Martes, 01 Abril, 2025

13 ℃ Guanajuato

Celaya destina 306 millones para reforzar seguridad con drones, cámaras y vehículos

El ayuntamiento aprobó un paquete de seguridad para 2025-2027 que incluye modernización del C4, drones y hasta 92 vehículos para policía y bomberos

Vida Pública

Luz Zárate

Celaya destina 306 millones para reforzar seguridad con drones, cámaras y vehículos Celaya destina 306 millones para reforzar seguridad con drones, cámaras y vehículos

Celaya, Gto.- El Ayuntamiento aprobó destinar 306 millones de pesos para aplicar en el “Proyecto de Seguridad Pública” de la actual administración, que contempla la compra de drones, cámaras de videovigilancia de última tecnología, vehículos, equipamiento especializado y el mejoramiento del Centro de Comando Control, Comunicaciones y Computo (C4).

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez explicó que estos recursos se aplicarán durante el ejercicio fiscal 2025, 2026 y 2027 y será para la adquisición de vehículos y equipamiento para todas las direcciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como son: Protección Civil y Bomberos, Instituto de Formación Policial, Fiscalización, Tránsito y Policía Vial, Policía Municipal y C4. 

 
 

Desde campaña, y ahora como presidente municipal, he hecho el compromiso de que este es el tema prioritario, por ello no vamos a limitar los recursos para fortalecer la seguridad en nuestro municipio, desde las tareas de vigilancia, el fortalecimiento de las diferentes direcciones que conforman la Secretaría de Seguridad Ciudadana y, por supuesto, todas las acciones que estamos haciendo en materia de prevención. Hoy, con la aprobación de este proyecto de Seguridad Pública para el municipio de Celaya, estamos dando un paso muy importante en esta tarea que además no es solo un reto personal, sino el trabajo por el que nos comprometimos y por el que estamos dando todo nuestro trabajo en este Ayuntamiento”, afirmó el presidente Juan Miguel Ramírez Sánchez.

En Sesión de Ayuntamiento se aprobó por unanimidad que los recursos se aplicarán durante los tres años de gobierno en la adquisición de equipamiento, tecnología y vehículos, pero también considera los servicios de monitoreo, mantenimiento y soporte para las seis áreas que integran la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 
 

Ramírez Sánchez explicó que los recursos se aplicarán en mejorar el equipo del C4 y que se pueda enviar información al C5;  se comprarán drones especializados; se adquirirán entre 76 y 92 vehículos para todas las dependencias que integran la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre los cuales habrá patrullas, un camión de bomberos y ambulancias, unidades que  estarán equipadas para su uso. 

Primero lo que queremos es acomodar el C4 y meterle por lo menos 100 cámaras nuevas de alta tecnología, que funcionen, porque tenemos cámaras que ya después de 5 años ya son viejas, las vamos a seguir utilizando, pero vamos a tener cámaras de última generación y tenemos algunas cámaras que son ya con postes, que traen cuatro cámaras,  que son postes que están en determinados lugares

 
 

Respecto a la compra de vehículos, no solamente son patrullas, cuando hablamos de seguridad la gente cree que estamos hablando de la Policía, pero cuando hablamos de seguridad estamos hablando de Protección Civil y Bomberos, Fiscalización, C4, Tránsito, Infopol, estamos hablando de seis direcciones, son 300 y tantos millones de pesos pero no son para una sola dirección, son 300 y tantos para todas las direcciones que están en seguridad. Queremos otro carro de bomberos queremos otra ambulancia, queremos automóviles que tienen una serie de características  y que pueden mandar información los drones a esos vehículos, porque pueden mandar información de C4 a esos vehículos están equipados, tenemos que estar permanentemente reactivando estos softwares y los mismos que tienen el C4”, explicó Ramírez Sánchez.

El presidente dijo que por ser un tema de seguridad, no puede precisar con exactitud el equipamiento especializado, tecnología y vehículos que se comprarán, pero destacó que todo es en pro de mejorar la seguridad en Celaya.

Cada mes, durante lo que resta de la administración, se aportarán 10 millones de pesos a una bolsa destinada para este concepto, y se complementarán con los recursos federales y estatales que lleguen a las arcas municipales.

