Domingo, 06 Abril, 2025

23 ℃ Guanajuato

Ante desapariciones forzadas, Plataforma por la Paz exige visita de la ONU a Guanajuato

La Plataforma por la Paz la Justicia en Guanajuato pidió la visita de la ONU a Guanajuato para revisar el tema de las desapariciones forzadas
Vida Pública

Maria Jose Soto Pallares

Ante desapariciones forzadas, Plataforma por la Paz  exige visita de la ONU a Guanajuato Ante desapariciones forzadas, Plataforma por la Paz  exige visita de la ONU a Guanajuato

La Plataforma por la Paz la Justicia en Guanajuato pidió la visita de la ONU a Guanajuato para revisar el tema de las desapariciones forzadas

Staff Correo

Guanajuato.- La Plataforma por la Paz y Justicia en Guanajuato pidió al gobierno de México que invite al relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto para que dé cuenta de los casos de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que cometen agentes federales y estatales en Guanajuato.

A través de un comunicado, la Plataforma por la Paz la Justicia en Guanajuato informó que junto a otras organizaciones locales y nacionales se reunieron con Morris Tidball-Binz, relator especial ONU. Hablaron de las “ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de la ONU”. Ello como parte de la agenda extraoficial que el Relator lleva a cabo en México”.

Lee también: Denuncian ante relatora de la ONU bloqueo para buscar fosas en el ‘triángulo rojo del huachicol’

Visita de la ONU a Guanajuato
Foto: archivo

Guanajuato, el foco rojo de la ONU

En varias ocasiones, representantes de la ONU han visitado Guanajuato con la intención de conocer la realidad que viven los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. La conclusión es que hay inacción por parte de las autoridades como la Fiscalía General del Estado (FGE). El efecto es que continúan las desapariciones.

Durante una reunión con la relatora especial de Personas Defensoras de Derechos Humanos de la ONU, Mary Lawlor, en septiembre del 2022; lrma Lilia Martínez, representante del colectivo Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos denunció que las autoridades no les dejan buscar a sus seres queridos en lo que se conoce como el “triángulo rojo”.

Esta zona la integran Salamanca, Juventino Rojas y Villagrán. Esto con el argumento que “hay ductos de Pemex”. Pero las buscadoras afirman que la realidad ahí hay fosas clandestinas.

Visita de la ONU a Guanajuato
Foto: archivo

“Detectamos que las autoridades están en constantes contubernios con diversas instituciones. Por ejemplo, hemos documentado casos relacionados con vínculos de corrupción entre altos mandos de Pemex, nuestras autoridades locales y el crimen organizado. Esto para realizar actividades de robo del combustible, problema que venimos arrastrando desde hace tiempo en esta región”.

ONU reconoce entorno de violencia para familiares de desaparecidos

Mientras que en agosto del año pasado El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado Castro, reconoció que es preocupante la violencia que sufren las personas que buscan a familiares de desaparecidos en Guanajuato.

Durante la presentación del documento ‘La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas’, el comisionado señaló que Guanajuato enfrenta una situación compleja en esta materia.

Visita de la ONU a Guanajuato
Foto: archivo

Incluso expresó su solidaridad hacia los guanajuatenses ante las “expresiones muy críticas” de violencia local vividas recientemente. Además, recordó que Guanajuato fue una de las 13 entidades mexicanas visitadas por el Comité de Naciones Unidas contra la desaparición forzada en noviembre del 2021

Preocupan ejecuciones y desapariciones forzadas

Y es que ante la preocupación por los casos de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales como las que cometieron policías municipales de Celaya en San Isidro. Así como el crecimiento en las cifras de personas desaparecidas tanto en Guanajuato como en México; exigen la visita del relator en misión oficial.

Visita de la ONU a Guanajuato Foto: archivo

Durante el encuentro mencionaron el caso de Leonardo Reyes Cayente, migrante mexicoamericano al que elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) ejecutaron.

¿Qué pasó en San Isidro?

Cabe recordar que en noviembre del 2022 se registró un enfrentamiento tras el ataque a la comandancia de policía en San Juan de la Vega, Celaya. El saldo según la FGE fue de 8 civiles muertos y 4 policías lesionados. Sin embargo, vecinos de San Isidro de la Concepción integrantes de la familia Capulín, indicaron que 3 de los muertos eran integrantes de su familia y que no nada tenían que ver.

Más información: Tras tragedia de San Isidro, enjuician a policías por asesinato de civiles inocentes en Celaya

Foto: archivo

Luego del ataque a la comandancia, la Policía de Celaya de inmediato desplegó un operativo para dar con los pistoleros. El despliegue que se trasladó hasta la comunidad de San Isidro de la Concepción. Lugar donde la Capulín tiene una casa en la avenida del Trabajo.

Los deudos relatan que en esa casa estaban 3 de sus integrantes: Juan Carlos San Nicolás Capulín y sus primos José Ángel y Enrique Grimaldo Capulín. Y justo cuando se dio el enfrentamiento, los uniformados ingresaron al domicilio de la familia Capulín(a donde se habían metido los pistoleros). Ahí los abatió a todos, incluidos a los tres primos que nada tenían que ver con el grupo criminal.

Exigen búsqueda de 4 personas desaparecidas en Zacatecas

Asimismo, trataron la reciente solicitud de Acciones Urgentes que la Plataforma realizó a la ONU por la desaparición de Daniela Márquez Pichardo, Viviana Márquez Pichardo e Irma Paola Vargas Montoya y José Melesio Gutiérrez Farías en Zacatecas.

Por si te lo perdiste: Exigen búsqueda de José Melesio, leonés desaparecido junto a 3 mujeres en Zacatecas

Según varios testimonios, las cuatro personas viajaban en una camioneta MG con placas de Jalisco con dirección a Jérez, Zacatecas. La última vez que los padres de Daniela y Viviana Márquez supieron su ubicación fue a las 10:30 de la noche del 25 de diciembre del 2022. Esto cuando pasaron por la comunidad Viborillas en Zacatecas. Esto en la carretera entre Huajuca, Jalisco y Tepetongo, Zacatecas.

Desde entonces, los familiares de las 4 personas desaparecidas han realizado manifestaciones en Irapuato, Zacatecas, León y Ciudad de México (CDMX) para que las autoridades estatales y federales apresuren su localización.

Visita de la ONU a Guanajuato Foto: archivo

“Sentimos que en el momento en que ellos fueron plagiados o que los detuvieron los delincuentes. Ella lo que hizo fue mandar la ubicación a manera de seguridad y que supiéramos dónde estaban en ese momento”, dijo Daniel Márquez, padre de las hermanas para El Diario.

MJSP

https://t.me/periodico_correo

Temas

Te recomendamos leer