Iniciativa del diputado Alejandro Arias recibe análisis de expertos locales e internacionales
![Iniciativa del diputado Alejandro Arias recibe análisis de expertos locales e internacionales](/__export/sites/correo/img/2025/02/10/photo20250210000138-301265874.jpg)
![Iniciativa del diputado Alejandro Arias recibe análisis de expertos locales e internacionales](/__export/sites/correo/img/2025/02/10/middle-photo20250210000138-301265874.jpg)
Guanajuato, Guanajuato.- Presentada en noviembre pasado, la iniciativa del diputado Alejandro Arias para responsabilizar penalmente a personas morales, fue tema de análisis de expertos locales, nacionales y extranjeros.
Fueron 10 los ponentes que participaron en el foro "Responsabilidad penal de las personas jurídicas: análisis de la propuesta de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato', incluidos el congresista y Juan Manuel Álvarez, asesor del GPPRI.
El primero en compartir su conocimiento sobre el tema fue Bernardo José Feijoo Sánchez, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y quien acuñó en España la figura de delito corporativo.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/10/photo20250210000135-584127360.jpg)
Feijoo hizo recomendaciones sobre el contenido de reforma al Código Penal del Estado, "a las que habremos de hacer caso", ofreció el diputado Arias Ávila.
Una de ellas, que los programas de prevención del delito, uno de los dos pilares de la iniciativa, sean de prevención "y de gestión".
El coordinador del GPPRI dijo que las opiniones que se virtieron pueden motivar modificaciones a la iniciativa porque el propósito es poder mejorarla y que sea el instrumento legislativo más avanzado a nivel nacional en ese ámbito.
"Lo más importante es cerrar filas para que ésto se haga realidad", afirmó Jesús Moreno Balbuena, miembro del Colegio Nacional de Abogados.
Pablo González Sierra, doctor por la Universidad de Granada, España, habló de la importancia de tener claro "por qué y para qué quiero criminalizar a las personas jurídicas" en ámbitos en los que las personas físicas tienen poco qué ver.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/10/photo20250210000140-473982650.jpg)
Además de la prevención del delito empresarial, el otro pilar de la iniciativa es un catálogo de delitos que se podrían imputar a personas morales, para que, si los cometen, tengan consecuencias jurídicas.
También participaron en el foro realizado en el Auditorio Azteca de la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato (UQI) Jorge Villegas, de la UG, y los abogados litigantes José Francisco López Bravo e Israel de Jesús Rodríguez Orozco, egresados también de la máxima casa de estudios del estado.
Asimismo, Hernán Carlos Augusto Berdón Juárez, juez de oralidad penal; Ricardo William Sánchez Rocha, de UDL y doctor por la Universidad de Sevilla; y el maestro Gibrán Lozada Islas, maestro en Derecho de la UQI y organizador del foro.
Antes de iniciar el análisis de la iniciativa que busca que no haya más delitos al amparo de personas morales, se reconoció el apoyo de la rectora de la UQI, Brenda Teresa Pérez González, y de la directora de la Facultad de Derecho, Yazmín del Carmen Gutiérrez Romero.
Más noticias sobre Guanajuato
Gobierno de Guanajuato incumple con apoyos a buscadores de 'Una Luz en mi Camino' en Irapuato
Buscan al padre “Paco”, sacerdote desaparecido en su regreso a Tarimoro
Gobierno de Guanajuato incumple con apoyos a buscadores de 'Una Luz en mi Camino' en Irapuato