Sábado, 12 Abril, 2025

25 ℃ Guanajuato

Aumentan contagios de VIH en Guanajuato durante los últimos 5 años; hay menos muertes

Los contagios de VIH en Guanajuato suman estado 5 mil 384 personas que portan el virus, de los cuales el 82 por ciento son varones
Vida Pública

Editor Web

Aumentan contagios de VIH en Guanajuato durante los últimos 5 años; hay menos muertes Aumentan contagios de VIH en Guanajuato durante los últimos 5 años; hay menos muertes

Los contagios de VIH en Guanajuato suman estado 5 mil 384 personas que portan el virus, de los cuales el 82 por ciento son varones

Óscar Jimémez
León.-
Aunque es claro que los avances médicos han logrado reducir la letalidad del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), hay otras señales de alarma: el número de contagios detectados en Guanajuato en el último lustro incrementó de forma notable en comparación con los anteriores.

Este 1 de diciembre es Día Internacional de la Lucha contra el VIH/Sida. Es fecha propicia para analizar el comportamiento de esta enfermedad a nivel mundial y el panorama en Guanajuato.

Y es ahí cuando las estadísticas arrojan dos tendencias a analizar: el número de nuevos contagios confirmados alcanzó su tope en el lustro 2018-2022 (la información de 2022 es al corte de septiembre). A su vez, resulta alentador que las defunciones se han reducido a menos de la mitad, gracias a los avances de la medicina.

Más información: SSG atiende a 43 menores de edad con VIH en Guanajuato

pruebas de VIH
Los contagios de VIH en Guanajuato parecen aumentar. Foto: Archivo

El VIH en la historia

En la década de los 80 y los 90, quienes contraían VIH prácticamente se tenían que preparar para morir en unos cuantos años, a veces en meses. Hoy el panorama es muy diferente.

“El VIH ya no es una sentencia de muerte, no tiene nada que ver con cómo nos describen. Las personas con VIH somos valientes, tenemos una vida social normal, igual a la de cualquier otra persona. Podría decir que hasta mejor que muchas otras personas. Nos hacemos conscientes de nuestro estado y nos hacemos pruebas constantes de nuestra salud”, explicó el activista Joaquín Martínez Sánchez en entrevista con Periódico Correo.

“No hay cura para la infección por el VIH. Con todo, habida cuenta del acceso creciente a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención eficaces del VIH y de las infecciones oportunistas, la infección por el VIH se ha convertido en un problema de salud crónico tratable que permite a las personas que viven con el virus llevar una vida larga y saludable”.

Te puede interesar: Se incrementan casos de VIH; heterosexuales no están exentos: activista

Pero el desafío aún no termina…

contagios de VIH en Guanajuato
Piden hacerse pruebas regulares para evitar la propagación de contagios de VIH en Guanajuato Foto: Especial

A pesar de esta baja en los índices de mortalidad, los contagios han mostrado un claro repunte a partir de 2017, revelan datos de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Y es que mientras en 1990 se notificaban apenas 42 casos positivos, ese ritmo resulta muy lejano con los 468 casos que se habían confirmaron en 2022, al corte de septiembre.

En gran medida, el crecimiento obedece a una mayor aplicación de pruebas de detección, así como mayor información al respecto de la enfermedad.

Actualmente, en Guanajuato hay 5 mil 384 personas que son portadoras del VIH, con una alta prevalencia en varones (el 82 por ciento).

De acuerdo al último informe trimestral de la Secretaría de Salud Federal sobre el Registro Nacional de casos de VIH y SIDA, en Guanajuato han existido 13 mil 728 casos notificados desde que se tiene registro en 1983, hasta el primer corte trimestral de 2022.

Esto, se traduce en un 4.1 por ciento de los casos totales a nivel nacional, lo que ubica a Guanajuato sólo por debajo de los registros de Baja California, Chiapas, CDMX, Jalisco, el Estado de México, Puebla y Veracruz.

Para saber más: Incrementa demanda de pruebas de VIH en Irapuato a causa de la pandemia

Los contagios

Mujer-controlo-el-VIH-sin-tratamiento-en-Barcelona
Foto: RT

En el estado de Guanajuato 3 mil 183 son atendidos por el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG). En general, el 98% han sido contagios por trasmisión sexual.

Arnulfo Ávila Romero, Coordinador del Programa de VIH-SIDA de la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato (SSEG), informó lo anterior. Precisó que desde 1983, cuando se detectó en la entidad el primer caso de VIH, al 2022 se han registrado 13 mil 728 pacientes positivos.

Aunque la mayoría de casos han sido por trasmisión sexual, también existen algunos derivados de compartir aguja. También, en menor medida, por “accidentes laborales” al entrar en contacto con la sangre de personas que son positivas a VIH.

Foto: Cruz Roja Colombia

Arnulfo Ávila comentó que en los casos de pacientes con VIH la detección es muy variable. Explicó que puede tardar varios meses o incluso años en manifestarse los síntomas relacionados con este padecimiento. Ante ello, recomendó a la población en general, realizarse una prueba rápida por lo menos una vez al año. Más en aquellos casos que hayan tenido alguna relación sexual de riesgo.

Dijo que son varios los síntomas que pueden indicar que se ha contraído VIH. Destacó que uno de los más significativos del VIH es la pérdida de peso sin motivo aparente. En ese caso deben acudir a su médico de inmediato. Sin embargo, insistió en someterse a una prueba rápida de manera periódica.

Finalmente indicó que en el estado de Guanajuato existen tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), ubicados en León, Irapuato y Celaya. En ellos, se da la atención necesaria a los pacientes de VIH y en donde la población puede acudir para solicitar una prueba rápida.

No te pierdas: Irapuato: Deshusex busca la prevención de VIH a través de pláticas a sexoservidores

¿Qué es?

contagios de VIH en Guanajuato
Foto: Especial

El VIH ataca el sistema inmunitario y debilita el sistema de defensa y destruye las células. La persona va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia y aumenta el riesgo de contraer infecciones, cánceres y otras enfermedades que el sistema inmune de una persona sana podría combatir.

A la fase más avanzada de la infección se le denomina Síndrome por Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que puede tardar de 2 a 15 años en manifestarse y conlleva otras manifestaciones clínicas graves.

EZM

https://t.me/periodico_correo

Más información:

Temas

  • Guanajuato
Te recomendamos leer