Lunes, 21 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

CICEG critica falta de estrategias para combatir el contrabando en Guanajuato

El ingreso de producto por paquetería que no paga impuestos ha agravado la crisis en el sector zapatero y se trata de una competencia desleal en Guanajuato 
Vida Pública

René Fúnez

CICEG critica falta de estrategias para combatir el contrabando en Guanajuato CICEG critica falta de estrategias para combatir el contrabando en Guanajuato

Preocupa contrabando de calzado en Guanajuato. Foto: Archivo

Guanajuato, Guanajuato.- El gobierno estatal ha mostrado apertura en generar estrategias para reducir el contrabando de calzado y la subvaluación, pero hasta ahora no ha habido acciones concretas, señaló Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG).

El líder del sector señaló que han mantenido reuniones constantes con autoridades federales, como la Secretaría de Economía y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Detalló que la última reunión fue el pasado lunes y para febrero se tiene agendada otra. 

“Estamos luchando en el gobierno federal para que se regularice, siempre hemos dicho que no queremos protección, pero sí queremos condiciones legales. Acabar con la subvaluación, el contrabando y las importaciones por mensajería”, dijo. 

Battaglia Velázquez insistió en que el ingreso de producto por paquetería que no paga impuestos ha agravado la crisis en el sector zapatero y se trata de una competencia desleal.

 “En un esquema de legalidad se tiene que pagar un 51 por ciento de impuestos y SHEIN y Temu están pagando cero”, detalló. 

 
Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato. Foto: René Fúnez

Pierden miles de empleos en Guanajuato

El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) informó que al cierre del 2023 el sector reportó un déficit de 5 mil 300 empleos.

El empresario consideró que además de la competencia con producto que entra de forma ilegal, también puede estar relacionado a la competencia con otras industrias en el estado, como la automotriz.

“Es bien interesante cómo nosotros veníamos de niveles pre pandemia, cómo viene la súper caída en el mes de marzo del 2020 y cómo veníamos consistentemente recuperando los empleos, hasta enero del 2023 estábamos a punto de alcanzar los niveles pre pandemia, pero el año pasado perdimos 5 mil 300 empleos”, declaró Mauricio Battaglia Velázquez.

Temas

Te recomendamos leer