Domingo, 20 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Archivan solicitud de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato

La Comisión para la Igualdad de Género aprobó el dictamen de una iniciativa del PAN que busca ampliar el concepto de violencia política en razón de género
Vida Pública

Alejandro Sandoval

Archivan solicitud de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato Archivan solicitud de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato.- Este martes, la Comisión para la Igualdad de Género aprobó el dictamen de una iniciativa del PAN que busca ampliar el concepto de violencia política en razón de género y sumar las conductas de lo que podría constituir dichos actos.

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer los derechos político-electorales de las mujeres guanajuatenses.

No obstante, la comisión determinó el archivo definitivo de varias iniciativas que impactaría en Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley de Salud del Estado en materia de violencia obstétrica.

Se ordenó también el archivo definitivo de la propuesta para exhortar al Grupo de Trabajo que analiza la solicitud de Alerta de Violencia de Género para que antes de que concluya el mes de marzo, entregue el informe de conclusiones y propuestas.

Se rechazó exhortar al gobernador para que instruya la atención inmediata de las acciones propuestas en el informe de conclusiones; y a la Secretaría de Gobernación para que dé puntual seguimiento a las acciones implementadas por el Estado y emita la declaratoria de Alerta de Violencia sin dilación alguna.

En entrevista posterior, la diputada Yulma lamentó que el PAN mantenga su resistencia a las iniciativas que tienen que ver con la despenalización del aborto y que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo.

 
Comisión para la Igualdad de Género en Guanajuato. Foto: Especial 

“Sí quieren empoderamiento de la mujer, pero no tanto. Sí quieren que las mujeres decidan, pero no sobre su cuerpo. Es una simulación, trasladan sus creencias religiosas a un asunto de salud pública”, dijo.

Abundó que la violencia obstétrica “es una violencia muy recurrente para las mujeres que se encuentran en este periodo, y que nos parece que el fortalecer en la Ley de Acceso el concepto para garantizarles el ejercicio de su autonomía, porque de eso habla la iniciativa, y la libre decisión sobre su cuerpo, evidentemente vendría a contemplar el concepto, pero también viene a chocar con una ideología muy conservadora de Acción Nacional”.

Puntualizó que: “ese es el fondo, porque la iniciativa habla del ejercicio pleno de autonomía de las mujeres a decidir sobre su cuerpo en esta en este caso en etapa donde se sufre discriminación y donde se sufre violencia”.

Se le preguntó que si el no Legislar en este tema, violentaría las recomendaciones de Conavim.

“En el contexto por supuesto tiene que ver, aunque no viene en las recomendaciones el hecho de que a las mujeres se les garantice decidir sobre su cuerpo y despenalizar el aborto, sí en el contexto del informe, sí lo menciona, lo pusimos en la mesa en el subgrupo de trabajo para que en esta oportunidad que ya tenemos de legislar a partir de estas recomendaciones, se tome en cuenta aquello que también comenta de manera contextual, el propio grupo de trabajo”, dijo.

Apuntó que “nos vamos a encontrar resistencia”, en alusión al PAN.

Temas

Te recomendamos leer