¿Airbnb pagará impuestos en Guanajuato? Alistan reunión para regular la aplicación en el estado


Buscan regular a Airbnb en Guanajuato. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- El secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, afirmó que la siguiente semana sostendrán una reunión con los representantes de hospedaje a través de plataformas digitales para insistir en que éstos cumplan con el pago del impuesto cedular al Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG).
“Tenemos una reunión pendiente en los próximos días, hay una propuesta por parte del estado sobre la mesa, no ha habido respuesta de parte de ellos (...) La legislación en Guanajuato tiene la facultad de que ellos tributen los 2 impuestos independientemente, el tema medular particularmente con Airbnb es el cedular, que no quieren reconocer y por eso hemos sido muy tajantes en decir que tienen que cumplir en algo que tenemos en nuestro territorio” dijo al respecto.
Desde noviembre de 2020 el Congreso local aprobó una ley para regular este tipo de servicios en territorio estatal, donde además de obligarles a garantizar la seguridad de sus huéspedes a través de sus instalaciones, se les pide una retención del 4% del pago de hospedaje.
Durante la glosa del quinto informe de gobierno, la Sectur reportó un ingreso de 131 mil 700 millones de pesos por impuestos de hospedaje aportados por el sector hotelero, mientras que en la regulación a las plataformas digitales su titular afirmó que se mantienen en contacto con Airbnb mientras que Expedia decidió retirarse del estado.
De acuerdo con las estimaciones de la Sectur, con el ingreso del impuesto cedular al sistema tributario, se recaudarían 40 millones de pesos más, mientras que se estima que existen entre 8 mil a 8 mil 500 sitios ofrecidos en todo el estado a través de la aplicación.

Solo tres municipios buscan la regulación de Airbnb en Guanajuato
Álvarez Brunel consideró un avance positivo que los municipios de León y Guanajuato capital hayan anunciado iniciativas para regular a los inmuebles dedicados al hospedaje digital, mediante modificaciones a sus códigos de desarrollo urbano.
Además, vio positivo que los municipios de León, Guanajuato capital y San Miguel de Allende sean los primeros en aplicar regulaciones locales, atendiendo al reclamo del sector hotelero.
“San Miguel de Allende lo hizo hace cuatro años, implementó un cobro de uso de suelo para que hubiera un diferenciador de tarifa y de alguna manera recuperar o compensar el hecho de que AirBnb no estuviera enterando la retención del impuesto. Me da gusto porque a fin de cuentas la autonomía del 115 les da a los municipios esa facultad, que ellos sean los que vayan fiscalizando su propio territorio, y nos ayuda también para ir cerrando ese espacio que la plataforma ha tenido” expresó.
Se estima que, entre León, la capital del estado y San Miguel de Allende concentran la mayor cantidad de oferta de hospedaje en línea, que en el caso de los dos primeros motivó un reclamo del sector hotelero exigiendo piso parejo para competir en el mercado.