Jueves, 17 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

PAN quiere eliminar FIDESSEG en Guanajuato, un fideicomiso para proyectos sociales

PAN presentará un punto de acuerdo para extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública (FIDESSEG).
Vida Pública

René Fúnez y Roberto López

PAN quiere eliminar FIDESSEG en Guanajuato, un fideicomiso para proyectos sociales PAN quiere eliminar FIDESSEG en Guanajuato, un fideicomiso para proyectos sociales

PAN presentará un punto de acuerdo para extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública (FIDESSEG).

Guanajuato, Guaanjuato.- En una sesión programada para este jueves en el Congreso del Estado de Guanajuato, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentará un punto de acuerdo para extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública (FIDESSEG), creado en 2019 mediante un incremento del impuesto sobre la nómina del 2% al 2.3%. Este fideicomiso reportó ingresos y egresos por un total de mil 506 millones 578 mil 363.99 pesos durante 2024.

 

PAN presentará un punto de acuerdo para extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública (FIDESSEG). (Foto: Twitter)

La propuesta argumenta que la extinción del fideicomiso es necesaria para agilizar los procesos de acción, dado que el flujo del dinero ha sido lento. Sin embargo, se asegura que no habrá una reducción del impuesto, medida que fue establecida en acuerdo con empresarios para la creación del fondo.

"La extinción de dicho vehículo no debe interferir en el propósito original de promover el desarrollo social, humano y la seguridad de los guanajuatenses a través de la recaudación de ingresos mediante impuestos estatales", se subrayó en la propuesta conjunta de los legisladores panistas, quienes ostentan mayoría en el Congreso.

 

 

¿Qué es el FIDESSEG?

 
 

El FIDESSEG fue establecido mediante un Decreto Gubernativo publicado el 15 de abril de 2019, sectorizado inicialmente a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato. Su objetivo principal era administrar un patrimonio autónomo destinado a financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y seguridad pública en el estado.

Jesús Oviedo, actual secretario de Gobierno de Guanajuato y exsecretario de Desarrollo Social y Humano, expresó desconocimiento respecto a la iniciativa de los diputados panistas.

"El fideicomiso apoyó a muchas instituciones que actualmente ofrecen servicios y atención social a gran parte de la población del estado. Será necesario valorar la propuesta para determinar lo que más conviene a los ciudadanos", comentó.

 

 

Por otro lado, José Arturo Sánchez Castellanos, quien fuera presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León y uno de los impulsores del fideicomiso, criticó duramente la posible extinción del mismo. Calificó la medida como una "traición y engaño" hacia la sociedad productiva de Guanajuato y una afectación directa a los beneficiarios de la población vulnerable.

"Sánchez Castellanos ha defendido repetidamente la transparencia del fideicomiso, respondiendo a críticas como las realizadas por el regidor de Morena, Antonio Cabrera, quien acusó desvíos de recursos durante una sesión extraordinaria de ayuntamiento en junio de 2023", se mencionó en el comunicado.

La discusión en el Congreso sobre el futuro del FIDESSEG se espera que genere un amplio debate entre los legisladores y sectores involucrados, ante la relevancia del impacto social y económico que pueda tener su eventual desaparición.

Empresarios se enfrentan a PAN por extinción de fideicomiso

El sector empresarial en Guanajuato rechazó la intención del Grupo Parlamentario del PAN de extinguir el FIDESSEG en cuyos fondos hay más de mil millones de pesos y que tienen como objetivo el apoyo a proyectos sociales y de seguridad.  

En comunicados, agrupaciones empresariales manifestaron su rechazo a la extinción del fideicomiso. La Coparmex acusó que se trata de una decisión “unilateral”.  

“Lamentamos que se esté tomando esta decisión de manera unilateral, sin consultar a todos los actores que participan en la ecuación”, se señaló.  

También plantearon que en caso de extinguirse, se deberá definir la continuidad del pago de parte de los impuestos sobre la nómina que aporta el empresariado y los trabajadores guanajuatenses.  

“En el caso de que se llegara a concretar su extinción, también se tendría que revisar la continuidad de la aportación del ISN, ya que para ello fue creado”, advirtió la Coparmex.   

Consejos Empresariales se suman  

Los Consejos Coordinadores Empresariales de Celaya, Guanajuato Capital, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende se sumaron al rechazo y cuestionaron el verdadero interés de los legisladores del PAN al optar por la extinción y no por la mejora de los procesos burocráticos.   

