Viernes, 18 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Guanajuato se encuentra 'rebasado' en servicios de salud mental, advierte SSG

En el estado, son cada vez más las personas que piden ayuda para este tipo de atenciones, se cuenta con programas de contención y acompañamiento
 
Vida Pública

René Fúnez

Guanajuato se encuentra 'rebasado' en servicios de salud mental, advierte SSG Guanajuato se encuentra 'rebasado' en servicios de salud mental, advierte SSG

La crisis de salud mental en Guanajuato refleja un problema nacional. La atención está garantizada, pero necesitamos más recursos y conciencia. Foto: Especial

León, Guanajuato.- Los 41 psiquiatras de la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentran rebasados por la cantidad de personas que solicitan apoyo por problemas en su salud mental, pero la atención está garantizada. 

Daniel Cortés Rayas, jefe del Departamento de Salud Mental de la SSG, explicó que ante el aumento de llamados de ayuda han diferido las atenciones, un fenómeno que dijo no es exclusivo de Guanajuato, sino que a nivel nacional e internacional está ocurriendo.  

“Los servicios de psiquiatría están saturados y no hay suficientes psiquiatras en el estado para atender las problemáticas más graves entonces sí se ha visto una saturación de los servicios no sé si es porque la gente está más informada y tiende más a atenderse”, señaló Daniel Cortés Rayas. 

Pero aún con esta saturación existen programas de apoyo efectivos, uno de ellos es la línea telefónica 800 290 0024 y el portal dinámicamente.mx. Con ambas estrategias se ha dado atención a personas que requieren contención y acompañamiento. 

 

 

 
A pesar de los desafíos, la comunidad está unida para abordar la crisis de salud mental. Foto: Especiales

“De cualquier cambio de conducta o cualquier cambio emocional que vemos en la persona cercana a nosotros tratemos de acercarlo algún servicio de atención (...) No quisiera que le dijéramos a la población solamente cuando identifiques uno de estos hacer que revisión más bien cuando veas un cambio acude al centro de salud más cercano o llamar a la línea de atención que es el 800 290 0024 o a través de internet en dinámicamente.mx, explicó el jefe del Departamento de Salud Mental de la SSG. 

Aumenta suicidio

Tanto en Guanajuato como a nivel nacional e internacional los suicidios han aumentado, la prevalencia sigue siendo en los hombres principalmente. La carga cultural sería uno de los factores principales: el machismo. 

 
La línea telefónica y el portal web ofrecen un acceso vital a la atención de salud mental. Foto: Correo

“En específico en Guanajuato sabemos y es en todo el mundo así funciona más o menos pero en Guanajuato la mayor parte de los suicidios ocurren en hombres, en una proporción de cuatro hombres por cada mujer. Esto habla del rol que cumplen los hombres sobre todo en el manejo de las emociones y el hombre está forzado a ser fuerte, resistir todo en silencio, en la adversidad y no habla de sus emociones y más bien las actúa y vemos con conductas de riesgo no solo con el suicidio, sino también la violencia que ejerce contra los demás y el consumo de sustancias”, dijo. 

Otros de los factores el consumo de sustancias, violencia física, violencia sexual, abandono y la discriminación. La pandemia por covid-19 también dejó un aumento en este tipo de trastornos. 

“Se les conoce como suicidios diferidos, es una manera de auto agredirnos con la conciencia total de que es lo que estamos haciendo va a terminar por matarnos y si no nos mata físicamente, si mata toda la vida social, toda la vida humana alrededor de nosotros”, explicó sobre las afectaciones por el consumo de sustancias. 

 

 

Cifras preocupantes

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se conmemora el 10 de septiembre, el INEGI informó que en México, las muertes por suicidio han aumentado. En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes (6 494); para 2022, de 6.3 (8 123). Esto equivale a 1 mil 629 suicidios más en 2022 con respecto a los ocurridos en 2017.

 
La prevención del suicidio es una prioridad en Guanajuato y en todo México. Foto: Especiales

“Para 2022, la tasa de suicidio en hombres fue de 10.5 por cada 100 mil habitantes, en tanto que en mujeres, fue de 2.3 por cada 100 mil. Los datos anteriores se traducen en que ocho de cada 10 fallecimientos por suicidios (81.3%) ocurren en hombres y dos de cada 10, en mujeres (18.7%). El aumento en la tasa de suicidios en hombres y mujeres es significativo. El año más crítico fue 2021 —el segundo año de la pandemia por la covid-19—, pues presentó la tasa más alta de suicidios: 10.9 hombres y 2.4 mujeres por cada 100 mil”, reporta el INEGI. 

En 2022 Chihuahua presentó la tasa más alta (11.2 por cada 100 mil). Siguieron Yucatán (9.6) y Aguascalientes (8.8). En el lado opuesto, las tasas más bajas se reportaron en Oaxaca, Veracruz y Guerrero, con 2.8, 2.3 y 2.0, respectivamente. Guanajuato tiene una tasa de entre el 6.6 y el 8.1 por cada 100 mil pobladores.

“Los servicios de psiquiatría están saturados y no hay suficientes psiquiatras en el estado para atender las problemáticas más graves entonces sí se ha visto una saturación de los servicios no sé si es porque la gente está más informada y tiende más a atenderse”, Daniel Cortés Rayas, jefe de Salud Mental SSG.

Incremento en México
Año Casos
2017 6 494
2022 8123

Del total de suicidios, las víctimas son:

  • 80 % Hombres
  • 20 % Mujeres

Guanajuato dentro del panorama nacional de suicidios

Los tres estados con mayor número
Estado Tasa
Chihuahua 11.2
Yucatán 9.6
Aguascalientes 8.8
Guanajuato 8.1

 

Los tres estados con menor número
Oaxaca 2.8
Veracruz 2.3
Guerrero 2.0

Cifras de INEGI para 2022. Casos por cada 100 mil pobladores

Manténganse alerta

Las señales de alarma para una persona con posible tendencia suicida son:

  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Hace comentarios: “quiero morirme”, “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Dice que no encuentra salida o solución a sus problemas.
  • Se aleja de quienes le rodean.
 
Profesionales de la salud mental trabajando arduamente para abordar la creciente demanda en Guanajuato. Fptp: Especial

10 de septiembre - Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS)

Se destaca por la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio en todo el mundo. Un dato interesante es que esta fecha se celebra desde 2003 gracias a la iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante este día, se realizan actividades para concienciar sobre los factores de riesgo, la prevención y el apoyo a las personas que luchan contra la ideación suicida. El lema de este año es "Creando esperanza a través de la acción"

Temas

  • León Noticias
  • Suicidio
  • Guanajuato
  • SSG
  • Prevención del suicidio
Te recomendamos leer