Viernes, 11 Abril, 2025

17 ℃ Guanajuato

Crece detección de 'huachicoleo' de agua en Guanajuato, van 17 pozos en 2023

El año pasado se detecaron 19 pozos que eran usados en 'huachicoleo' de agua en Guanajuato, este año van 17 usados de forma irregular, la mayoría en León
Vida Pública

René Fúnez

Crece detección de 'huachicoleo' de agua en Guanajuato, van 17 pozos en 2023 Crece detección de 'huachicoleo' de agua en Guanajuato, van 17 pozos en 2023

León, Guanajuato.- El director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), Francisco de Jesús García León, informó que están trabajando con Conagua para frenar el uso irregular de pozos en Guanajuato.

Explicó que algunas personas cuentan con títulos de los pozos pero los usan para otras finalidades, por ejemplo, si cuentan con título para uso agrario, lo utilizan para venta de agua en pipas.

En 2022 dijo que se detectaron 19 pozos que eran usados de forma irregular, de enero a marzo ya son 17 pozos en las mismas condiciones.

 

 

"Es una labor permanente que hemos pedido que haga el gobierno federal, porque si ya tenemos abatimientos en acuíferos y tener todavía mucho clandestinaje, pues necesitamos seguir trabajando en regularizar los aprovechamientos y que la gente que tenga este título de concesión lo opere de manera adecuada, no únicamente que cuenten con el título, que se sujeten a las condiciones establecidas en el título", señaló.

Apenas la semana pasada Sapal informó que en 2022 en conjunto con la Conagua detectaron 17 pozos operando de esta forma y 12 de ellos fueron clausurados. Con ello, la mayoría de los pozos que operan de forma irregular se ubicarían en la ciudad zapatera.

“Varias concesiones no están siendo bien utilizadas en este sentido, si el título es agrícola y se están dedicando a vender pipas, no tienen un permiso para venta tienen un permiso para uso agrícola fue el tema de las denuncias y en esta situación nos apoyó la Conagua”, declaró Enrique de Haro Maldonado, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), tras el informe de 2022 al Ayuntamiento de León.

Hacen más de 200 estudios para "pozos chaparros" en Guanajuato; solo hubo 10

 
 

El director de la CEAG señaló que se realizaron más de 200 estudios para encontrar agua somera o poca profundidad, solo encontraron 10 puntos.

En dichos puntos se realizarán "pozos chaparros", que implican una perforación a poca profundidad de entre 60 y 80 metros.

 

 

Señaló que en noreste donde se aplicaron varios estudios en zonas donde hay poco acceso al agua, se encontró el líquido a más de 300 metros de profundidad, por lo que se descartó la perforación de pozos.

"Después de hacer los estudios encontramos que no había pozos chaparros, prácticamente encontramos solo dos pozos chaparros que vamos a poder hacer al lado del Río en la Atarjea y estamos hablando de pozos de 60 u 80 metros de profundidad, los demás se nos fueron hasta 300 metros y no tenemos ya posibilidad de extraer agua, sobre todo en donde la necesitamos, porque estos pozos chaparros los teníamos ubicados en puntos de demanda, que son poblaciones que no tienen acceso al agua", señaló.

La realización de los pozos ya fue licitada, según informó el funcionario y algunos puntos donde se realizarán son Ocampo, San Felipe, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Acámbaro.

LC

Te recomendamos leer