Fotos | Día de Muertos en Guanajuato: recuerdan en altares a víctimas de asesinatos y feminicidios


Las flores, los adornos, velas y demás elementos para hacer el altar se instalaron en el kiosco central
Guanajuato, México.- Las y los familiares de las víctimas de algunos de los asesinatos y feminicidios más mediáticos homenajearon este 2 de noviembre a sus seres queridos. Con altares y sus fotos en las plazas o zonas públicas más emblemáticas, los rostros de los jóvenes víctimas en la masacre de Salvatierra, la candidata Gisela Gaytán y Nadia, víctima de feminicidio en León, volvieron en medio de flores y ofrendas como parte de la celebración del Día de Muertos en Guanajuato.
Masacre de jóvenes en Salvatierra: así recordaron a las víctimas
Para que no se olvide lo ocurrido y honrar la memoria de las víctimas de la posada de diciembre el jardín de Salvatierra se convirtió en un altar de muertos para los jóvenes.
Cómo parte del festival de las almas por día de muertos el gobierno municipal en acuerdo con familiares instaló un altar para recordar a los jóvenes asesinados en la posada de diciembre en la ex hacienda de San José del Carmen.

Las flores, los adornos, velas y demás elementos para hacer el altar se instalaron en el kiosco central y se mezclan con el resto de la decoración en los jardines y pasillos del jardín principal.
En este altar se recuerda con fotografías a Fernanda Macarena Becerril Méndez, José Alberto Ramírez, Galileo Almanza Lezama, Irving Ruiz López, Héctor Almaraz Rivera, Jorge David Hernández Cabrera, Emiliano Vargas García, Juan Luis García Espitia y Marco López.

Familiares, amigos y autoridades municipales participaron en el acto protocolario para recordar a estos jóvenes.
Por cierto de este asunto solo en los días posteriores a esta masacre la fiscalía del estado anuncio la detención de dos personas señaladas por su probable participación de los hechos nunca más se ha dado a conocer sobre más detenidos y las verdaderas causas del multihomicidio.
La Ibero León honra la memoria de Nadia Verónica con una emotiva ofrenda
Una ofrenda fue colocada en las instalaciones de la Ibero León, en memoria de Nadia Verónica; joven estudiante que fue víctima de feminicidio en el año 2020, en el municipio de León.
Uniéndose para recordar a Nadia, sus compañeras de generación colocaron un altar en el campus de la Universidad Iberoamericana. En él, se pueden observar múltiples fotografías de la joven, y algunos otros elementos, como el Pan de Muerto y las veladoras.

La iniciativa fue apoyada por administrativos y alumnos que aún cursan sus estudios en la institución. Por su parte, Marina, madre de Nadia Verónica, expresó su agradecimiento ante este lindo gesto.
“Fue una experiencia muy bella muy bonita querían conocer más de cerca quién era ella, se formó un grupo en un par de días, y comencé a compartirles fotografías y descripción de mi hija y con mucho cariño fueron honrando su memoria a través de todos lo que yo les hablaba de ella”, dijo.

Así mismo, recordó todos los sueños que Nadia tenía, como establecer su propia boutique, crear un albergue para mujeres desprotegidas, e incluso trabajar en las Naciones Unidas; al tiempo que lamentó que esto no haya sido posible.
“Su vida y sus sueños le fueron arrebatados ese fatídico día 08 de Marzo del 2020 fue rafagueado su auto”, añadió.

No obstante, recordó que su legado continúa, y que ella permanece en la memoria de sus seres queridos y de la comunidad, mediante su mural en la Ibero, y el libro “Cartas a Nadia”.
Así mismo, anunció que se está desarrollando un proyecto mediante el cual se financie el viaje a las Naciones Unidas, a un estudiante de la Ibero León. Dicha iniciativa llevará el nombre de Nadia, para honrar su memoria.

Honran con un altar a Gisela Gaytán, aspirante a la alcaldía de Celaya asesinada en campaña
Gisela Gaytán Gutiérrez fue asesinada el 1 de abril cuando terminaba un mitin en la comunidad de San Miguel Octopan, ella soñaba con ser presidenta municipal de Celaya por Morena. Hoy, a siete meses de su muerte, la recordaron con un altar montado en el patio central de la presidencia municipal.
Ahí, a un lado del altar en el que sobresalía la fotografía de Gisela Gaytán y su chaleco que usaba en campaña, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, lloró al recordarla y dijo que es difícil cuando piensa que él llegó a la alcaldía con “la sangre de Gisela corriendo”.

