Martes, 22 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Guardia Nacional ¿qué tanto ha servido para mejorar la seguridad en Guanajuato?

Reportes oficiales revelan que la Guardia Nacional ha tenido una baja productividad en la lucha contra el crimen en Guanajuato 
Vida Pública

Staff Correo

 Guardia Nacional ¿qué tanto ha servido para mejorar la seguridad en Guanajuato?  Guardia Nacional ¿qué tanto ha servido para mejorar la seguridad en Guanajuato?

La Guardia Nacional en Guanajuato muestra una baja productividad en la lucha contra el crimen, revela un informe oficial. Foto: Archivo

Guanajuato, México.- Más de mil 800 detenidos, mil 200 armas aseguradas y la incautación de 98 mil dosis de droga parecen sugerir que existe una estrategia eficiente contra el crimen; sin embargo, todo se diluye al advertir que son los resultados que la Guardia Nacional reportó en más de tres años y medio de operación en Guanajuato.

Y es que al dividir esos indicadores entre los días transcurridos se revela la baja productividad de la Guardia Nacional en un territorio que está bajo el asedio de grupos criminales: detiene apenas a tres presuntos delincuentes cada dos días y asegura un arma de fuego cada 24 horas, en promedio.

 

 

Así lo arroja un informe que elaboró la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Guardia Nacional obtenido por Periodico Correo mediante una solicitud de información, con los resultados alcanzados desde que dicha corporación llegó a Guanajuato en enero de 2020 al cierre de agosto de 2023 -son 44 meses en total-.

El reporte revela que hubo periodos con una bajísima productividad: en noviembre de 2021 sólo logró la detención de dos personas en todo el mes -uno en Acámbaro el día 5 y otro en Irapuato el 24-, ambos por delitos contra la salud.

 

 

Por si fuera poco, destaca también que casi la mitad de los arrestos que hizo la Guardia Nacional fueron por faltas administrativas, como beber en la vía pública, escandalizar, tirar escombro, entre otras -870 de las mil 813 personas que detuvo en el periodo-.

 
Guardia Nacional en México. Foto: Archivo

Poco suma en lucha contra las drogas

El combate en materia de delitos contra la salud tampoco ha sido el fuerte de la Guardia Nacional, pues en promedio aseguró 74 dosis de droga al día, cantidad que resulta ínfima en una entidad con altos índices de consumo, como lo ha criticado el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

En total, en 44 meses logró la captura de 444 personas vinculadas con delitos contra la salud: apenas diez detenidos al mes, en promedio.

“Es un asunto complejo porque no sucede en todo el país y es en donde sí existe más consumo de droga, hay más violencia y más homicidios”, dijo en diciembre tras la masacre de once jóvenes en Salvatierra.

Pese al reconocimiento de los problemas que enfrenta Guanajuato, el recuento de detenciones, armas y drogas aseguradas por la Guardia Nacional se queda corto al tratarse de una de las entidades con los más altos índices de violencia y criminalidad en el país.

 

Arrestos y aseguramiento de armas, en picada...

El desglose de detenciones y armas aseguradas por la Guardia Nacional en Guanajuato revela que ha habido una drástica disminución en los últimos tres años, excepto en el rubro de dosis de droga confiscada que en 2023 mostró un repunte notable.

 
Imagen de agentes de la Guardia Nacional realizando un operativo en Guanajuato. Foto: Correo

La Guardia Nacional actúa como una policía preventiva: David Saucedo

Debido a que no cuentan, entre sus funciones, con el enfoque de investigación, así como con el personal necesario como agentes, peritos balísticos, antropólogos forenses, entre otras especialidades, la Guardia Nacional solo cobra sentido mediante una actuación similar a una policía preventiva.

 
Fotografía de un decomiso de armas por parte de la Guardia Nacional en la región. Foto: Correo

A decir por el especialista en materia de seguridad pública, David Saucedo, por estas condicionantes, es que la Guardia Nacional ha presentado “resultados mediocres”, y que se traducen en, por ejemplo, apenas poco más de una persona detenida al día, o menos de un arma decomisada que, en municipios grandes y con problemas de violencia, como León, esto resulta catastrófico.

“Son muy bajas; aunque la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado también, normalmente, tienen cuatro indicadores para intentar mostrar resultados: el número de detenidos, el número de dosis de droga incautada, el número de armas decomisadas y los vehículos asegurados”.