Nosotros no tenemos todo el dinero, si tuviéramos todo el dinero se los entregaríamos, nosotros tenemos conforme nos va entregando dinero la federación y el gobierno estatal, en esa medida vamos soltando dinero, y también porque por ejemplo son una especie de rentas, entonces nosotros decimos tienes que acomodar todas las cámaras en un software que pase al C4 y C5, por eso les vamos a pagar en tres parcialidades o en cuatro parcialidades porque no tenemos todo el dinero. Todavía nos falta dinero del Gobierno Federal y del gobierno Estatal por eso lo estamos haciendo en parcialidades, una parte la vamos a pagar inmediatamente y otras las vamos a ir pagando en el transcurso del año, como vaya llegando el dinero de la federación y el dinero del estado y nosotros tengamos dinero”, señaló Ramírez.

 
 

Respecto a los vehículos que se comprarán, no descartó que se compren vehículos tácticos blindados, pero sí destacó que es muy necesaria la compra de todo tipo de vehículos, por ejemplo un carro de bomberos, una ambulancia ya que la Cruz Roja “no se da abasto”.

“De todo vamos a comprar, pero principalmente cosas que sean de más utilidad”, señaló.

El regidor del PAN, Carlos Ruiz León, mencionó durante la Sesión de Ayuntamiento que la fracción blanquiazul aprobó el destino del recurso, pero con la condición de que el Secretario de Seguridad, Pablo Muñoz Huitrón, reporte trimestralmente en la Comisión de Seguridad en qué y cómo se está gastando el recurso y los resultados y avances de la estrategia de seguridad.

El tema es muy importante no nadamás para los celayenses, sino para todos los visitantes que a diario están en nuestra ciudad, por este sensible tema tan delicado y sensible, la fracción de Acción Nacional va a votar a favor, pero por ser cantidades muy importantes que trasciende no nadamás el ejercicio fiscal 2025, sino que compromete el ejercicio fiscal 2026 y 2027, quiero solicitar amablemente y respetuosamente, que el proceso sea muy transparente y se mantenga informado al Ayuntamiento y a la ciudadanía celayense, ya que recordemos que es un recurso público y con responsabilidad tenemos que aplicar dichos recursos y la aplicación de los mismos”, expuso el regidor panista.

 
 

Mientras que la regidora de Movimiento Ciudadano, Carmen Jamaica, dijo que “no basta tener un programa de seguridad muy bueno, sino que este sea efectivo y con resultados”, por lo que se comprometió a estar vigilante del uso de los recursos y las acciones en que se aplicarán.

Al final de la Sesión de Ayuntamiento, el alcalde Juan Miguel Ramírez, dirigió un mensaje a los ciudadanos en el que recalcó que el tema prioritario de su administración es la seguridad, por ello “no se limitarán los recursos hasta tener un Celaya en paz”.

Con este Proyecto de Seguridad Pública para el Municipio de Celaya estamos contribuyendo a dar certeza en la ejecución de una estrategia clara y sólida, con la visión de tener un Celaya en paz. Agradezco a cada uno de los síndicos y regidores que hoy aprobaron este proyecto, seguro estoy que el pueblo celayense de los reconoce y se los agradecerá”, expresó Ramírez Sánchez.

Alcalde de Celaya no recuerda en qué se gastaron 1.4 MDP en consultoría española

El gobierno municipal pagó un millón 400 mil pesos en tres contratos distintos al consultor español, Cesar Castresana González, pero el alcalde Juan Miguel Ramírez asegura que no recuerda ni la cantidad erogada y tampoco en qué consiste uno de los proyectos denominado “Distrito Esperanza” y por el que se pagaron 300 mil pesos. 

El presidente municipal reconoció que César Castresana realizó su “Programa de Gobierno”, que en su momento dijo que no le gustó el trabajo que le entregó, estaba incompleto y lo tuvo que terminar el gabinete a destiempo, y por el cual se le pagaron 675 mil pesos. 

Castresana González también hizo el “Programa de 100 Días” del gobierno municipal, por el cual se pagaron 475 mil pesos.

