Miércoles, 09 Abril, 2025

9 ℃ Guanajuato

Extraña agua rosa aparece en bordo entre León y San Pancho

En la comunidad de Puerta de San Germán un bordo se llenó del agua rosa y los propios habitantes desconocen qué ocurre con ella
Vida Pública

Jonathan Juárez

Extraña agua rosa aparece en bordo entre León y San Pancho Extraña agua rosa aparece en bordo entre León y San Pancho

El agua rosa sorprendió a los vecinos, pero estos entienden que la responsable sería la contaminación.

Guanajuato, México.- Un bordo que se ubica en la comunidad de Puerta de San Germán, en los límites de León y San Francisco del Rincón, está lleno de agua, de un peculiar color rosa.

Esta se ubica a un costado la carretera que va hacia Santa Rosa Plan de Ayala, antes de llegar a la zona de la comunidad del Maguey.
Ciudadanos dijeron desconocer la situación por la que este cuerpo de agua adoptó este color, pero indicaron que se trata de algo extraño.

"Ya tiene tiempo que está así esa agua, pero no sabemos por qué. Esta sucia, pues ya desde cuándo está de ese color, pero no sabemos qué le echaron", explicó una ciudadana.

 
Nadie sabe exactamente qué ocurrió para que este fenómeno pasara.

El cuerpo de agua se ubica a una orilla de la carretera, alejado de las viviendas, pues para llegar a ellas aún hay que tomar un camino de terracería.

En la localidad hay personas que aún no están enterados de la situación, precisamente porque no está cerca de las casas.
Pero hay otros que señalan de una situación que aunque desconocen, si demuestra que el agua está en un nivel de contaminación muy elevado.

 
El bordo se llenó y se fue poniendo rosa.

"No sé por qué se puso así el agua de esa presa. De aún momento a otro así se fue poniendo de color rosa. Aunque esa no tiene mucha agua. Lo que sí parece es que por tanta contaminación y por lo sucia que está, se fue poniendo así. Pero no la ocupan como para riego", expreso una ciudadana.

¿Cómo va el llenado de presas en Guanajuato?

 
 

La dirección de Protección Civil de San José Iturbide informó que, los bordos y presas del municipio presentan actualmente un incrementó de hasta el 30 por ciento derivado de las constantes lluvias que se han registrado.

Cesar Israel Basaldúa, titular de PC en el municipio dijo que se tiene una aplicación que maneja Protección Civil del estado, utilizada para el monitoreo continuo o diario de precipitaciones iniciales, las que van en curso y las que terminan.

Explicó que cuando se tienen este tipo de fenómenos con mayor presencia también se aumenta el monitoreo que se realiza en los distintos cuerpos de captación de agua como; Carbajal, La salitrera del Capulín, Españita, Patol, Las Pomas, por mencionar algunas.

Actualmente presentan hasta un 30 por ciento de su capacidad las presas y bordos, por ello, precisamente la importancia del monitoreo, para evitar cualquier tipo de incidencia para la población en general.

 

Para finalizar exteriorizó que, este tipo de cuerpos de captación entre bordos y presas que existen desde hace ‘muchos’ años, tienden a dar ese beneficio de recargar los mantos friáticos que se tienen, asimismo, las precipitaciones continuarán por algunos días más.

En Purísima presas siguen bajas

 
 

Aunque ha comenzado las lluvias en el municipio de Purísima del Rincón, las presas continúan hasta el momento con niveles de agua bajos.

La que tiene el nivel mayor es la presa de Cañada de Negros, que ha llegado hasta un 30 % de su capacidad, explicó el coordinador de Protección Civil, Héctor Hugo Guzmán Varela.

Mientras tanto, las presas que de ubican en Jalpa de Cánovas, tanto la vieja como la nueva, han alcanzado solamente niveles de entre un cinco y un 10 %.

"No les ha entrado agua. No hemos tenido lluvias de consideración que pueda aumentar el nivel del agua", sostuvo el funcionario.

"Esperemos en Dios que sí. Esperemos que una vez del lado de Jalisco hayan recuperado sus vasos de agua se empieza a derramar hacia estas presas".

El funcionario sostuvo que si las presas que se ubican en el estado de Jalisco comienzan a llenarse también lo podrán hacer en Purísima del Rincón.

Agregó que se espera que las lluvias continúen en el estado, y con esto que pueda haber una recuperación en los cuerpos de agua locales.

"Que esto también amerite que se empiece a aumentar el nivel del agua", comentó el titular de Protección Civil.

"Esperamos todavía las lluvias dos meses más. Y ojalá sean significativas para que haya una recuperación notoria en estos cuerpos de agua.

Esto, luego de que la sequía ha afectado sobre todo a los sectores del campo y al ganadero, en este municipio, pues las presas se secaron.

En León lluvias ya dejaron buena acumulación

 
 

La entrada de la tormenta tropical Alberto y el huracán Beryl desde finales de junio ayudaron al municipio de León a acumular sus primeros 122.53 milímetros de lluvias, en apenas tres semanas.

El acumulado, que representa un 20% de la precipitación anual que suele captar la ciudad, fue tomado como una noticia positiva para el municipio, que hizo el anuncio a la comunidad a través de sus redes sociales afirmando que varios arroyos empiezan a llevar agua, con lo que se espera un buen inicio del temporal.

Cabe recordar que durante los últimos 2 años el municipio ha atravesado por una sequía que obligó a declarar el estrés hídrico para la ciudad, y desde el año pasado obligó al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León a racionar el servicio mediante un esquema terciado en 143 colonias de la zona norte.

Desde la semana pasada se decretó el fin de la sequía para la ciudad, aunque aún no se llega a la recuperación total de la presa del Palote que abastece a una parte del municipio, por lo que el tandeo continuará.

*Con información de Enrique Pérez y Carolina Esqueda

Más noticias de las lluvias en Guanajuato:

 

 

 

Temas

Te recomendamos leer