOS 85 AÑOS

En el aniversario 85 de su fundación, el PAN en el país y en Guanajuato enfrenta sendas crisis, de distintas proporciones pero que en ambos casos amenazan su futuro.

A nivel federal, la herida del pasado 2 de junio es particularmente dura porque el saldo de su alianza pragmática con el enemigo histórico que era el PRI fue malo y su estabilidad quedó amenazada.

Con exgobernadores en fuga a la 4T y una votación en caída libre, el blanquiazul quedó malherido porque algunos de sus liderazgos quieren ajustar cuentas con el dirigente Marko Cortés quien fue de los pocos que, en la derrota ganó una posición.

Y en Guanajuato que se mantiene como uno de los pocos bastiones, el futuro tampoco es halagüeño porque la zarandeada estuvo fuerte y no hay señales de que la institución busque reinventarse y tener una sacudida.

Porque a 33 años de llegar al poder, el triunfo del pasado 2 de junio ya no supo igual que hace 3 o 6 años. Ya no hay mayoría en el Congreso local, tampoco la tienen en las curules federales, perdieron el Senado y la institución parece entrar en una etapa incierta luego de que su democracia interna fue demolida.

El sexenio que se fue se gobernó con mano de hierro. El partido se convirtió en una oficialía de partes del gobernador y su equipo.

La gobernadora electa Libia Dennise García ha dicho que ella no se va a meter a dirigir al partido pero muchos dudamos que lo haga efectivo porque al frente del mismo queda un personaje cercano al todavía gobernador.

No parece de entrada que Aldo Márquez se convierta en un líder sumiso al Ejecutivo. De entrada ya dijo que mantendrá el doble papel de diputado y dirigente aunque esta última posición está todavía endeble por la impugnación en tribunales.

Hace 12 años, el PAN guanajuatense celebraba su aniversario de fundación más amargo en la historia de la hegemonía política que ostentaba.

Justo un par de meses después de ganar la gubernatura pero perder varias diputaciones de mayoría pero más doloroso aún, la joya de la corona que es León, los blanquiazules se reunían para celebrar su 73 aniversario.

Alfredo Ling Altamirano, intentaba dar ánimos a la desangelada militancia.

“Un partido político como Acción Nacional ni nació como oposición ni nació como gobierno, sino nació como un partido de proposición. A quién está en el poder siempre hemos hecho proposición. Estos últimos 24 años hemos hecho proposición a nuestros gobiernos, emanados de nuestras filas, pero los 50 años anteriores también hacíamos proposición a los gobiernos de otros partidos” arengaba.

Hoy, los retos del PAN son mayores. Como gobierno y como partido. Desde el gobierno, la inseguridad, el desgaste y el avance de la 4T se convierten en serias amenazas. Libia Dennise, una política de ideas progresistas si se toma como referencia el conservadurismo azul tradicional en Guanajuato, está resuelta a dejar atrás los extremismos de sus antecesores y ser mucho más plural y abierta.

No sabemos cómo recibirá eso su electorado fiel. Lo cierto es que hoy el PAN sí tendrá rival en las calles, en el Congreso y en el gobierno. Veremos si los líderes están a la altura de las circunstancias.

MÁSCARA VS CABELLERA

En la sesión del IEEG del pasado 14 de abril, cuando se aprobaron las candidaturas a diputado local, la representante del partido Verde, Vanessa Sánchez dijo que el consejo debía plantear un requerimiento a la coalición pues en caso de que gane y sea declarado inelegible, tendría que haber una elección extraordinaria y todos los partidos quedarían en estado de indefensión.

Solo se ganó una airada reacción de Miguel Armenta, el representante de Morena quien le dijo "ignorante". Armenta dijo que si bajaban a Maldonado, ahí estaba el suplente.

El representante panista Emanuel Barrientos dijo entonces que era público y notorio que Maldonado seguía siendo alcalde en funciones de San Felipe. Leyó un documento presentado el sábado anterior a la sesión por el alcalde citado ante el cabildo que, al ser rechazada solicitó un "permiso" por 15 días para ausentarse del cargo.

Mijail Nava, representante del PRI, solicitó a la secretaria ejecutiva del consejo del IEEG, Indira Rodríguez señalara si estaba el documento que avalara la separación del cargo de Maldonado y la funcionaria electoral le dijo que no había nada en los archivos.

Tanto la presidenta del consejo, Brenda Canchola como las consejeras Nora García y Beatriz Tovar aseguraron que una cosa eran los requisitos de elegibilidad para ser candidato y otra, para rendir protesta para un cargo y advirtieron que en todo caso, estaba a salvo el derecho de impugnación de los partidos, además de que si no procedía el registro del candidato propietario, estaba el suplente.

La consejera Sandra Prieto se dijo sorprendida por el dato proporcionado por la secretaria ejecutiva Indira Rodríguez en el sentido de que no había un documento de separación del cargo y expuso que ella no podía avalar una situación que tenía un vicio de origen.

"Para no generar la expectativa de un derecho y que se considere que incluso la autoridad en este caso, la de la voz, está generando una expectativa o un derecho a que esta persona se pudiera postular, presidenta, yo no acompañaría la propuesta de que se trata y solicitaría en este sentido, una votación diferenciada para que yo no estuviera convalidando una cuestión que de origen ya tiene un vicio porque no obra una constancia de que haya una separación"

Al final con los votos a favor de 5 consejeros y consejeras del IEEG y en contra de Concepción Aboites y Sandra Liliana Prieto, se votó a favor del registro.

Con esos antecedentes, hoy el IEEG debe sesionar por instrucción de la Sala Monterrey. Y todos tendrán que refrescar su memoria.

Se generó la expectativa de un derecho para Eduardo Maldonado que hoy se siente a las puertas de una curul cuando su registro debió haber sido negado. Lo normal es que se lo nieguen y que llegue el suplente Roberto Gutiérrez.

LA DEL ESTRIBO..

Mire lo que son las cosas, Ernesto Millán Soberanes había podido acceder a una curul pese a haber perdido su distrito y ahora, un compañero de partido podría quitársela. A él, que técnicamente llegaría como una acción afirmativa por acreditar registro de persona con discapacidad.

Temas

  • Palabras Mayores
Te recomendamos leer