Periodistas agredidos en Guanajuato no son solo cifras; estos son los casos


Preocupa violencia contra periodistas en Guanajuato. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- En Guanajuato, el panorama para el ejercicio periodístico se ha vuelto alarmante, ya que se registraron 147 agresiones en contra de periodistas y medios de comunicación en el último año.
Estos ataques han tomado diversas formas, incluyendo amenazas, intimidaciones, agresiones físicas e incluso atentados. La situación refleja un entorno hostil que pone en riesgo no solo la integridad de los comunicadores, sino también el derecho a la información de la ciudadanía.

Las cifras revelan una tendencia preocupante que afecta gravemente la libertad de prensa y expresión en la región. Los periodistas en Guanajuato se enfrentan a un ambiente de creciente hostilidad y vulnerabilidad ante la falta de mecanismos de protección efectivos.
La ausencia de respuestas contundentes por parte de las autoridades ha generado un clima de impunidad que alienta la repetición de estos actos violentos, debilitando la labor periodística.
Cabe destacar que en ningún sexenio previo se habían suscitado y documentado tantas agresiones contra periodistas y/o medios de comunicación de Guanajuato.
Violencia contra periodistas en México
A nivel nacional, durante el sexenio se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, equivalentes a una cada 14 horas. Las autoridades se mantienen como el principal agresor de la prensa con mil 559 agresiones (45.75% del total).
Los mayores índices de violencia contra medios de comunicación y periodistas se registraron en la CDMX (582), Guerrero (247), Puebla (241), Quintana Roo (236) y Veracruz (199), de acuerdo con el análisis de Artículo 19.

“La libertad de expresión enfrentó grandes retos durante estos seis años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Observamos un cambio de paradigma político, social, económico que mantiene pendientes aspectos apremiantes de la agenda de derechos humanos, entre ellos, por supuesto, la garantía de la libertad de expresión”, señaló su director en México y Centroamérica, Leopoldo Maldonado.
El total de las agresiones contra la prensa representa un incremento del 62.1 por ciento en comparación con el sexenio previo.
El informe destaca que 46 personas periodistas fueron asesinadas y cuatro más fueron desaparecidas.
Agresiones contra periodistas en Guanajuato
Al amanecer del noviembre de 2020, el reportero Israel Vázquez Rangel, del portal El Salmantino, fue asesinado por pistoleros cuando cubría un hecho policíaco en Salamanca.

El 2 de agosto de 2022, el periodista Ernesto Méndez -director del medio de comunicación ‘Tu voz’- fue asesinado a balazos en San Luis de la Paz. Esa noche festejaba con amigos y familiares en un bar propiedad de su familia cuando un comando armado irrumpió y abrió fuego contra ellos.

El 7 de junio de 2023, el exrector de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino y medio centenar de colaboradores irrumpieron por la fuerza en las oficinas del Periódico Correo para entregar una solicitud de derecho de réplica, hostigando y acosando al personal que en ese momento estaba en las instalaciones.

El pasado 12 de junio, los restos del periodista Víctor Manuel Jiménez Campos fueron hallados dentro de un pozo abandonado cercana de Celaya. Tenía una página de noticias policiales y fue visto por última vez el 1 de noviembre de 2020 en Celaya, donde vivía.

Ricardo Rafael Rodríguez Vera, corresponsal de los portales BruNoticias y Proyecto Informativo en varios municipios de Michoacán y en Pénjamo, se reportó como desaparecido. Sus familiares levantaron las denuncias correspondientes por su no localización ante la Fiscalía General del Estado.
Afortunadamente, se le localizó con vida y a salvo. Sin embargo, no se dieron a conocer los detalles de su desaparición.

Más noticias de ataques a periodistas
Reportera expone ante AMLO que botón de pánico para periodistas no sirve
Agentes de la FGE agreden a periodista Humberto Padgett al cubrir caso de Gisela Gaytán en Celaya