Sábado, 12 Abril, 2025

13 ℃ Guanajuato

Frío no ahuyentará al mosquito del dengue en Guanajuato, advierte especialista

El infectólogo Alejandro Macías advirtió que el dengue en Guanajuato continuará activo durante el invierno debido al cambio climático 
Vida Pública

Carolina Esqueda

Frío no ahuyentará al mosquito del dengue en Guanajuato, advierte especialista  Frío no ahuyentará al mosquito del dengue en Guanajuato, advierte especialista

Preocupan casos de dengue en Guanajuato. Foto: Especial

Guanajuato, Guanajuato.- El infectólogo Alejandro Macías advirtió que el dengue seguirá activo en Guanajuato durante el invierno debido al cambio climático, ya que la mayor adaptabilidad del mosquito, junto con el incremento de temperaturas, ha influido en la persistencia de su población.

“Se está viendo una incidencia mayor, inclusive cuando ya ha entrado la época del frío, porque, con el calentamiento global, el mosquito se ha ido adaptando cada vez mejor. El frío es menos intenso en muchas zonas, lo que permite su presencia en épocas donde antes se reducía sustancialmente”, explicó en entrevista para el periódico Correo.

 
Por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG), se informó de una reducción de casos activos. Foto: Especial 

En todo el país, el incremento de casos comenzó a observarse desde 2023, con una triplicación de pacientes confirmados en comparación con 2022, cuando se registraron 22,802 casos hasta la semana 48. La tendencia al alza se ha mantenido en 2024, con 117,495 casos confirmados en el mismo periodo, que comprende la última semana de noviembre.

Por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG), se informó de una reducción de casos activos en la semana 48, con 140 pacientes en tratamiento. Sin embargo, el acumulado total de casos hasta esa fecha fue de 3,627 confirmados, un aumento del 400% respecto al registro de 2023, cuando se reportaron 627 pacientes.

El titular de la SSG, Gabriel Cortés Alcalá, afirmó que para el cierre del año se espera una disminución en los casos debido a la tendencia natural de reducción en los criaderos de mosquitos por el frío.

Acumulación de basura, la principal causa del dengue en Guanajuato

Alejandro Macías señaló que el aumento de casos este año se debe principalmente a las lluvias y a la acumulación de basura en las casas. Recordó que, en 2022, Guanajuato enfrentó su año más seco y, durante esa temporada, no se registraron casos de dengue autóctono.

 
Alejandro Macías señaló que el aumento de casos este año se debe principalmente a las lluvias. Foto: Especial

“Este año los casos han tenido alta incidencia en algunas zonas de Guanajuato, particularmente en Silao, pero eso puede repercutir en diferentes áreas en las próximas temporadas. Los casos aumentaron sobre todo en las épocas de lluvia, cuando crece la población de mosquitos. Al final, el dengue es un problema de basura urbana; la gente acumula basura en sus patios o azoteas, y eso genera criaderos de mosquitos”, concluyó el experto en Epidemiología.

 

Más noticias de Guanajuato

Casos de dengue ponen en alerta a habitantes de la comunidad de Medranos en Silao

¿Cómo evitar casos de dengue en Guanajuato? Especialista explica medidas de prevención

Guanajuato acumula 112 casos de dengue; Silao y San Miguel de Allende, los más afectados

Temas

Te recomendamos leer