Martes, 15 Abril, 2025

10 ℃ Guanajuato

¿Donde están? Hay 28 mil personas desaparecidas en la región centro-bajío

Libia García aseguró que son 28 mil personas desaparecidas en la región centro bajío y no 64 mil. Sin embargo la cifra si es alarmante
Vida Pública

Maria Jose Soto Pallares

¿Donde están? Hay 28 mil personas desaparecidas en la región centro-bajío ¿Donde están? Hay 28 mil personas desaparecidas en la región centro-bajío

Libia García aseguró que son 28 mil personas desaparecidas en la región centro bajío y no 64 mil. Sin embargo la cifra si es alarmante

Lourdes Vázquez

Guanajuato.- La secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo rectificó que son 28 mil las personas desaparecidas en los siete estados de la región centro – bajío y no casi 64 mil que se informaron a través de un comunicado de prensa.

La funcionaria dijo que la Secretaría de Gobernación dio el dato erróneo. Pero la Comisión Nacional de Búsqueda informó durante la reunión Regionalización en materia de Búsqueda, que son 28 mil personas.

Lee también: Presentan foro para la regionalización de búsqueda de desaparecidos en Guanajuato

personas desaparecidas región centro bajío
Personas desaparecidas región centro bajío Foto: archivo

Pretenden reunión con colectivos en 15 días

Señaló que en la reunión estuvo presente el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Y explicó que a raíz de este primer acercamiento con las autoridades se proyecta que en 15 días se lleven a cabo reuniones con colectivos y familiares de personas desaparecidas.

No obstante, la convocatoria la emitirá la Comisión Nacional de Búsqueda. Libia García puntualizó que la intención que se regionalicen los planes de búsqueda, así como los análisis de contexto y el trabajo con las familias y los colectivos.

personas desaparecidas región centro bajío
Personas desaparecidas región centro bajío Foto: Lourdes Vázquez

“Fue el primer acercamiento con autoridades, vendrán otros en donde participarán las familias, los colectivos. Lo que se busca es ir generando ese trabajo conjunto entre entidades…Son momentos, la mesa de ayer fue con autoridades, vendrá otra mesa con los colectivos. Así lo determina la metodología de la propia Comisión Nacional de Búsqueda. Evidentemente será fundamental la participación de las familias. Pero la reunión de ayer fue con autoridades, hubo mesas de trabajo y lo que se buscará será generar estos documentos que nos permitan ir homologando acciones de búsqueda en acciones coordinadas tanto en vida como en campo”, comentó la secretaria de Gobierno.

Más información: Víctima de fraude inmobiliario denuncia a notario de León ante la Dirección de Notarías

Guanajuato es modelo

Además, García Muñoz Ledo aseguró que tras las mesas de trabajo que se llevaron a cabo el martes y en las que participaron representantes de las Fiscalías, así como de las comisiones de búsqueda y de víctimas y de otras instancias; compartirán las buenas practicas.

Y es que ya dieron resultados en otras entidades.  Finalmente declaró que la federación pidió a Guanajuato y a las siete entidades que refuercen las acciones de búsqueda.

“En el caso de Guanajuato expusimos el trabajo que se está haciendo con las células municipales. Es un tema que llama la atención de otras entidades federativas que buscarán replicar este modelo”, dijo Libia García. 

MJSP

Temas

  • Guanajuato
Te recomendamos leer