Hacen negocio en ISSSTE con pacientes con cataratas en León


Engañan a pacientes en el ISSSTE de León. Foto: Especial
León, Guanajuato.- Un entramado de complicidades y corrupción se ha apoderado del área de oftalmología de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en León, donde se ha obligado a cientos de pacientes a adquirir lentes intraoculares a sobreprecio, los cuales están catalogados dentro de los insumos gratuitos que debería de suministrar -sin costo- el propio instituto.
Se trata de una red que ha operado así al menos desde 2022 con participación de médicos y personal administrativo, situación que incluso ha llegado a normalizar la venta de lentes intraoculares.
Desde marzo, Periódico Correo ha recibido denuncias de pacientes que fueron orillados a llevar a cabo el procedimiento tal cual como se les ordenaba, con tal de no perder su derecho a ser operados, situación que se repetido de forma sistemática a lo largo del año.

Al triple del precio en el mercado en Guanajuato
Una vez que un paciente le es diagnosticado algún problema de cataratas, el médico familiar le canaliza al departamento de oftalmología, en donde son atendidos por la doctora Leticia Jiménez, y los doctores Eduardo Vázquez, Eugenio Treviño Mendoza y César Muñoz. Al ser revisados por estos especialistas, se determina si es apto para la operación de cataratas… lo que implicará la compra de los lentes intraoculares.
Una vez que se concluye que el paciente debe ser intervenido, el personal de oftalmología le explica al paciente que ese procedimiento no se ofrece completo a través del ISSSTE, sino que los lentes intraoculares se deben conseguir por fuera.

“Con algunos proveedores los lentes pueden andar hasta por los 2 mil pesos, pero si tú los consigues así y no se los compras a los mismos doctores del ISSSTE, principalmente en los consultorios del doctor Eduardo Vázquez y del doctor Eugenio Treviño, te comienzan a dar largas, se vuelve tedioso el proceso y no te operan”, compartió un paciente afectado que pidió mantener el anonimato.
Periódico Correo corroboró esta situación al acudir a la clínica y recabar el testimonio de decenas de pacientes que coinciden en la versión: si alguien requiere una operación con los lentes intraoculares, primero debe pagar un estudio previo en el consultorio particular de alguno de los doctores, a un costo de 750 pesos. Una vez que se avalan los estudios preoperatorios, el paciente debe pagar los lentes intraoculares en 6 mil 500 pesos, cuando su precio en el mercado oscila en 2 mil y 2 mil 500 pesos.
La propia asistente del doctor Eugenio Treviño confirmó los requisitos tras ser consultada sobre el proceso previo a la operación.
“El costo del estudio es de 750 pesos y el costo del lente intraocular es de 6 mil 500 pesos (…) el estudio se efectúa en la Torre Médica Campestre número 3, en el cuarto piso, en el consultorio 401. Esa información ya se le hace llegar vía WhatsApp”, informó.
“A una señora el médico le dijo que podía comprar su lente donde quisiera, y también le dio el número de su consultorio privado para comprarlo. La paciente decidió comprarlo en otro lado, y a pesar de que era el mismo lente, marca y modelo que el doctor usa en sus cirugías, le dio largas. El día de cirugía la dejó al último y no la operó”, narró otro paciente.

Todos lo saben del fraude en el ISSSTE… y lo solapan
La red de comercialización de lentes intraoculares es conocida por pacientes, administrativos, el sindicato y directivos de la clínica del ISSSTE, en medio de su silencio cómplice y a costa de la salud de los pacientes.
Las y los derechohabientes prefieren resignarse a pagar lo que les dicen, porque si no compran los lentes donde les indican, corren el riesgo de que no los operen. Para los doctores significa una ganancia de miles de pesos semanales que se pueden repartir entre quienes participan de la red.
Hace dos años que ‘estalló’ el reclamo a partir de un par de denuncias de pacientes, desde la jefatura administrativa y el sindicato sólo les pidieron a los oftalmólogos que fueran “más discretos cuando mandan a los pacientes a sus consultorios”.
En el consultorio particular del doctor Treviño -que además es el coordinador de operaciones en el ISSSTE-, confirmaron que ahí es donde los pacientes deben pagar el lente.
“Tiene que venir al consultorio y se le da cita; se les hace el estudio aquí y aquí mismo se paga el lente hasta una semana antes de la cirugía. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta. Para llevar un mejor control el doctor ya no está manejando los pagos en el ISSSTE, sólo aquí en la clínica”.
En el consultorio del doctor Eduardo Vázquez le explicaron lo mismo a un paciente que fue canalizado del ISSSTE.
“Usted puede presentarse en horario de 10 a 8 de manera corrida de lunes a viernes y el costo del lente ocular es de 6 mil pesos. Se puede liquidar aquí con efectivo y tarjeta, y en el ISSSTE solo estaban recibiendo en efectivo, pero creo que por ahora sólo se iba a estar recibiendo aquí”.
En el propio ISSSTE León a través del área de admisión se reconoció desde hace más de 2 años que los empleados y asistentes del hospital no reciben el dinero por concepto de los lentes, sino que se debe de arreglar directamente con los doctores.
“Nosotros no, ya es directamente con la doctora el día de la cirugía. Se tiene que entregar ahí en quirófano con la doctora”, se confirmó al solicitar información vía telefónica.
Ante las quejas recibidas a través de diversos pacientes, una encargada de área de ISSSTE aseguró: “Acá entre nos, no va a pasar nada. Se sabe de la situación, pero nunca ha pasado nada. No es la primera vez que alguien lo reporta”.

Está incluido en catálogo federal
A fin de ganar estos miles de pesos más de manera semanal, el ISSSTE de León ha incumplido con lo estandarizado en el Compendio Nacional de Insumos, el cual establece que los lentes intraoculares deben de otorgarse de manera gratuita a las y los derechohabientes del ISSSTE, IMSS y sistema público de salud.
Para ello, se debe de realizar una licitación pública, a la cual se ha negado acceso desde hace unos años. “Clave: 060.5063627. Descripción: Lente intraocular de material, dimensiones y dioptrías según las necesidades del paciente. Para la substitución del cristalino. Función: corrección de la visión”, se clasifica en el rubro de prótesis del catálogo de insumos para las clínicas federales del IMSS y el ISSSTE.
El 22 de noviembre de 2018, en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las especificaciones para el Cuadro Básico y el Catálogo de Insumos en la Administración Pública Federal, con la intención de “homogeneizar las políticas de adquisición de las instituciones públicas federales del Sistema Nacional de Salud”.
Al menos en el ISSSTE de León, esto no ha sucedido así.
Más noticias del ISSSTE
Acusan falta de médicos, medicamentos e insumos en ISSSTE de Irapuato
¿Mejor no enfermarse? ISSSTE solo otorga 10 consultas diarias