Jueves, 03 Abril, 2025

18 ℃ Guanajuato

Aumento de aranceles no afectará producción de Honda y Toyota en Guanajuato

Las empresas armadoras en Guanajuato mantienen sus operaciones garantizadas pese a la intención del gobierno de EE.UU. de aumentar aranceles 
Vida Pública

Nancy Venegas

Aumento de aranceles no afectará producción de Honda y Toyota en Guanajuato Aumento de aranceles no afectará producción de Honda y Toyota en Guanajuato

Empresas armadoras en Guanajuato garantizan operaciones pese a aranceles. Foto: Especial

Guanajuato, Gto.- Las actividades de las empresas armadoras de Guanajuato de vehículos que operan en territorio estatal están garantizadas, a pesar de la intención del gobierno de Estados Unidos de aumentar los aranceles.

“No está en el escenario tan dramático, no al menos para este año. Si eso fuera una constante ya para el resto de los años, bueno, ya estaríamos hablando de otra cosa. Cualquier afirmación a estas alturas es muy temeraria, tendríamos que hacer escenarios a partir de la información con la que hoy contamos”, dijo Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (SITIMM), al negar que las operaciones de las empresas armadoras estén en riesgo ante la amenaza del gobierno de Estados Unidos de incrementar los aranceles.

 

 

Estas medidas —agregó— sí generan incertidumbre, pero la producción de las compañías armadoras de vehículos no depende de las medidas arancelarias, sino que está garantizada. Aunque el aumento en estos impuestos puede implicar un incremento en el precio de los vehículos exportados a Estados Unidos, la industria aún no enfrenta una caída significativa en la demanda.

Las fábricas de Honda en Celaya y Toyota en Apaseo el Grande tienen demanda de las unidades que producen, sobre todo camionetas.

 
Las actividades están garantizadas, a pesar de la intención del gobierno de Estados Unidos de aumentar los aranceles. Foto: Especial

“El peor escenario que en este momento tenemos en esas dos plantas armadoras es que se nos reduzca o se nos caiga todo el tiempo extra y que entonces salgamos nada más con la producción normal”, indicó el líder sindical.

Además, aseguró que dentro de los planes de Honda no se contemplaba la fabricación de vehículos híbridos.

 

 

“Eso es una mentira, no estuvo ni está en los proyectos”, sostuvo Rangel Segovia.

SITIMM asegura que el aumento de aranceles no frenó las negociaciones salariales

La pretensión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aumentos a los aranceles no afectó las negociaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (STIMM) para mejorar los sueldos y prestaciones de los trabajadores afiliados. Hasta el momento, 72 empresas han aceptado los incrementos en prestaciones y salarios, beneficiando a más de 32 mil trabajadores.

“Entre el 15 y el 20% de aumento lo han aceptado 7 empresas; fueron revisiones integrales y están incluidos 5,274 trabajadores. Entre el 10 y el 15% es la mayoría, con 26 de las 72 empresas que hemos alcanzado hasta ahora, y 13 fueron de revisión integral, salarios más prestaciones, y 13 de revisión salarial. Aquí se vieron favorecidos 11,716 trabajadores, que están dentro de esas 26 empresas. Con un incremento del 8 al 10%, tenemos 18 empresas, de las cuales 5 fueron revisiones integrales y 13 con revisión salarial, con 8,623 empleados favorecidos. 19 empresas tienen un aumento del 6 al 8%, en 6 fueron revisión integral y 13 salarial para 6,107 trabajadores”, informó el secretario general del SITIMM, Alejandro Rangel Segovia.

Pese al avance en las negociaciones con estas 72 empresas, comentó que aún falta más del 50% de las empresas representadas por la central sindical. Se estima que en el transcurso de la próxima semana concluyan las reuniones y acuerdos con los dirigentes de dichas compañías.

Sin embargo, solo en una de las empresas se logró el incremento del bono por no Participación de Trabajadores en las Utilidades, es decir, un incentivo de garantía.

“Les hicimos ver, les demostramos en diciembre de 2021, como en los años 70, entre 1978 y 1985, cuando los salarios reales del país alcanzaron su cúspide. El crecimiento del PIB fue entre el 7 y el 8%. Decirles a los altos directivos de las empresas, ya les dimos mucha ventaja, ya capitalizaron, ya se asentaron, ya obtuvieron múltiples ganancias, pero ahora hay que devolver una mayor parte de ese pastel a sus trabajadores para dinamizar la economía de nuestro estado y eslabonarnos con otras medianas y pequeñas empresas de productos y servicios”.

Últimas noticias de Guanajuato hoy

¿Adiós productos chinos? Buscan impulsar Marca Guanajuato con el distintivo Hecho en México

Guanajuato anuncia plan para enfrentar aranceles de Trump y posible cierre de GM

Por 'miedo' a aranceles de Trump, empresas bajan inversiones en Guanajuato

Temas

Te recomendamos leer