Lunes, 10 Febrero, 2025

15 ℃ Guanajuato

Menos de la mitad de los municipios mantienen apoyos a células de búsqueda en Guanajuato

Solo 16 de los 46 municipios de Guanajuato han renovado sus convenios de colaboración para mantener las células de búsqueda 
Vida Pública

Carolina Esqueda

Menos de la mitad de los municipios mantienen apoyos a células de búsqueda en Guanajuato Menos de la mitad de los municipios mantienen apoyos a células de búsqueda en Guanajuato

Solo 16 municipios de Guanajuato han renovado convenios de colaboración. Foto: Archivo

Guanajuato, Guanajuato.- Solo 16 de los 46 municipios de Guanajuato han renovado sus convenios de colaboración con el gobierno del estado para mantener los trabajos de sus células municipales de búsqueda, con las que se interviene de forma inmediata en cualquier denuncia de desaparición.

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, afirmó que este tema es uno de los pendientes encargados por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el cual fue tocado dentro de la reunión que sostuvo este viernes con distintos colectivos de búsqueda.

 
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, afirmó que este tema es uno de los pendientes encargados por la gobernadora. Foto: Archivo

“Solo 16 municipios han renovado estos convenios de colaboración y esto es importante porque se requiere la participación de todos. La gobernadora nos ha pedido generar las condiciones, las búsquedas y los acompañamientos”, expresó al respecto.

¿Qué municipios mantienen apoyo a las células de búsqueda en Guanajuato?

Los 16 municipios firmantes son:

  • Abasolo
  • Acámbaro
  • Los Apaseos
  • Celaya
  • Cortázar
  • Dolores Hidalgo
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Pénjamo
  • Salamanca
  • Salvatierra
  • Juventino Rosas
  • Silao
  • Valle de Santiago
  • Villagrán

Desde el arranque de la administración estatal, el secretario de Gobierno había advertido que solo 21 municipios contaban con una célula municipal activa, apoyando en los distintos trabajos solicitados tanto por los colectivos como por familiares de personas desaparecidas.

 
Desde el arranque de la administración estatal, el secretario de Gobierno había advertido que solo 21 municipios contaban con una célula municipal. Foto: Archivo 

Avances en el caso Lorenza Cano, buscadora desaparecida

Sobre la búsqueda de la buscadora Lorenza Cano, el secretario de Gobierno informó que este jueves se realizaron acciones concretas en el municipio de Villagrán, a petición del colectivo al que ella pertenecía, donde solo se espera por pruebas periciales para confirmar su localización.

“Se llevaron a cabo acciones en Villagrán por el tema de Lorenza y estamos esperando los resultados de unas pruebas genéticas. No me atrevo a decir que sea ella porque sería irresponsable; más bien hay que esperar a las periciales”, informó al respecto.

El 15 de enero, fecha en la que se cumplió un año de la sustracción de la buscadora de su domicilio, el colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos hizo un llamado tanto a la Fiscalía como al gobierno del estado a cumplir con las acciones de búsqueda en campo en un predio de aquella entidad, señalando que contaban con información relevante que hacía necesaria la intervención de las autoridades, así como el uso de maquinaria pesada para hacer las labores de recuperación.

 

Más noticias sobre buscadoras 

Colectivos de Guanajuato se suman a Jornada Nacional de Búsqueda

Buscan a Juan Arturo Arellano Santos, desaparecido en Celaya desde enero

Buscadoras de Salamanca pierden la esperanza de hallar con vida a Lorenza Cano

Temas

Te recomendamos leer