Guanajuato, entre los diez estados con menos personas inscritas en Jóvenes Construyendo el Futuro


Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Guanajuato está dentro de los diez estados del país con menos personas beneficiadas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Lo anterior, de acuerdo al Cuarto Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México. En Guanajuato, este programa solo estuvo dirigido a 9 mil 993 jóvenes de 18 a 29 años, 3 mil 854 hombres y 6 mil 139 mujeres.
El objetivo de Jóvenes Construyendo el Futuro es que 2 millones 500 mil personas de 18 a 29 años, que por algún motivo no habían tenido la oportunidad de estudiar o trabajar, reciban capacitación para el empleo durante un año.
De abril de 2022 a marzo de 2023, el estado con mayor número de jóvenes beneficiados fue Veracruz con 69 mil 24 personas, 28 mil 828 hombres y 40 mil 196.
Estos jóvenes, según el informe, durante el año de capacitación recibieron un apoyo mensual de 5 mil 258 pesos por concepto de beca, además de seguro médico por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Mientras que Veracruz recibió por este programa 4 mil 355 millones de pesos, a Guanajuato solo se destinó 630 millones 518 mil pesos.
Según el informe, para acercar los beneficios de Jóvenes Construyendo el Futuro a los municipios de alta y muy alta marginación con elevados índices de violencia, se pusieron en operación oficinas virtuales y móviles para brindar información, realizar trámites y hacer denuncias.

Aumenta el apoyo de 2024 en Guanajuato
A partir de este 2024 se aumenta la cantidad de dinero que se deposita en la cuenta de quienes forman parte de este proyecto social.
Este es uno de los Programas para el Bienestar que impulsa el Gobierno de México en el que se brinda a jóvenes de entre 18 y 29 años, que no estudian ni laboran, capacitación hasta por 12 meses en Centros de Trabajo que se benefician de su contribución, al mismo tiempo que las y los jóvenes beneficiarios desarrollan habilidades.
Previamente las personas beneficiarias del programa recibían un estímulo de 6 mil 310 pesos mensuales. Sin embargo, a partir de este año comenzarán a percibir 7 mil 572 pesos mensuales en su Tarjeta Bienestar.