Y hubo un tercer contrato por un monto de 300 mil pesos, de un programa llamado “Distrito Esperanza”, que también elaboró el consultor español.

Sin embargo, el alcalde aseguró que no recuerda cuánto se gastó en los tres contratos pagados al consultor y tampoco se acuerda en qué consiste el programa “Distritos Esperanza”.

"No me acuerdo, pero él ha estado trabajando con nosotros desde un inicio de la administración, hay muchísimas cosas que se hacen, no recuerdo, es como si me preguntaran si los que me vieron el problema de los policías siguen trabajando, si tienen otros contratos, no sé… Hay muchísimas cosas que se hacen, no recuerdo”, afirmó Ramírez Sánchez. 

Y aunque el programa “Distritos Esperanza”, realizado por el consultor, fue pagado con recursos públicos, el alcalde afirmó que no se acuerda de qué se trata o que tal vez le cambiaron el nombre.

No me acuerdo ahorita porque a veces a un programa le ponemos un nombre, por ejemplo, y después cambia y por eso a veces no me acuerdo, porque sí le cambian a los programas, a veces les cambia de nombre y se me van olvidando”, señaló.

Durante más de 10 minutos y a pesar de los cuestionamientos de los medios de comunicación, el presidente municipal, contestó en reiteradas ocasiones: “no me acuerdo, no me acuerdo”.

Ramírez dijo que luego de que Cesar Castresana realizara el Plan de Gobierno y quedara mal con el proyecto, no lo volvió a contratar. 

“Te digo que no me acuerdo, pero ya no estamos trabajando con él, ya desde el día que les dije que, por cierto, me dijo que qué mala onda era”.

Reconoció que Cesar Castresana fue recomendación del ex panista y ahora morenista, José Luis Manrique Hernández, quien fue subsecretario de Servicio a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno, pero renunció al PAN, a raíz de que le quitaron la precandidatura a la diputación federal.

 “Les digo que estuvo trabajando en un principio con nosotros y sí nos daba resultados, nos lo recomendó uno que era del PAN, José Luis y después se fue a Morena hace como año y medio, había sido funcionario importante del gobierno estatal”, mencionó el alcalde.

Y aunque Ramírez Sánchez dijo no recordar ni montos ni en qué consiste el proyecto “Distrito Esperanza”, se comprometió a investigarlo.

"Nosotros para el contrato del programa le contratamos con una cantidad para el programa, los otros (contratos) no recuerdo bien ahorita, pero los investigo", aseveró.

Rehabilitación del puente Constituyentes en Celaya triplica su costo y afecta a comercios

Durante la glosa del Secretario de Obra Pública en el Congreso del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán, reveló que del costo inicial que se tenía para rehabilitar el Puente de la Avenida Constituyentes aumentó casi el triple desde su inicio hasta la actualidad, y al respecto el alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez, dijo que además de que el precio se triplicó, producto del mal trabajo que se hizo en esa obra, “decenas y decenas” de negocios que están en la zona quebraron, se creó desempleo y hubo afectaciones a la salud, al ambiente y hasta generó problemas sociales.

 
 

El presidente municipal dijo que aunque el Secretario de Obra Pública Estatal dijo que el costo inicial de la obra era de 50 millones de pesos y luego pasó a 184 millones de pesos, él tiene información que costó casi 300 millones de pesos. Y recalcó que siempre ha dicho que era mejor que se derrumbara y se volviera a construir uno nuevo, pero en la actualidad las afectaciones ya están.

Desde un principio hemos dicho que a lo mejor se tenía que haber hecho todo de vuelta, primero nos dijeron que costaba 90 millones de pesos, luego nos dijeron que 120, luego que 180 y luego que 240 y ahora ya van como en 300 y tantos millones de pesos y un puente eso es lo que cuesta. Va a salir carísimo ese puente. Desde un principio estuvo mal hecho ese puente, todos los puentes duran 30, 35, 40 años dependiendo cuántos automóviles pasen, este duró como 14 ó 16 años”, señaló Ramírez. 

Aunque en teoría los trabajos de rehabilitación del puente terminan en el próximo mes de abril, al momento se desconoce si la constructora cumplirá con los tiempos.

