¿Cuáles son las preguntas más frecuentes sobre la Tarjeta Rosa en Guanajuato?
Aquí te compartimos las preguntas más frecuentes sobre la Tarjeta Rosa en Guanajuato y todo lo que debes saber para recibir el apoyo


Aquí te compartimos las preguntas más frecuentes sobre la Tarjeta Rosa en Guanajuato y todo lo que debes saber para recibir el apoyo. Foto: Especial
Guanajuato, México.- La Tarjeta Rosa en Guanajuato es un programa diseñado para brindar apoyo a mujeres de entre 25 y 45 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de impulsar su desarrollo económico y social.
Muchas mujeres tienen varias dudas acerca del cambio de este programa que ofrece la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como el proceso de inscripción al mismo.
Aquí en Periódico Correo te compartimos las preguntas más frecuentes sobre la Tarjeta Rosa en Guanajuato y todos los detalles que debes saber sobre fechas, cómo tramitarla, documentos requeridos y los pasos a seguir para aprovechar este importante apoyo.

Preguntas más frecuentes sobre la Tarjeta Rosa en Guanajuato
1.- ¿Quiénes pueden solicitar la Tarjeta Rosa?
Está dirigida a mujeres entre 25 y 45 años, madres de familia, que residen en el estado de Guanajuato y se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se da prioridad a quienes viven en zonas de atención prioritaria.
2.- ¿Cuál es el apoyo económico que ofrece la Tarjeta Rosa para mujeres?
Las beneficiarias reciben un apoyo económico mensual de 1,000 pesos.
3.- ¿Qué requisitos se deben cumplir?
Los principales requisitos para recibir el apoyo de la Tarjeta Rosa son:
- Ser madre de al menos un hijo menor.
- Contar con identificación oficial vigente (INE).
- Acta de nacimiento de los hijos.
- Comprobante de domicilio.

4.- ¿Cómo registrarse para la Tarjeta Rosa?
1.- Descarga de la Aplicación: Descargar la "Aplicación Tarjeta Rosa" de App Store o Play Store, o acceder al sitio web: https://app-tarjeta-rosa.guanajuato.gob.mx
2.- Consentimiento de Datos: Otorgar consentimiento expreso para el tratamiento de datos personales sensibles tras leer los avisos de privacidad.
3.- Ingreso de Información: Ingresar la información y documentación solicitada, incluyendo:
- Identificación oficial (INE).
- Número de teléfono celular.
- Fotografía del rostro.
- Código postal y domicilio.
- Comprobante de domicilio.
- Número de hijos(as).
- CURP y acta de nacimiento de un(a) hijo(a).
- Correo electrónico (opcional).
- Cuestionario socioeconómico.
4.- Validación de la Información: Declarar bajo protesta de decir verdad que la información y documentación son verídicas.
5.- Finalizar el Prerregistro: Al completar el proceso, se genera un código QR con número de folio.
Esto también puede realizarse mediante visitas de personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu). Cabe mencionar que NO se programan citas en oficinas ni otros lugares públicos.

5.- ¿Hasta cuándo puedo inscribirme en la Tarjeta Rosa?
De acuerdo con la información oficial, las mujeres de entre 25 y 45 años de edad que sean madres podrán realizar su preregistro en la plataforma habilitada para este propósito hasta el 31 de diciembre de 2024.
6.- ¿Cuánto tiempo tarda la respuesta a una solicitud?
Los tiempos de respuesta a tu solicitud de la Tarjeta Rosa pueden variar dependiendo del proceso de revisión, sin embargo, el personal encargado realiza visitas y verificaciones antes de aprobar las solicitudes.
7.- ¿Cómo saber si soy beneficiaria de la Tarjeta Rosa?
Si cumples con los requisitos y tu solicitud es aceptada, serás notificada para recibir la Tarjeta Rosa y comenzar a recibir los apoyos mensuales que ofrece el gobierno de Guanajuato. .
En caso de necesitar más información o ayuda con el registro, puedes consultar el sitio oficial de la Sedeshu o descargar la aplicación Tarjeta Rosa.
Más noticias de la Tarjeta Rosa
¿Cómo solicito la Tarjeta Rosa en Guanajuato? Así es el nuevo registro en línea paso a paso
¿Hasta cuándo tengo para inscribirme en la Tarjeta Rosa en Guanajuato? Esta es la fecha límite
Tarjeta Rosa en Guanajuato pone límite de edad y será solo para madres: verifica si estás dentro