 
Guardia Nacional. Foto: Correo

“Realizan operativos de presencia disuasiva, rondines, patrullajes, retenes, pero no hacen trabajo de investigación policial; no hacen capturas de líderes, jefes de plaza, narcomenudistas. Normalmente hacen las detenciones en flagrancia cuando detectan un vehículo sospechoso, pero no hacen un trabajo de investigación que los lleve a casas de seguridad, bodegas o centros de distribución, entre otros aspectos”, comento Saucedo.

A pesar de los cambios, principalmente, encabezados por la llegada del comandante Enrique Covarrubias a la Región Militar XII que engloba al estado de Guanajuato, la falla en la estrategia federal es evidente. A esto, resta aunarle el ‘desempeño’ propio en la correlación, de las áreas estatales como la Fiscalía General o las Fuerzas de Seguridad, tal como ha considerado el mismo David Saucedo.

“Porque en realidad el desempeño es bastante mediocre”, comentó ante las instancias de seguridad; “Con ello intentan construir una narrativa positiva, pero es totalmente falso. Falta contrastar con las personas detenidas, cuántas fueron vinculadas a proceso y cuántas tuvieron una sentencia condenatoria; el porcentaje es uno de cada 10. Es una eficacia muy baja”.

 
Guardia Nacional busca relación de sospechosos con actividades delictivas. Foto: Correo

“Hay que evaluar el desempeño de la Guardia Nacional, pero también de la Fiscalía del Estado, las Fuerzas de Seguridad del Estado (…) Tenemos una Guardia Nacional que, prácticamente, se desarrolla como una policía preventiva”, comentó.

No hay seriedad en la estrategia nacional; son “espantapájaros”: Juan Miguel Alcántara

La estrategia de la Guardia Nacional ha resultado fallida, y ésta, pareciese desempeñarse, mejor, como ‘espantapájaros’. Así lo consideró el especialista y doctor en derecho, Juan Miguel Alcántara Soria.
Esto, a raíz de las cifras obtenidas por Correo, en donde se especifican mínimas detenciones y aseguramientos durante el periodo que abarcó desde el mes de enero de 2020 hasta el pasado agosto de 2023.
Ante ello, Alcántara Soria hizo hincapié en que, además, todo recala por la falta de comunicación entre la propia Guardia Nacional y su índole federal para con los entes estatales como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato o las propias Fuerzas Estatales.

 

 

“Es una cifra muy baja. A esto hay que agregar que a la Guardia Nacional le toca perseguir el huachicol, delitos de tipo ambiental, los delitos en las carreteras federales, el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas. Con solo estos datos de 1.3 detenidos al día, están reconociendo que son sus resultados, y nos confirma la insuficiencia de resultados de la Guardia Nacional”.

“Hemos visto convoyes desplegándose por las carreteras en las noches, pero son algo así como espantapájaros, porque les basta con desplegarse por diversas partes del país pensando en que los grupos delincuenciales, se van a inhibir, pero esta suposición es inconsistente y falsa. No hay una estrategia nacional seria”, comentó Juan Miguel a Periódico Correo.

 
Guardia Nacional patrullando las calles de una zona conflictiva en Guanajuato. Foto: Correo

Es ingenuo pensar que cambiará

Aunque se acerca un intenso periodo electoral, la situación de la atención de la Guardia Nacional con Guanajuato, no cambiará, pues, aunque se tiene “un buen delegado en Guanajuato, no se tiene el contexto nacional de una estrategia desde el ámbito federal”, consideró Juan Miguel Alcántara.

De la misma manera ha comentado que las mejorías tampoco son evidentes desde el trabajo realizado a nivel estatal; “Hay una total confianza y desprecio en la Guardia Nacional hacia las instancias estatales y locales y hay esa falta, incluso, hasta de comunicación. Entonces, así no podemos esperar mejores resultados (…) Sería ingenuo pensar en que cambie en el poco tiempo que le queda al gobierno de López Obrador, con un fiscal de la República como Gertz.

"Manero que ubico bien y lo conozco bien, y que está encerrado en su pijama todos los días y no sale de su casa”.

“Estamos inmersos, además, en la incompetencia de un Álvar Cabeza de Vaca, en el cansancio o fatiga de un fiscal, Carlos Zamarripa, que ya vienen después de todo este desastre, y yo no veo pronto soluciones. Al gobernador se le ha insistido que cambiara de tripulación, y no lo hizo y no lo hará en el poco tiempo que le queda. Y a esto hay que agregarle la estupidez de la estrategia de Andrés Manuel López Obrador, con esto estamos en el peor de los mundos”, finalizó Juan Miguel Alcántara.

Temas

  • León Noticias
  • León
  • Guardia Nacional
  • Fiscalía General del Estado de Guanajuato
Te recomendamos leer