¿Conoces el programa Planet Youth para combatir las adicciones en Guanajuato? Te damos los detalles


Planet Youth es un modelo basado en diversas actividades para niños y jóvenes. Foto: Periódico Correo
Guanajuato, Guanajuato En el municipio de Guanajuato y en todo el estado, la Secretaría de Salud implementa una innovadora estrategia de prevención denominada Planet Youth, que busca retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en menores de 18 años.
¿Qué es Planet Youth?
Planet Youth, inspirado en un exitoso modelo islandés, fue introducido en Guanajuato en 2020 y ha sido pionero en cinco municipios, incluido Guanajuato. Esta estrategia no solo se enfoca en la prevención, sino en retrasar el consumo de sustancias comúnmente normalizadas como el alcohol y el tabaco.
Andrea Paulina Gallardo Negrete, psicóloga y encargada de la estrategia en el municipio de Guanajuato explicó que la sociedad tiende a subestimar el impacto de estas sustancias, viéndolas como aceptables en comparación con otras drogas.
Cómo se aplica y cuáles son sus áreas de intervención?
Planet Youth se articula en torno a cuatro áreas fundamentales para el desarrollo de los jóvenes: la familia, los amigos, la escuela y el tiempo libre, sin olvidar la comunidad en general.
La estrategia se basa en la creación de entornos más seguros y protectores, identificando factores de riesgo y protección a través de encuestas aplicadas a estudiantes de tercero de secundaria. Estos datos permiten acciones específicas para abordar las causas del consumo de sustancias y otros comportamientos de riesgo.
”Nosotros hablamos más desde la parte de poner límites en casa, conocer a los amigos de nuestros hijos, a los papás de los amigos de nuestros hijos, saber qué es lo que hacen nuestros hijos en el tiempo libre y, más que nada, como la parte de los límites en los hijos", explicó.
¿Qué papel juegan los padres de familia y la sociedad en esta estrategia?
Una de las claves de Planet Youth es la responsabilidad de los padres y adultos. Gallardo Negrete enfatizó que más allá de hablar directamente sobre drogas, es crucial que los padres establezcan límites claros, conozcan a los amigos de sus hijos y supervisen su tiempo libre.

”Creo que no hay como límites claros en casa. Los papás a veces ni siquiera saben dónde están sus hijos en la noche o no tienen una hora de llegada. O sea, los papás tal vez se van a trabajar y entonces los niños se quedan en casa sin un cuidador y ellos pueden aprovechar ese tiempo para hacer otras cosas que no deberían", comentó.
La Prevención como Responsabilidad Diaria
La psicóloga explicó que la prevención es una tarea diaria que va más allá de talleres y charlas escolares. Es esencial que los padres demuestren cariño, establezcan comunicación abierta y supervisen adecuadamente a sus hijos.
”Creo que la prevención no es solo ir a las escuelas y llevar talleres. La prevención es desde casa y se hace todos los días: cuando le damos un beso a nuestros hijos, cuando les decimos que los queremos, cuando ponemos límites, cuando conocemos con quién se juntan y sabemos dónde están.”, señaló.
Trabajo Comunitario y Sensibilización
Planet Youth ha evolucionado desde su implementación, y ahora las instituciones buscan activamente la colaboración del equipo de Gallardo Negrete. El trabajo no se limita a las escuelas, sino que se extiende a centros de trabajo y otras comunidades.
”Antes teníamos que buscar a las instituciones para picar piedra y que nos abrieran las puertas. Ahora son ellas las que nos buscan. La gente está interesada en conocer qué es Planet Youth y cómo pueden colaborar", comentó.
Para más información sobre Planet Youth y las actividades de prevención en Guanajuato, se pueden contactar a la Secretaría de Salud del municipio o visitar las oficinas de Caises Guanajuato en la Calle de Pardo, donde se desarrollan y se ponen a disposición este programa y talleres.
Más Noticias de Guanajuato
Aparece enorme grieta en el Mercado Hidalgo de Guanajuato, ¿hay riesgo de derrumbe?
¿Cómo va la rehabilitación de las Musas del Teatro Juárez en Guanajuato?
Caros e inseguros: mujeres denuncian mala calidad del transporte público en Guanajuato