Nuevo comienzo; al otro lado del optimismo
LA OTRA CARA. No es la intención noquear el optimismo cuatroteísta y del Nuevo Comienzo que se dio a partir de la reunión autoridades estatales y federales en la región militar de Irapuato en la que se anunciaron nuevas acciones conjuntas.
LO POSITIVO. Los signos de sintonía y colaboración que hay entre los gobiernos de Libia García y Claudia Sheinbaum son plausibles. También las ganas de dar buenas noticias desde la mañanera que se había convertido en la tribuna para aporrear a Guanajuato en el sexenio pasado.
PUNTO DE INFLEXIÓN. Marzo parece tornarse esperanzador con los efectos de las cifras que han reducido las cifras de homicidios dolosos en Guanajuato tras importantes detenciones. Ojalá sea el inicio de un repunte sostenido porque hasta antes de este mes, los datos no son muy alentadores.
DATO. Los 5 primeros meses del sexenio de Libia Dennise García han sido más violentos que el mismo período de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la incidencia de homicidios dolosos.
DE SEXENIO A SEXENIO. De acuerdo a datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de octubre de 2024 a febrero de 2025 se registraron mil 235 asesinatos por mil 154 registrados entre octubre de 2018 y febrero de 2019.
OTRO MÁS. Del mismo modo, la cifra de homicidios dolosos en este arranque del llamado Nuevo Comienzo también es superior al período octubre de 2023 a febrero de 2024 en el que se registraron 958 homicidios dolosos. Los datos de este análisis están basados en las carpetas de investigación que reporta la Fiscalía General del Estado.
TIEMPOS DE 4T. La tasa acumulada de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes de diciembre de 2018 a febrero de 2025 en Guanajuato es de 283.97, muy por encima de la media nacional que es de 148.79. Es la quinta más alta del país luego de que en enero ocupaba la sexta posición.
NÚMEROS FRÍOS. Si se toman en cuenta solamente, los asesinatos de los 2 primeros meses de cada año, el primer bimestre de 2025 es el segundo más violento desde 2019 ya que los 545 homicidios dolosos de estos 2 meses solo son superados por los 565 de 2020. En 2019 se registraron 479; en 2021 pasaron a 471; en 2022 bajaron a 375; en el primer bimestre de 2023 subieron a 443 y en 2024 fueron 401.
SOLO UN MES. Si se toma en cuenta solo el mes de febrero, el de este año ha sido el más violento de los últimos 7 años con 272, por encima de los 254 de 2020 y los 229 de 2023.
UNO POSITIVO. En cambio, si la comparación se hace anual en los períodos marzo-febrero, este último de marzo 2024-febrero2025 es el segundo con menos asesinatos de los últimos 7 años pues registra 2 mil 697 asesinatos solo por encima de 2023-2024 que registró 2 mil 539 pero por debajo de 2022-2023 (2,702); 2021-2022 (2,727); 2020-2021 (3,265); 2019-2020 (2,861), 2018-2019 (2,760).
LA DEL ESTRIBO…
Vaya dato del secretario de Educación de Guanajuato Ignacio Sánchez Gómez ayer al cierre de la glosa del primer informe de Libia García .
La SEG dio vista que en 2024 presentó ante la Fiscalía General de Guanajuato 39 denuncias por presunta violencia escolar y la probable comisión de un delito. En todos los casos se trató de casos en los que se involucró un adulto como probable agresor y ninguno por violencia entre pares.
En la última sesión de la glosa del primer informe de gobierno, el secretario de Educación Ignacio Sánchez Gómez respondió así una pregunta de la diputada de Movimiento Ciudadano Sandra Pedroza. 39 probables delitos cometidos en las aulas de nuestra entidad en un año por personal del sistema educativo es un dato estremecedor por donde quiera que se le vea.

JORGE VIDEGARAY Y BÁRBARA BOTELLO: EL PRIISMO EN 2 ESTILOS A 13 AÑOS
Hace 13 años Jorge Videgaray Verdad dejaba la presidencia del consejo de SAPAL después de 5 años al frente de la paramunicipal más poderosa en León para lanzarse a una aventura política.
“Los ciclos se cumplen y yo creo que hay que saber llegar a los organismos pero también hay que saber salir siempre por la puerta grande, buscando o sintiendo o creyendo que se cumplió con el compromiso que adquirí cuando llegué hace cinco años”, decía Videgaray en su discurso de despedida en el organismo.
