Jueves, 10 Abril, 2025

28 ℃ Guanajuato

Enfrenta Guanajuato grave déficit de personal para investigar delitos

El estado de Guanajuato tiene la segunda tasa más baja de agentes a nivel nacional, lo que a la postre propicia que tengan una alta carga de trabajo 
Vida Pública

Staff Correo

Enfrenta Guanajuato grave déficit de personal para investigar delitos Enfrenta Guanajuato grave déficit de personal para investigar delitos

Guanajuato tiene menos de la mitad que el promedio nacional. Foto: Especial

Guanajuato, Guanajuato.- Uno de los mayores desafíos que enfrenta Guanajuato en materia de procuración de justicia es que es la segunda entidad en el país con menos agentes dedicados a la investigación de delitos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Al contar con sólo 5.1 agentes o fiscales investigadores por cada 100 mil habitantes, Guanajuato se ubica en la posición 31 entre las 32 entidades federativas, superando sólo al estado de Guerrero que tiene una tasa de 3 por cada 100 mil.

El capital humano especializado en la investigación de delitos en Guanajuato luce muy reducido comparado con la CDMX (32.2 agentes x c/100 mil), Chihuahua (26.7) o Colima (19.5), que son las tres entidades con las mejores tasas a nivel nacional.

 
El capital humano especializado en la investigación de delitos en Guanajuato luce muy reducido. Foto: Especial 

En el panorama nacional, la media es de 10.8 agentes investigadores por cada 100 mil habitantes, es decir que Guanajuato tiene menos de la mitad que el promedio nacional.

Esta situación resulta particularmente relevante en un contexto donde la Fiscalía General del Estado está a punto de iniciar una nueva etapa, ya que en enero de 2025 concluirá el mandato del actual fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, quien ha estado al frente durante 15 años.

El inicio de un nuevo ciclo bajo una administración diferente debería incluir la atención a este grave problema de recursos humanos en materia de investigación, pues la escasez de agentes especializados tiene implicaciones directas para un estado que enfrenta altos índices de violencia.

Menos investigadores significa más dificultades para resolver crímenes y una mayor carga para los pocos agentes disponibles, lo que potencialmente genera una mayor impunidad.

Agentes tienen alta carga de trabajo en Guanajuato

Guanajuato se ubica como la séptima entidad a nivel nacional con mayor carga de trabajo para cada agente de investigación criminal adscrito a la FGE, con un promedio de 653 expedientes abiertos o en trámite por cada agente, según datos del Inegi.

A pesar de esta elevada cifra, es importante destacar que en 2023 se logró una reducción en la carga laboral, pues en 2022 el promedio era de casi 732 carpetas por agente, lo que refleja un avance, aunque insuficiente para resolver el grave problema de saturación.

 
En el panorama nacional, la media es de 10.8 agentes investigadores por cada 100 mil habitantes. Foto: Especial 

La carga de trabajo se calcula sumando las carpetas de investigación iniciadas en el año y las pendientes del año anterior en el sistema penal de adolescentes y adultos, divididas entre el número de agentes que laboran en cada fiscalía estatal.

Esta sobrecarga de trabajo tiene serias implicaciones en la efectividad de la investigación de delitos y la procuración de justicia en Guanajuato, ya que un número excesivo de carpetas por cada agente puede traducirse en retrasos en la resolución de casos, menor calidad en las investigaciones y, en última instancia, un aumento en los niveles de impunidad.

La falta de recursos humanos especializados afecta directamente la capacidad de la Fiscalía para abordar la violencia y criminalidad en el estado, generando desconfianza en el sistema de justicia y limitando el acceso a la justicia para las víctimas.

 

Más noticias de Guanajuato

¿Qué trámites hace la Fiscalía General del Estado de Guanajuato?

¿Qué delitos persigue la Fiscalía General del Estado de Guanajuato?

¿Quién designa al Fiscal General del Estado de Guanajuato?

Temas

Te recomendamos leer