Martes, 01 Abril, 2025

15 ℃ Guanajuato

Más de la mitad de los desaparecidos en Guanajuato son encontrados sin vida, asegura gobierno

El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez,  informó que el 56.27 % de los desaparecidos en Guanajuato han sido localizados
Vida Pública

Roberto López

Más de la mitad de los desaparecidos en Guanajuato son encontrados sin vida, asegura gobierno Más de la mitad de los desaparecidos en Guanajuato son encontrados sin vida, asegura gobierno

Guanajuato localiza el 56 % de las personas reportadas como desaparecidas. Foto: Archivo

Guanajuato, Gto.- De 4,428 reportes atendidos por personas desaparecidas en Guanajuato, el 56.27 % han sido encontradas con vida, dijo el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, durante su comparecencia ante el Congreso para el análisis de la glosa del primer informe de la gobernadora Libia García. Las extorsiones, la reclusión de mujeres y el avance del INFOSPE fueron algunos de los temas cuestionados.

El tema de la extorsión fue cuestionado por el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, quien también preguntó por la buscadora salmantina Lorenza Cano, desaparecida desde enero de 2024.

Sobre la buscadora, el secretario de Gobierno adelantó que se encontraron restos en Villagrán que pudieran ayudar en su localización. “Es importante la comprobación del material genético; hasta en tanto no haya una confirmación, sigue la búsqueda al 100 %”, señaló Jorge Daniel Jiménez, quien informó que dichos restos fueron encontrados hace un mes.

 
Sobre la buscadora, el secretario de Gobierno adelantó que se encontraron restos en Villagrán que pudieran ayudar en su localización. Foto: Archivo

Dijo que están en ese proceso dentro de la Fiscalía.

“Es un proceso complejo, hemos pedido prioridad. Hay una encomienda de las Naciones Unidas; hasta no tener la confirmación de las pruebas de ADN, la búsqueda se sigue realizando”.

Sobre el tema de la desaparición de personas, el secretario de Seguridad, Mauro González Martínez, informó que recibieron 4,428 reportes, que se realizaron 452 jornadas de búsqueda en campo y que el 56.27 % de esos reportes corresponden a personas localizadas.

También reveló que actualmente hay 2,474 personas desaparecidas. “Se ha hecho la activación de protocolos de búsqueda, dos grupos especializados de búsqueda, con hasta cuatro acciones simultáneas diarias”.

Aseguró que Guanajuato es el tercer estado que más personas localiza, aunque reconoció que queda mucho trabajo por hacer. “El número telefónico 4731396457 está disponible las 24 horas. Nos coordinamos con los municipios mediante convenios de colaboración”.

También informó que el presupuesto es de 29 millones 993 mil pesos. “Cada caso es una historia de vida, de una familia que está sufriendo. Impulsamos la capacitación de las células municipales, trabajando con transparencia y sensibilidad”.

Sobre el tema de la extorsión, el funcionario estatal dijo que, a finales del año 2024, crearon la línea 800 TE CUIDO, una herramienta en la que el Escuadrón Antiextorsión previene, apoya y da seguimiento, en coordinación con la Fiscalía.

“A partir de esta implementación, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido al menos 99 casos: 87 por extorsión y cobro de piso, y 12 por secuestro virtual. La gran mayoría de estas llamadas provienen de penales de otros estados. El éxito del Escuadrón Antiextorsión radica en la prevención, la orientación y el seguimiento puntual de cada una de las llamadas que recibe”.

Aseguró que, hasta este momento, ningún municipio de Guanajuato está entre los 50 con mayor incidencia del delito de extorsión.

El secretario de Seguridad y Paz dio a conocer que hay un total de 6,269 personas privadas de su libertad, de las cuales 325 son mujeres. Del total, 753 personas están en un programa que les permite recibir un sueldo aproximado de 1,300 pesos semanales, lo que beneficia directamente al sostenimiento económico de sus familias.

De las mujeres presas, cuatro viven dentro del centro de readaptación con su hijo.

El INFOSPE fue otro de los temas cuestionados por los diputados. El secretario informó que, debido a la pandemia, la construcción del nuevo instituto sufrió contratiempos.

 
De las mujeres presas, cuatro viven dentro del centro de readaptación con su hijo. Foto: Archivo

“Inició en 2019. Al 31 de diciembre de 2024, cuenta con un muro perimetral concluido, seis torres de vigilancia terminadas y dos casetas de acceso concluidas: una principal y otra secundaria. Se encuentra en proceso una etapa más con una inversión de más de 500 millones de pesos, que incluye aulas, dormitorios, área forense, aulas de preservación de los hechos, salas de juicios orales, un laboratorio de criminalística, aulas virtuales de tiro y manejo, un edificio de administración, un comedor y una torre de rápel con bodega”.

 

Últimas noticias de desaparecidos en Guanajuato:

Investigan pistas de desaparecidos de Guanajuato entre víctimas de crematorios de Teuchitlan, Jalisco

Caso Mateo no es el único: preocupan casos de menores desaparecidos en León

Madres buscadoras en Guanajuato piden reactivar mesas de trabajo sobre desaparecidos

Te recomendamos leer