“Me acuerdo caray, es uno de los muchos homenajes que se le deben de dar, porque fue una compañera valiente, fue una compañera joven, con mucha capacidad de trabajo y que hubiera hecho un buen papel también como presidenta municipal, representa un montón de cosas, por desfortuna la asesinaron y yo tuve que ocupar su lugar, entonces cada vez que yo me veo como presidente, me acuerdo que fue una forma de llegar muy sangrienta, dolorosa, yo les digo que a mí me hacen una propuesta y yo decido decir sí, a pesar de que la sangre de Gisela está corriendo, porque luego luego en la política se tienen que hacer actividades y la gente del partido a nivel estatal, los grupos del partido a nivel estatal, a nivel local me hacen la propuesta, y yo tengo que decidir a partir de que a ella la asesinaron y que me puede pasar a mí lo mismo, porque ya después cuando pasan los días es fácil tomar una decisión pero al momento tomar una decisión fue para mí muy difícil. Y cada vez que me acuerdo que yo estoy aquí por ella, es muy difícil “, señaló.

Entre sollozos, Juan Miguel Ramírez, afirmó que durante todo su mandato honrará la memoria de Gisela Gaytán con el trabajo que realice y prometió que “será un muy buen presidente municipal”.
“Yo la voy a honrar siendo muy buen presidente municipal, siendo un agente que sea transparente”, aseveró Juan Miguel Ramírez.

Fueron los regidores de Morena, el equipo de trabajo y amigos de Gisela Gaytán, quienes montaron el altar pensando en ella, en sus ideales y sobre todo en que le hubiera gustado estar en la alcaldía como presidenta municipal.
El coordinador de la fracción de Morena en el Ayuntamiento, Adrián Caracheo, señaló que en el altar colocaron el chaleco que usaba Gisela en campaña, sus cosméticos, artículos personales, una coca ligth, unos doritos y todos los demás elementos que llevan un altar pues la intención es que la ex candidata visite la alcaldía a la que soñó llegar.
“Esperamos que en espíritu ella esté aquí, de acuerdo a esos ideales y coincidencias que tenemos con ella, nosotros vamos a trabajar estos tres años pensando en sus ideales y que a través de nosotros se puedan cumplir esas intenciones que ella tenía”, dijo el regidor Adrián Caracheo, quien además era amigo personal de la ex candidata.

Cada año en la presidencia municipal realizan un concurso de altares de muerto y en esta ocasión sobresalía de entre todos, el elaborado en honor de la morenista asesinada, ya que además de lo colorido contenía los objetos personales y que le gustaban a la morenista, pero aún más porque fue un punto de reunión de los morenistas, incluso acudieron los familiares de Gisela Gaytán.
El presidente municipal dijo que ya se contempla que se realice un mural de Gisela Gaytán, incluso ya tiene una propuesta elaborada por el famoso muralista celayense, Gerardo Rivera “Fósil”, pero falta determinar el sitio donde se colocará.
Asociación Civil Dismaar celebra el Día de Muertos con alumnos con discapacidad y sus familias
Preservar las tradiciones entre los más de 60 alumnos con discapacidad y sus familias es una de las prioridades de la Asociación Civil Dismaar. Por ello, se llevó a cabo el altar de muertos, desfile y concurso de catrinas y catrines.
“Les explicamos a nuestros niños y niñas lo que es el altar de muertos, la historia de las catrinas. Cada uno de ellos elabora una catrina o catrín con cartonería. Les inculcamos a nuestros niños las costumbres de México para que no se pierdan, para que no les impongan las costumbres de otros países”, informó Jovita Terrazas Mendiola, directora de Dismaar A.C.
Para conmemorar el Día de Muertos, como parte de la atención integral que brinda el personal de la Asociación Civil a los 60 alumnos con discapacidad y sus familias, elaboraron un altar de muertos con papel picado, fotografías de seres queridos que ya fallecieron, pan de muertos, alfeñiques, flores, veladoras y las piezas de cartonería que elaboraron los estudiantes.
Además, los alumnos, por cuarto año consecutivo, participaron en un desfile y concurso de catrines y catrinas. Frente a sus familiares y profesores, demostraron sus talentos.
Terrazas Mendiola señaló que, desde el gimnasio paralímpico, espacio que les facilita el DIF municipal, llevan a cabo una serie de talleres, como la elaboración de galletas, con lo que pretenden incidir en los alumnos como una forma de que sean productivos y autosuficientes.