Así van las entregas de las alcaldías en cada municipio de Guanajuato


Este jueves, los municipios de Guanajuato realizan el cambio de alcaldes; algunos reportan una transición tranquila y otros inconsistencias. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Hoy se llevan a cabo los cambios de alcaldes en los municipios de Guanajuato, marcando el inicio de nuevas administraciones en todo el estado.
En varios municipios, la transición ha sido tranquila, con actos protocolarios y entrega de documentos. Los alcaldes entrantes han destacado la importancia de continuar con los proyectos en curso, al mismo tiempo que plantean nuevas propuestas para el desarrollo de sus comunidades.
Sin embargo, en algunos municipios se han reportado inconsistencias al momento de tomar el control de la administración. Problemas con la entrega de recursos y la falta de información clara sobre el estado de las finanzas han generado preocupaciones entre los nuevos equipos de gobierno.
Así va la entrega de las alcaldías en los municipios de Guanajuato:
Alcaldía de Yuriria

Victoria Ramírez Zavala, presidenta municipal de Yuriria para el periodo 2024-2027, centró su discurso inaugural en el diálogo y la colaboración entre los miembros del Ayuntamiento para restaurar la paz y mejorar la economía local.
Se comprometió a mejorar la calidad de vida en el campo, la laguna y las comunidades. Además, destacó la importancia de la educación, asegurando que ningún estudiante se quedará sin acceso a preparatoria o universidad por falta de recursos.
Entre sus prioridades se encuentran mejorar los servicios básicos, fomentar el turismo, el deporte y la cultura, así como apoyar a personas con necesidades especiales. Ramírez Zavala subrayó que su administración será transparente, eficaz y cercana a la ciudadanía, con el lema "Juntos hacemos más".
Alcaldía Irapuato



Fotos de Eduardo Ortega
La instalación del Ayuntamiento 2024-2027 en Irapuato se llevó a cabo en medio de desacuerdos relacionados con la organización de las comisiones y el nombramiento del tesorero, Miguel Ángel Fonseca. La alcaldesa Lorena Alfaro García pidió a los integrantes del cabildo superar las diferencias político-partidistas y trabajar en favor de la comunidad. Durante la sesión, algunos regidores de Morena y la segunda síndico, Karen Guerra, rechazaron las propuestas por considerarlas desproporcionadas a favor del PAN.
A pesar de las diferencias, por mayoría de votos se aprobaron las comisiones y los nombramientos del secretario y del tesorero. La fracción de Morena también manifestó su rechazo a estos nombramientos debido a presuntas irregularidades, aunque finalmente fueron aprobados. Alfaro destacó la importancia de construir una democracia municipal basada en la solidaridad, el diálogo y el consenso.
El nuevo Ayuntamiento estará enfocado en la participación ciudadana para elaborar el Programa de Gobierno, con ejes que incluyen honestidad, transparencia, buen desempeño y mejora continua, con su aprobación prevista para febrero de 2025.
Alcaldía de Silao

Melanie Murillo Chávez asumió la alcaldía de Silao para el periodo 2024-2027, en ausencia del anterior alcalde, Carlos García Villaseñor. La nueva alcaldesa presentó un plan de gobierno basado en cinco ejes principales: limpieza, orden, salud, participación social y transparencia, con el objetivo de lograr un municipio unido.
Murillo Chávez también destacó la importancia de superar las divisiones entre las comunidades rurales, la cabecera municipal y la zona industrial, buscando un desarrollo integral para todos los habitantes.
Se nombró a Ricardo Corona como tesorero y a Karina Chagoya como secretaria del Ayuntamiento. La nueva administración se comprometió a fomentar la participación ciudadana y garantizar que Silao avance hacia un futuro más equitativo.
Alcaldía Salamanca


Fotos de Cuca Domínguez
Julio César Ernesto Prieto Gallardo, reelecto como presidente municipal de Salamanca, subrayó la continuidad del proyecto de transformación iniciado en su administración anterior. Prieto anunció que su gobierno trabajará bajo cuatro ejes principales: seguridad, economía, desarrollo social y sustentabilidad ambiental.
En seguridad, se incrementarán los salarios de los policías y se adquirirán más cámaras de vigilancia. Además, destacó la importancia de disminuir la extracción de agua de los mantos freáticos y la posibilidad de vender agua gris a Pemex.
Prieto Gallardo hizo un llamado a la unidad entre las fuerzas políticas y los ciudadanos para enfrentar los desafíos del municipio. El nuevo Ayuntamiento está compuesto por ocho mujeres y siete hombres, lo que refuerza su compromiso con la paridad de género y la representatividad.
Alcaldía de Jerécuaro


Fotos de Lourdes Juárez
Isabel Acevedo Mercado hizo historia al asumir como la primera mujer presidenta municipal de Jerécuaro. Durante su toma de protesta, destacó la importancia de impulsar los servicios turísticos, artesanales y agrícolas del municipio, y se comprometió a mejorar las condiciones de las comunidades rurales mediante obras públicas y programas de apoyo.
Acevedo Mercado aseguró que su administración será abierta y plural, con un gabinete paritario. Prometió gestionar recursos federales para garantizar mejoras en servicios básicos como el alumbrado público y la adquisición de vehículos y ambulancias. Además, subrayó la importancia de la capacitación de los elementos de seguridad pública para brindar un mejor servicio a los ciudadanos.
Alcaldía de León

