Viernes, 25 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

El Yunque no ha desaparecido, está en Guanajuato y así recluta miembros

Exmiembro de la secta de ultraderecha El Yunque que ha sido fuertemente ligada al PAN, a Guanajuato y a figuras políticas en el estado cuenta sus vivencias
Vida Pública

Staff Correo

El Yunque no ha desaparecido, está en Guanajuato y así recluta miembros El Yunque no ha desaparecido, está en Guanajuato y así recluta miembros

Guanajuato, México.- El Yunque es la secta religiosa ultraconservadora y violenta, que se ha ligado a Guanajuato, sobretodo debido al gobierno de Acción Nacional que gobierna en el territorio desde hace mucho tiempo.

En septiembre del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya acusaba a Carlos Zamarripa de formar parte de las filas de esta secta.

Recientemente El País publicó detalles, presuntamente del proceso para ingresar y lo que se vive adentro de esta organización de ultra derecha.

En su publicación citan a Diego Gil, nombre ficticio con el que identifican a un exmiembro de la secta. Este relata que a los 11 años, en el 2002, fue reclutado en los Boys Scout. Al interior de la organización de “chicos exploradores” operaban miembros de la secta.

El primer paso, describen, fue entrar a “La Pre”, que sería una simulación de organización secreta destinada a servir de filtro para quienes entrarían al Yunque.

“Allí fue donde me pusieron una golpiza, donde me enseñaron a usar un arma, donde me enseñaron a torturar”, cuenta en entrevista para El País.

El tiempo que pasó ahí fueron ocho años. Habría llegado hasta “la rama radica”. Ahora, años después de su escape, se reconoce como una víctima más de esta organización. Ve en su pasado las “cosas terribles” que hizo pero también reconoce el lavado de cerebro por el que pasó.

Explica que El Yunque busca “imponer el reinado de Cristo en la Sociedad por cualquier medio”.

Los pilares que inculcan a sus miembros para lograr su objetivo son:

  • Primordialidad, es decir dar su vida por cristo
  • Reserva, no hablar nunca en público sobre la organización
  • Disciplina, llevar una vida estructurada y con entrenamientos físicos.  

¿Cómo es la iniciación?

Explicó que la iniciación consiste en una especie de ritual heredado del siglo XIX que dura tres días.

“Es un curso en el que medio te secuestran, te mandan a un lugar, te ponen unas golpizas, no te dejan dormir, no comes, no tomas agua. De repente te apuntan con la pistola en la frente simulando que son enemigos de la organización”.

Este proceso incluía controles de cuerpo desnudo del nuevo posible miembro. Así revisaban que no se tratara de “un judío infiltrado”. Se llevaba a los nuevos con los ojos vendados, les obligaban a rezar el rosario y los amenazaban.

“Entrabas y te decían: ‘Bienvenidos al recinto de la hermandad y la lucha. Si tu intención fuera traicionarnos, más te valiera no habernos conocido”.

A quienes logran superar la iniciación se les nombra “monjes guerreros de combate”. Sus órdenes resultan verdaderamente sacados de una película de acción. Entre lo que Gil nombra está el enfrentarse físicamente contra masones e integrantes del Opus Dei. O incluso está el infiltrarse a los congresos para atacar “al enemigo”. Entre los enemigos contaban a los gays, socialistas y organizaciones que apoyan el aborto.

“Nunca me tocó que pidieran matar personas, ni torturar. Pero en otras épocas esas cosas sí pasaban”. En su lugar asegura que le tocó realizar tareas de inteligencia y espionaje, como grabar reuniones y tomar fotografías.

La “rama radical”

Tras cuatro años le hicieron ingresar a la “rama radical” del Yunque. Se trata de “Los Cruzados de Cristo Rey”, una organización de derecho diocesano con reconocimiento del Vaticano.

Esta habría llegado a España y en México seguiría activa. Sus miembros serían sacerdotes, aunque Gil los describe como “delincuentes”. “Colgábamos la sotana”, describe, y se entregaban a actos de violencia “ahí se olvidaba que éramos religiosos”.

Se convirtió en secretario de interior, un cargo medio y manejó las ceremonias de iniciación.

Contó también que al final, el último año resultó el más difícil, sus cuestionamientos le ganaban castigos y cuando no pudo más desapareció. Sin embargo, salir y reconstruir tu vida resulta muy difícil. Además de cargar con abusos físicos y psicológicos, no se puede buscar ayuda.

El poder del Yunque

 
 

El Partido Acción Nacional es el que por años ha sido acusado de tener conexión con esta secta. Además, que Guanajuato en específico parece alojar al corazón de esta organización. El poder de ella habría impulsado incluso a personas a llegar al poder a nivel nacional empezando con Vicente Fox.

Desde entonces Gil acusa que el poder ha ido en descenso, desde los 10 mil miembros pasivos que hubo en tiempo de Vicente Fox.

Por su parte el investigador Luis Ángel Hurtado Razo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializado en sociedades secretas, explica que “El Yunque ha pasado a ser una agrupación más abierta y pública que detenta el poder mediante asociaciones civiles”.

Argumenta que el radicalismo de derecha se ha vuelto “bien visto” y organizaciones que eran fachada, como la asociación Provida o el Frente Nacional por la Familia, siguen muy activas.

También Julián Cruzalta, de la cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM y miembro de Iglesias por la Paz, señala que el Yunque no ha desaparecido, solo se transformó.

“Hoy son más pragmáticos. Esta imagen de gente formal ya no aplica, es en el discurso donde le reconoce uno”, pero su retórica sigue apelando a lo de siempre, asegura: la lucha contra el aborto y el matrimonio igualitario, y la defensa de los valores de la familia tradicional.

¿Zamarripa en El Yunque?

Ya desde los 70’s y 80’s se advierte la infiltración de yunquistas en el partido del PAN, especialmente con las elecciones de Chihuahua y la candidatura de Manuel Clouthier. Pero uno de los actores clave sería precisamente el político guanajuatense Vicente Fox Quesada.

“Cuando logran llegar al Poder Ejecutivo, con Fox, ahí es donde dicen: ‘esta era la estrategia. Eso es lo que teníamos que hacer’. Por eso no se han salido del PAN, incluso se metieron a otros. Andaban en el PRD, algunos se fueron al PRI. Por ahí se dice, no lo he documentado, que hay en Morena, de distintos estados, metidos integrantes de El Yunque”. Señala el doctor Mario Santiago Jiménez, del Instituto de Investigaciones Doctor José Luis Mora para Contralinea

Recientemente, el propio gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el fiscal Carlos Zamarripa Aguirre y varios miembros de su gabinete han sido señalados parte de esta organización. Así lo ponen en la mesa los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela en un análisis en respuesta a la declaratoria del presidente López Obrador:

Temas

Te recomendamos leer