Hay 157 niños en adopción en Guanajuato; uno es hijo de víctima de feminicidio


Más de 150 niños esperan un hogar en Guanajuato.
León, Guanajuato.- Más de 150 menores de edad en Guanajuato son resguardados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) en espera de ser adoptados, entre ellos un hijo/a de una víctima de feminicidio, que después de agotar las posibilidades en la búsqueda de su red familiar, fue recogido por el organismo público.
Los casos de bebés abandonados en el estado indignan a la sociedad, así como de aquellos que no viven en condiciones dignas. Ante estos hechos, algunos guanajuatenses comentan que sería mejor que estos quedaran bajo la custodia de algún organismo gubernamental, para una futura reintegración familiar.
El último caso que causó ira, fue el de un bebé al que dejaron en un río en la colonia San Felipe de Jesús, en León. Luego de este hecho, ocurrido en enero de este año, el DIF Municipal informó que como primer respondiente tratarían de localizar a la familia del menor, no sin antes investigarles y hacer las evaluaciones correspondientes, y en caso de no ver conveniente su estancia con su familia, resguardarlo.
El DIF León dijo tener entre 45 y 50 niños en adopción, que van de los 8 a los 17 años. En el 2023 se registraron 17 adopciones de pequeños entre 4 y 12 años.
¿Cuántos menores en adopción hay en Guanajuato?

La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes respondió a Correo ante la petición de este dato, que actualmente en Guanajuato hay 157 menores de edad en acogimiento residencial, que pueden ser adoptados y oscilan entre los 6 y los 14 años de edad.
Entre estos menores de edad hay uno que es hijo de una víctima de feminicidio, pues el organismo tiene la facultad y responsabilidad de resguardar a los menores de edad hijos de estas víctimas, que no tengan una red familiar que se haga cargo de ellos, o en su caso, si no detectan las condiciones adecuadas de seguridad para permanecer con sus parientes. En muchos de estos casos los menores pasan a manos de las abuelas maternas.
De acuerdo con la Ruta de Atención al Protocolo de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio en el Estado de Guanajuato, una vez que se registra un presunto feminicidio, Seguridad Pública deberá estudiar el caso con perspectiva de género o de feminicidio. Deberán avisar al Ministerio Público y si hay presencia de Niñas Niños y Adolescentes (NNA) notificar a la Procuraduría de Protección (PEPNNA) o Procuraduría Auxiliar competente, quienes como primer respondiente asegurarán la integridad del menor, solicitando atención médica y psicológica de emergencia en caso de ser requerido, en tanto se constituye la Procuraduría de Protección o Procuraduría Auxiliar competente.
En caso de ser necesario, la Procuraduría de Protección o Procuraduría Auxiliar competente, realizarás las gestiones necesarias para brindar alojamiento temporal al menor en orfandad, mientras que el Ministerio Público dictará “de manera inmediata” las medidas pertinentes y necesarias durante la investigación para el reconocimiento de la víctima, según dicta el protocolo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, el 1 de noviembre del 2022.
¿Cómo adoptar a un menor en Guanajuato?

De acuerdo con la Procuraduría, los procesos de adopción a un núcleo familiar son gratuitos, sencillos y de fácil acceso, siempre y cuando se cumplan con los requisitos, que son los siguientes:
- Las personas interesadas en adoptar deberán tomar un curso de sensibilización en línea, denominado ‘Un acercamiento a la adopción’, que tiene una duración de cuatro horas y es impartido por el personal de la PEPNNA, en el que se informan los requisitos para lograr este trámite.
- Una vez que las personas deciden iniciar el proceso se obtiene un Certificado de Idoneidad, un documento que las acredita con habilidades parentales para ser padres adoptivos, y con ellos restituir el derecho a vivir en familia de una niña, niño o adolescente.
- Cuando el menor se integra a su nueva familia, la Procuraduría de Protección da seguimientos adoptivos durante tres años, para verificar que el vínculo familiar se ha fortalecido o el menor de edad se encuentra en pleno ejercicio de sus derechos.
Para consultar información sobre estos procesos adoptivos puedes comunicarte al: 473-102-12-00 ext. 6113, o asistir a las oficinas de la PEPNNA, ubicadas en San Luisito 4-C, Cata-Mellado, San Luisito, en Guanajuato, Gto.
LC