Viernes, 11 Abril, 2025

23 ℃ Guanajuato

Personas con discapacidad en Salamanca viven sorteando obstáculos al moverse

Las personas con discapacidad en Salamanca son alrededor de 14 mil, pero todos tienen desventajas al desplazarse en la ciudad
Salamanca

Staff LC Camargo

Personas con discapacidad en Salamanca viven sorteando obstáculos al moverse Personas con discapacidad en Salamanca viven sorteando obstáculos al moverse

Las personas con discapacidad en Salamanca son alrededor de 14 mil, pero todos tienen desventajas al desplazarse en la ciudad

Yadira Cárdenas

Salamanca.- La infraestructura adecuada para las personas con discapacidad continúa siendo un pendiente para este sector, quienes a diario tiene que sortear los obstáculos para su desplazo.

En este municipio se contabilizan 14 mil personas con algún tipo de discapacidad. De acuerdo a representantes de este sector de la población, estos continúan en desventaja en cuanto a las condiciones de infraestructura para el desplazamiento, situación que se ha dejado de lado desde hace décadas.

Lee también: ‘Ángeles de Pie’ pide ayuda para niños con cáncer en Salamanca

Marina Gutiérrez, quien apoya a personas con discapacidad visual, señaló que no todos los semáforos cuentan con sonido distintivo para que se puedan cruzar seguros. Además de continuar con la falta de rampas para quienes están en silla de ruedas.

“Empecemos por la falta de lo básico, los semáforos inteligentes, hay algunos en el centro de la ciudad pero no son suficientes. Hay personas adultas con discapacidad visual que se desplazan por las calles. Claro que hay ciudadanos que ayudan a cruzar pero se trata de que sean independientes, que pueden transitar de manera segura”.

Limita su independencia

Manifestó que esta falta de condiciones para las personas con algún tipo de discapacidad, limita que salgan de sus domicilios para realizar actividades en cuanto a los adultos. También se busca que los menores comiencen a ser independientes.

“Podemos tener la capacitación de desplazo, pero en lo real no siempre es así y falta mucho por hacer, esperemos que los proyectos que se realicen incluyan esta parte, que se piense en lo necesario para un mejor desarrollo de las personas con discapacidad, desde rampas en oficinas, en ligares adecuados, anuncios en braille en las esquinas como los nombres de las calles, entre otros”.

Te puede interesar:

LC

Temas

Te recomendamos leer