Videgaray partía de SAPAL cuando ya estaba anunciado como parte del equipo del entonces candidato del PRI a la gubernatura Juan Ignacio Torres Landa (qepd) quien lo hubiese querido como candidato a alcalde de León pero tuvo que conformarse con tenerlo como su comandante de campaña tras ser doblegado por el partido Verde que impuso como condición para la alianza en León, que la abanderada fuera Bárbara Botello.
En 2007, Videgaray Verdad había causado furor y pugnas al interior del PAN cuando el hoy también finado Vicente Guerrero Reynoso, su amigo de toda la vida, lo convidó a ser el presidente del consejo de SAPAL.
La sangre azul de priista light siempre acompañó a Videgaray. Pudo ser el factor de discordia que marcó la renuncia de Wintilo Vega a la candidatura del PRI a la gubernatura en 2006; ser la carta fuerte en 2007 del alcalde menos panista de los 24 años de reinado del blanquiazul en León y luego convertirse en el coordinador de campaña del candidato a gobernador priista que más cerca estuvo de arrebatarle al PAN, la plaza guanajuatense en 2012.
Y en ese 2012, Bárbara Botello era el gran obstáculo para los afanes de Videgaray quien difícilmente se hubiese convertido en el ganador de aquella contienda.
Fue Botello quien justo en un día como hoy pero hace 16 años iniciaba su primera campaña por la alcaldía de León, aquella que no le alcanzó.
Botello acababa de rechazar la oferta del partido Verde para armar una coalición y se quedaba con la opción de aliarse al inexistente y simbólico partido del Trabajo cuya franquicia era ya usufructuada por Rodolfo Solís Parga.
“Soy la voz de los que se sienten defraudados por el PAN”, dijo en su presentación como candidata ante los medios de comunicación.
En su planilla, aparecía José Arturo Sánchez Castellanos quien iniciaba así su carrera político partidista que lo llevó primero al barbarismo, luego al dieguismo hasta cerrar con el alejandrismo.

ERNESTO PRIETO GALLARDO: LAS RAZONES PARA APOYAR A CUAUHTÉMOC
A contrapelo de la postura de sus paisanas legisladoras, Antares Vázquez Alatorre y Martha Lucía Mícher Camarena y de la titular de la Secretaría de la Mujer del gobierno federal, Citlali Hernández, la mayoría de diputadas y diputados de Morena por Guanajuato votaron en San Lázaro para evitar que su compañero Cuauhtémoc Blanco enfrente un proceso de desafuero.
Uno de los que no tuvo empacho no solo en respaldar a Blanco con su voto sino de dar sus razones del porqué su voto en ese sentido, fue Ernesto Prieto Gallardo quien dijo que se trata de un asunto de pleno derecho y de no prejuzgar.
“Es un tema de pleno derecho. No es un tema de si es culpable o es inocente o prejuzgar como algunos lo han estado haciendo. Yo noté, lo digo con todo respeto, en el debate, por parte de algunos compañeros diputados y diputadas sobre todo de la oposición, noté ese sesgo o ese prejuicio. Cuauhtémoc es culpable para ellos por el hecho de ser hombre o por el hecho de ser un personaje polémico y creo que tampoco las cosas son así. Acuérdate que existe el principio de presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario”, me dijo anoche el político salmantino.
Prieto Gallardo no se amilana frente a su circunstancia en política. Mientras enfrenta un señalamiento por ser presunto deudor alimentario, sin tapujos da las razones por las que respaldó el dictamen de la sección instructora.
Tanto Antares como Mícher dijeron que Blanco debe tomar la iniciativa y solicitar licencia sin necesidad de que se llegue al proceso de desafuero.
“Mis compañeras están convencidas de que la postura de Blanco no es compatible con los principios de Morena, Verde y PT”, dijo Mícher Camarena el pasado martes, antes de que se diera la votación. Al final, fueron minoría quienes querían al exfutbolista enfrentando a la justicia.
Y podrán ser mayoría los diputados y diputadas que votaron a favor de salvar al exfutbolista del desafuero pero las voces críticas son un indicativo de que hay sensatez dentro de la 4T y que solo se trata de dar paso a las instituciones para que estas actúen.
Tampoco se trata de mandar al cadalso público al señalado pero en este que se llama el “tiempo de las mujeres”, es de llamar la atención la forma en que un sector de Morena apoyó al exmandatario morelense.