Confirman dos casos nuevos de dengue en Silao y Celaya; van 7 en todo Guanajuato


Los casos de Silao y Celaya revelan lo poco que ha continuado el virus del dengue en Guanajuato
Irapuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) confirmó dos nuevos casos de dengue en Silao y Celaya. Estos registros suman un total de siete pacientes en lo que va del año.
En lo que va del año, se han registrado siete personas contagiadas en el estado. Los primeros cinco pacientes se detectaron en enero pasado en Irapuato, con lo que la SSG cerró el brote que inició en 2023, cuando Guanajuato se ubicó en la posición 22 a nivel nacional.
"Tenemos dos casos nuevos en Silao y Celaya; se trata de dengue tipo 1 y tipo 3, uno no grave y otro con signos de alarma", informó Pablo Sánchez Gastélum, titular de Salud Pública de la SSG.
Además, la SSG advirtió que se incrementó la densidad del mosquito que transmite la enfermedad, por lo que Sánchez Gastélum exhortó a la población a no bajar la guardia, ya que esto puede ocurrir un brote de mayor magnitud.
¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.
El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo. Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.
Existen 3 manifestaciones diferentes de la enfermedad, que son:
- Fiebre de dengue
- Fiebre hemorrágica
- Shock hemorrágico
¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:
- Fiebre
- Dolor de huesos
- Dolor de cabeza intenso (en la frente)
- Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
- Erupción en la piel (parecida al sarampión)
- Náuseas
- Vómito
- Insomnio
- Prurito (comezón)
- Falta de apetito
- Dolor abdominal
- En casos graves:
- Hemorragia
- Convulsiones a causa de la fiebre
- Deshidratación severa
Medidas de Prevención
- Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
- No te expongas a la picadura de los moscos
- Usa repelente contra mosquitos
- Usa un pabellón o tela que cubra tu cama por completo
- Instala mosquiteros en puertas y ventanas
- Evita que se acumule basura
- No dejes recipientes donde se acumule agua
- Lava constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
- Utiliza larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
- Usa insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta
¿Cómo se trata el dengue en México?
- Sigue las recomendaciones de tu médico
- Toma abundantes líquidos
- No te expongas a piquetes de mosco pues podrían transmitir la enfermedad a otras personas
- Guarda reposo
- No te automediques
¿Preocupa dengue en Guanajuato?

Pese a que en el país se incrementaron en 500 por ciento los casos de dengue, en la Jurisdicción Sanitaria VI, en lo que va del año, solo tres personas se contagiaron y se detectaron 20 casos sospechosos. La positividad en la presencia del mosco que transmite la enfermedad es baja, con apenas el 6 por ciento.
El año pasado Irapuato, fue líder estatal en contagios de dengue con la muerte de dos niños y 240 casos confirmados.
Ledezma Zárate informó que a la fecha se eliminaron 160 toneladas de cacharros, 124 de ellas se recopilaron en zonas de Irapuato. Además continúan los trabajos para la detectar la presencia del mosco que transmite la enfermedad.
Más noticias de Guanajuato
Acámbaro registra los primeros casos de dengue en Guanajuato durante 2024