Cometen error con apertura de presas para riego en Salamanca, líder campesino


Salamanca, Guanajuato.- El líder campesino José Luis Nieto Montoya dijo que la apertura de presas para riego en Salamanca de las parcelas agrícolas el 31 de marzo, se está poniendo el riesgo el próximo ciclo agrícola. Esto porque están empezando a regar muy separado del inicio del ciclo de lluvias y solo se tiene agua para dos riegos, de requerirse un riego de auxilio no se podrá dar debido a que no hay agua en las presas, aseguró, además de que aún hay parcelas de cebada o trigo que apenas se van a cosechar.
“Técnica y práctica es pésima la decisión; como lo fue el no dar agua para el ciclo pasado; el abrir la compuerta de las presas para dar el primer riego el 31 de marzo, es muy mala idea; y luego darán un segundo riego; pero si no llega pronto el periodo de lluvia se pondrá en riesgo lo que se sembró, porque no habrá de donde sacar agua".

Cometen error con apertura de presas para riego en Salamanca, líder campesino
Asimismo señaló que todo lo que se adelanta de maíz y sorgos de temporal es el que más plaga da. En el pasado cuando no cambiaba tanto el clima, que había más o menos riegos, que había más humedades de maíces o sorgos punteados, eran los que más rendían, pero, considera que ahora son los más plagados.
"Primero demandarán más agua porque las tierras están secas; segundo están en un periodo donde habrá plagas y enfermedades en los maíces; si de por sí ya se tienen en maíces, trigos, sorgos y cebada, ya hay muchas plagas”, precisó.
Dijo que en este momento hay una gran contaminación lo que se hace; por ello considero que es una pésima decisión la que se está tomando en el campo de Guanajuato y que la están tomando ciertas personas que no piensan en ello, porque ellos tienen pozos, no tienen problemas que se caiga la economía, que se pierdan más de 7 mil millones de peso, para ellos no pasa nada.

Este, dijo, es el peor riesgo que se está corriendo, se pone en riesgo la economía de los agricultores de Salamanca y luego de haber dejado de sembrar un ciclo agrícola por la sequedad de la tierra. Asegura que se requerirán de dos riegos más aparte de los dos que ya tienen, antes de que se establezca el periodo de lluvias. Pero además en el mes de marzo comienza la cosecha de lo poco que se sembró de cebada y de trigo. Lo que afectará a todos los productores porque nunca las autoridades del agua están al pendiente:
“Dejaran un chorreadero que no dejarán que algún ejidatario o pequeño propietario pueda cosechar porque inundaron o cosecharon la tierra”, dijo.
Nieto Montoya además dijo que ya se perdió agua por transminación y evaporación, unos buenos millones de agua almacenada y nada sirvió que supuestamente iban hacer eficiente el uso del agua; es peor porque no hubo mantenimiento en canales, conducción del riego. Por ello lo ideal para abrir las presas y dar el primer riego sería pegado al inicio de la temporada de lluvias, concluyó.
