¿Cómo avanza el juicio por el caso de Guadalupe Barajas? En este día se dictaría sentencia
El juicio por la desaparición de Guadalupe Barajas avanza en Acámbaro, donde se debate la evidencia presentada para emitir sentencia


Exigen justicia para Guadalupe Barajas. Foto: Especial
Acámbaro, Guanajuato.- Este martes se reanudó la audiencia en el Juzgado de Oralidad Penal en Acámbaro para dictar sentencia contra cuatro individuos acusados de la desaparición de Guadalupe Barajas Piña, una joven profesora de Guanajuato, cuyo caso ha estado vinculado con el hallazgo de la fosa clandestina más grande del estado, donde se localizaron 80 cuerpos.
La segunda audiencia dio inicio a las 10:00 a.m. del martes 20 de agosto. Los representantes legales de los acusados alegaron que las pruebas presentadas por la parte acusadora no son suficientemente claras para inculpar a los cuatro individuos, por lo que solicitaron a la jueza que se examinen las grabaciones presentadas para esclarecer las declaraciones del testigo de la Agencia de Investigación Criminal, las cuales no fueron claras al momento de rendir su declaración durante la audiencia. La declaración no atiende a las afirmaciones que fueron realizadas por la Fiscalía, indicando que se acusa a personas que no participaron en los hechos mencionados y por los cuales están siendo juzgados.
La jueza otorgó el uso de la voz a los padres de la víctima. En primera instancia, María del Tránsito Piña inició su participación indicando que Lupita era una mujer alegre, con una sonrisa contagiosa, que compartía alegría a la gente que la rodeaba y disfrutaba de la vida. Agradeció a los diferentes colectivos de búsqueda y Derechos Humanos por la búsqueda de justicia, así como a los testigos presenciales que han participado en el proceso penal en contra de los responsables de la desaparición de su hija, quienes señalaron a los responsables, además de indicar dónde se encontraban los restos de Lupita.

“Las amenazas recibidas nos impiden volver a Guanajuato; esto cada día se vuelve normal en el estado. Al no existir seguridad, las personas debemos abandonar nuestro lugar de origen, como es el caso de mi familia. El Barrio de San Juan, donde fue localizado el cuerpo de mi hija dentro de una fosa, está controlado por el crimen organizado”.
Indicó que se han presentado pruebas suficientes para dictar sentencia condenatoria a los cuatro acusados y marcar un precedente en los múltiples casos de personas desaparecidas en el estado. Señaló que la realidad que se vive fuera de los juzgados sigue aterrando a familias en Salvatierra y todo el estado.
“Levantar la voz es firmar la sentencia de muerte, por eso la gente prefiere salir de Guanajuato. Nada regresará a Lupita, pero tenemos la esperanza de que se hará justicia. Vale la pena denunciar la lucha contra la impunidad”, finalizó Tránsito.
Por su parte, Javier Barajas indicó que toda acción tiene una consecuencia, buena o mala. En lo sucedido a su hija y a tanta gente que ha desaparecido en el estado, específicamente en Salvatierra, donde se localizaron más de 80 cuerpos en una fosa, habla de la crisis de desapariciones, por lo que pide que se haga valer la ley para que no quede impune la muerte de tantas personas en el municipio. La jueza dictó un receso de 24 horas, retomando la audiencia el miércoles 21 de agosto para dictar sentencia.
Colectivos exigen justicia para Guadalupe Barajas
Según un comunicado emitido por estos colectivos, Guadalupe Barajas Piña fue reportada como desaparecida el 29 de febrero de 2020. Meses después, en octubre, su cuerpo fue encontrado en un predio de aproximadamente 600 metros cuadrados en el Barrio de San Juan, municipio de Salvatierra, junto con otros 79 cuerpos en 65 excavaciones distintas. Este descubrimiento marcó la fosa clandestina más grande hallada en Guanajuato hasta la fecha.
Los colectivos destacan que, a la fecha, han sido identificados 65 cuerpos de esa fosa, en un estado que actualmente registra más de 4,200 personas desaparecidas. La desaparición de Guadalupe fue seguida por la trágica muerte de su hermano, Francisco Javier, quien fue asesinado el 29 de mayo de 2021 por personas vinculadas al caso mientras buscaba a su hermana y apoyaba a otros familiares de desaparecidos. La familia Barajas Piña ha sido reconocida internacionalmente por su lucha incansable por la justicia, aunque debido a amenazas y violencia, actualmente viven desplazados.
El juicio oral por la desaparición de Guadalupe comenzó el 15 de julio y, tras más de un mes de desahogo de pruebas, este caso es el único de la fosa de Salvatierra que ha avanzado significativamente en el ámbito judicial. Los colectivos subrayan que este proceso ha sido posible gracias a la determinación de los padres de Guadalupe y Javier, quienes en meses recientes también lograron que se sancionara a dos personas por el asesinato de su hijo.
Más noticias de Guadalupe Barajas Piña
Encuentran el cuerpo de la maestra Lupita en una fosa clandestina de Salvatierra
A ‘Lupita’ se la llevaron por hablar con quien le debía a sus asesinos, relatan sus padres
Logran sentencia de los asesinos del buscador Javier Barajas en Guanajuato a 3 años del caso