 
 

Mientras tanto, son decenas los comercios afectados por las obras que se han realizado en el puente de la Avenida Constituyentes a la altura de la Avenida Lázaro Cárdenas y Camino a Jofre.

Ramírez Sánchez destacó que el cierre de negocios conlleva desempleo y ante la falta de flujo económico se genera delincuencia y otros problemas sociales.

Señaló que solicitará a la Dirección de Desarrollo Económico que realicen un diagnóstico de los comercios cerrados, empleos perdidos y afectaciones económicas que ha dejado esta obra y a la Dirección de Desarrollo Social que analice las afectaciones a la salud y cuántas horas-hombre se pierden en esa zona.

Para los ciudadanos es una molestia porque se crean cuellos de botella, también tenemos el problema de salud, el problema de los comercios, ya que la mayoría de los comercios que han estado alrededor del puente, la mayoría han tenido que abandonar el negocio porque no venden, entonces su pequeño patrimonio se acabó”, expresó el presidente municipal.

 
 

Ramírez dijo que los comercios afectados no sólo son los ubicados en la Avenida Constituyentes, sino también los de las calles aledañas, ya que por los trabajos de la obra se cera gran congestionamiento vial y muchos conductores ya no pasan por el lugar para evitar el tráfico y eso genera pérdidas para los negocios. 

“Está lleno de negocios de un lado y de otro lado (del puente) entonces esos negocios se ven afectados, llega más allá de la Avenida Lázaro Cárdenas casi hasta la Central, son decenas y decenas de negocios que se han visto afectados”, señaló.

Este puente fue construido en el 2005 con un total de 90 trabes y una extensión de 960 metros; en el 2021 se detectaron fallamientos con la aparición de grietas en la estructura y desde ese momento se evaluó la necesidad de rehabilitarlo, debido a que tenía problemas estructurales y riesgo de colapso. 

Finalmente en noviembre del 2023, la Secretaría de Obra Pública del Estado inició las obras de reparación del puente, con un plazo de 300 días naturales, es decir alrededor de 10 meses. En teoría la obra se tendría que haber terminado en septiembre del 2024, pero se ha ido postergando la fecha de entrega y su costo inicial también ha ido en aumento. 

La obra fue ganada por la empresa Agacel Agregados y Asfaltos S.A. de C.V. y en un primer momento se dijo que el costo era de 156 millones 554 mil 840 pesos, pero se amplió a 184 millones 31 mil 915 pesos, con la promesa de que terminará en abril.

Durante la rendición de cuentas que hizo el Secretario de Obra Pública estatal, los diputados locales por Morena, los celayenses Antonio Chaurand Sorzano y Edith Moreno, cuestionaron la inversión hecha, el incremento en el costo y si los funcionarios estatales que estuvieron a cargo de esta obra seguían laborando en la dependencia.

Al respecto, el Secretario de Obras Públicas estatal, explicó que se hizo una primera intervención de 50 millones de pesos, que coincide con las declaraciones que en su momento hizo el ex titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez, que en septiembre del 2023 manifestó que se elevó cuatro veces más el presupuesto inicial que se tenía proyectado, ya que en ese momento informó que el costo de las acciones de reparación era de 40 millones de pesos.

Cuando se hizo el proyecto de remodelación se calculó en 156 millones de pesos, pero al día de hoy se erogarán 183 millones de pesos”, dijo Juan Pablo Pérez y justificó que el retraso en la conclusión de la obra es que se desmontaron las trabes, se revisó el proyecto original y se detectó que no coincidía con lo que estaba físicamente, así que se tuvo que modificar el proyecto. Puntualizó que los funcionarios estatales que en su momento estuvieron a cargo de la obra, ya no están en la dependencia.

Sobre la conclusión de la obra, el alcalde dijo que espera que se termine en tiempo y forma y que los trabajos sean de calidad para que no cause algún problema posterior.

El presidente municipal recalcó que la obra es realizada por la Secretaría de Obra Pública del Estado y el municipio no tiene dinero para aportar recursos en obras complementarias.

Temas

Te recomendamos leer