Al igual que Coparmex, advirtieron que se podrían negar a seguir pagando la sobretasa del impuesto sobre la nómina y que son parte de los ingresos del FIDESSEG.  

“Si se extingue el FIDESSEG, los empresarios tendríamos que analizar si resulta conveniente mantener el compromiso con el pago de esta sobretasa, que de origen fue voluntaria y quedó claramente condicionada su vigencia a mantenerse a salvo del gasto corriente del gobierno y contar con la autonomía para la gestión, administración y asignación de los recursos provenientes de esta aportación a los fines establecidos”, señalaron. 

Controversias con el FIDESSEG

Entre 2021 y 2023, de este fideicomiso salieron más de mil millones de pesos para asociaciones civiles en favor de la seguridad y la reconstrucción del tejido social, pero sin resultados. Celaya por ejemplo, recibió más de 64 millones de pesos. 

El fideicomiso buscaba ser igual al modelo chihuahuense, en el que empresarios administran recursos públicos y los canalizan a organizaciones de la sociedad civil para proyectos enfocados en el desarrollo social. 

El problema es que dos años después de que se dieron los primeros apoyos, en 2023 hubo denuncias públicas del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado por los apoyos millonarios para organizaciones ligadas a militantes panistas. 

El más evidente fue el que recibió  el ex presidente Vicente Fox y su esposa Martha Sahagún de 15.5 millones de pesos, a través de la Fundación Vamos México, para dos proyectos dirigidos al Centro de Rehabilitación Integral San Miguel de Allende (CRISMA). 

Diputados van contra FIDESSEG 

El diputado Luis Ernesto Ayala Torres dijo que como diputados tiene la facultad de hacer esa solicitud, “yo creo que no hay mal uso del recurso y mañana (jueves) será el momento de discutirlo cuando se suba el punto de acuerdo”, dijo el legislador, quien omitió responder si ésta propuesta ya había sido socializada con los empresarios. 

El morenista David Martínez Mendizábal dijo que el daño que provocó este fideicomiso ya está hecho “y eso va a seguir cargando las nuevas autoridades del Estado de Guanajuato porque fueron partícipes directas en el ocultamiento de información del FIDESSEG, tanto la gobernadora electa que se negó a que hubiera transparencia, porque inmediatamente después de la solicitud de información de Morena, nos dijo que estaba en auditorio y por eso no se podían revelar documentos propios de la investigación”. 

Recordó que el otorgamiento de recursos para la sociedad civil, “que quiero recalcar Morena no está en desacuerdo que se le entreguen recursos a la sociedad civil, pero con transparencia. Hasta hoy no tenemos evidencia que hayan ocupado el dinero en los que se comprometieron”. 

Morena ya presentó denuncias sobre la ejecución de este fideicomiso en contra de los funcionarios que entregaron los recursos, entre ellos el secretario de Gobierno, el secretario de Finanzas y la Unidad de Transparencia, entre otros. 

La representante de Movimiento Ciudadano, Dessire Ángel Rocha recordó que cuando fue directora de Coparmex, acompañó  a José Arturo Sánchez Castellanos y a Jorge Ramírez en la creación de FIDESSEG “y no fue rápido; incluso yo tuve desacuerdos con el secretario de Finanzas porque se había hecho una reversión de 800 millones de pesos para el tema del Covid, que lo habían tratado con los empresarios; sin embargo 110 millones de pesos fue otra reversión que no se le dio a conocer a los empresarios y de esa no se sabe nada”. 

Destacó que al día de hoy, cuando se entera de la propuesta de extinción del FIDESSEG, se comunicó con los titulares de Coparmex y Consejo Coordinador empresarial para ver si ya les habían consultado esto “y me confirmaron que no; es un momento que el sector empresarial levante la voz porque es algo que ellos trabajaron para poder aumentar el 0.3 por ciento del impuesto sobre la nómina”. 

La legisladora calificó como lamentable que esta decisión no se haya tratado antes con los empresarios y deseó que ellos, como promotores, alcen la voz para reclamar esto. 

Más noticias sobre Guanajuato

Lluvias en Guanajuato cobran su primera víctima: menor muere tras ser arrastrado por la corriente

¿Cómo van las presas? Lluvias en Guanajuato mejoran nivel de algunas; otras siguen secas

¿Escuchaste una explosión en Guanajuato? Investigan si pudo ser dinamita | Video

Temas

  • Guanajuato
  • PAN
  • FIDESSEG
Te recomendamos leer