Alejandra Gutiérrez Campos asumió nuevamente la alcaldía de León y reafirmó su compromiso con la seguridad pública. Prometió continuar con la estrategia implementada en los últimos meses, enfocada en la prevención del delito y el fortalecimiento de la coordinación con los gobiernos estatal y federal.
Durante la ceremonia, el secretario de Seguridad, Jorge Guillén Rico, ratificó su permanencia en el cargo y enfatizó la necesidad de mejorar la vigilancia en las calles. Gutiérrez Campos destacó que las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad seguirán mejorando para asegurar la permanencia de los mejores elementos, mientras se mantienen estrictas medidas de depuración.
Alcaldía de Celaya

Juan Miguel Ramírez asumió como presidente municipal de Celaya y la primera acción oficial fue la entrega de mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al coronel Pablo Muñoz Huitrón. Muñoz Huitrón, con amplia experiencia en la Guardia Nacional, será responsable de mejorar la seguridad en el municipio. Aún no se han anunciado los planes específicos para combatir la delincuencia ni los directores de las dependencias de seguridad que integran la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El nuevo alcalde hizo un llamado a los integrantes del Ayuntamiento y al nuevo gabinete a trabajar en conjunto para garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía.
Victoria y San José Iturbide


Los ayuntamientos de los municipios de Victoria y San José Iturbide iniciaron sus funciones para el trienio 2024-2027, tras celebrar la Sesión Solemne de Instalación. En Victoria, la ceremonia se realizó la noche del miércoles 9 de octubre, encabezada por el presidente municipal J. Salomón Espínola Mendieta, del partido Morena, en la explanada del jardín principal frente a la presidencia municipal.
En su primer mensaje, Espínola Mendieta destacó su compromiso con la transformación del municipio de Victoria, mencionando que trabajará en conjunto con los ciudadanos para lograr mejores oportunidades para la comunidad. Afirmó que el principal objetivo de su gestión será mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Por su parte, en San José Iturbide, el alcalde entrante Manuel Montes de la Vega, también del partido Morena, hizo un llamado a los funcionarios y ciudadanos a unirse en el proceso de cambio y transformación del municipio. Montes de la Vega subrayó la importancia de comprometerse con el desarrollo del pueblo y de aprovechar las capacidades de cada miembro de la comunidad.
En ambos municipios, se declaró legalmente constituido el Ayuntamiento para el periodo 2024-2027. Los alcaldes coincidieron en su compromiso de luchar contra la corrupción y las malas prácticas, y señalaron la importancia de no temer al juicio de la historia que se forjará durante su mandato.
Apaseo el Grande

En Apaseo el Grande, la tarde de este jueves, algunos funcionarios aún no han sido nombrados debido a que cinco regidores de oposición abandonaron la sesión en la que se realizarían dichos nombramientos. Entre los cargos pendientes están la tesorería y la secretaría del ayuntamiento, los cuales deben ser aprobados por el pleno del cuerpo edilicio.
La sesión, programada para las 8 de la mañana, fue interrumpida cuando los regidores de Morena y del Partido Verde se retiraron, argumentando que el presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, no había negociado correctamente la conformación de las comisiones del ayuntamiento. El regidor Domingo Núñez expresó su desacuerdo, señalando que no se les informó sobre la integración de dichas comisiones.
El presidente municipal, en una entrevista posterior, afirmó que la verdadera razón del abandono de la sesión fue que los regidores opositores exigieron colocar a varias personas en cinco direcciones del gobierno y obtener mayoría en las comisiones, lo que él consideró ilegal y una forma de extorsión.
Entre las personas propuestas por los regidores opositores se encuentran Sergio Guerrero Mendoza, María Guadalupe Ávila Ramírez, Octavio Guzmán Cruz, Jessica Guerrero Trejo y Elizabeth Cortés Rubio, algunas de ellas relacionadas con administraciones anteriores al mandato de José Luis Oliveros.
Salvatierra

El presidente municipal de Salvatierra, José Daniel Sámano Jiménez, tomó protesta este jueves, destacando la esperanza de transformación para el municipio. En la primera sesión del ayuntamiento, se integró el cabildo y se realizaron los nombramientos del secretario de ayuntamiento y otros funcionarios clave.
Durante un evento público, Sámano Jiménez reafirmó su compromiso de gobernar con responsabilidad, siguiendo la voluntad popular. Indicó que su administración se enfocará en la tolerancia y la mesura, pero sin permitir la corrupción ni los abusos de poder, asegurando que su gobierno será distinto a los anteriores.
En su discurso, Sámano subrayó que su gobierno representará un punto de inflexión en Salvatierra, respondiendo al llamado del pueblo por un gobierno de esperanza. Afirmó que los ciudadanos dejarán de ser simples votantes para convertirse en los soberanos del municipio, marcando un cambio histórico frente a las administraciones pasadas.
Como miembro de Morena, Sámano expresó su apoyo a los principios de la Cuarta Transformación, mencionando conceptos como la austeridad republicana y el compromiso con el pueblo. Anunció que próximamente presentará su plan de gasto público, con el objetivo de sanear las finanzas y trabajar por la seguridad y la paz social en Salvatierra.
*Con información de Luis Telles, Nancy Venegas, Karla Silva, Cuca Domínguez, Lourdes Juárez, Luz Zárate, Enrique Pérez, Daniel Moreno
Más noticias de Guanajuato
Renuevan alcaldías en Guanajuato; tienen 3 años para cumplir promesas y estos son sus retos
Alejandra Gutiérrez asume mando de Fuerzas de Seguridad de León por otros tres años
Entregan mando de Seguridad en Celaya al nuevo titular, Pablo Muñoz