Puente del Fraile en San Miguel de Allende: de un lugar turístico a una zona de brujería


Puente del Fraile en San Miguel de Allende. Foto: Ingrid Devesa
San Miguel de Allende, Guanajuato.- Lejos de parecer un lugar histórico o turístico, el Puente del Fraile, sitio recientemente nombrado patrimonio cultural de Guanajuato por formar parte del Camino Real de Tierra Adentro, ha sido abandonado y pasa desapercibido a un costado de la carretera San Miguel de Allende-Celaya.
Hasta hace pocos años, menos de 20, el antiquísimo puente aún era utilizado obligatoriamente para llegar a San Miguel de Allende, desde Celaya o de Guanajuato capital. Con la construcción de la nueva carretera, el puente quedó por un costado de la carretera y fue 'clausurado'.

Más que por su importancia histórica, el Puente del Fraile es reconocido entre los sanmiguelenses como un punto de misticismo, leyendas y mitos, incluso de brujería.
En esta temporada vacacional, algunos sanmiguelenses que conocen del puente, gustan de visitarlo por la curiosidad de ver cómo se encuentra, además de que ante las recientes lluvias la cascada que se forma bajo la estructura de la vialidad es un atractivo para ir a tomarse fotos.
Sin embargo, para los visitantes que transitan por la carretera aledaña, el histórico sitio pasa desapercibido entre la hierba, pues ni el arroyo que atraviesa por abajo en esta temporada es visible desde la vía rápida.

El Puente del Fraile no cuenta con ningún letrero que indique su nombre o su importancia histórica, tampoco hay protección ni señalización en el sitio. Para acceder, basta con cruzar algunas hierbas al borde de la carretera.
Sobre la antigua vialidad hay pintas de juegos infantiles, y en la parte inferior del puente hay grafitis y, aunque el agua que corre por la zona ha logrado limpiarla, aún hay muestras de basura y neumáticos viejos que gente tira en el cauce del río que pasa por debajo del puente.

¿Qué rituales hace en el Puente del Fraile de San Miguel de Allende?
Entre la comunidad sanmiguelense es sabido que los arcos inferiores, que quedan bajo el puente en la ciudad, son utilizados por quienes realizan rituales de santería y brujería, por lo que lucen tiznados debido a los rastros del fuego que prenden en su interior, además es común encontrar restos de velas, huevos y flores que utilizan para estos rituales.
Aunque generalmente estos se realizan en las noches, durante un recorrido se pudo apreciar a un grupo de personas realizando trabajos en la zona a plena luz del día, lo que causó incertidumbre entre algunos visitantes que pasaron a ver la cascada.
Más noticias de San Miguel de Allende
Video | Participan niños en el Desfile de los Loquitos en San Miguel de Allende
San Miguel de Allende tendrá su primera Feria Biocultural, ¿cuándo y cómo será?
¿Cuál es el origen del Convite de Locos en San Miguel de Allende? Esta es su historia y tradición